Senado aprueba proyecto sobre programa de prevención y asistencia de la artritis

Imprimir

La Cámara de Senadores, aprobó con modificaciones el proyecto de Ley por el cual se crea el “Programa Nacional de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumáticas, Autoinmunes y Sistémicas”. Fue durante la sesión ordinaria virtual de este jueves 15, presidida por su titular, el senador Oscar Salomón.

EkXsFMKXgAQBlkC.jpg

La senadora Esperanza Martínez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que el referido proyecto tiene que ver con un programa que garantice todo el proceso de diagnóstico, tratamiento, control y no discriminación, en el ámbito del trabajo, para aquellas personas que sufren de esta enfermedad. Agregó que, con el correr del tiempo, las personas que padecen artritis se vuelven personas con discapacidad.

Por su parte, el legislador Antonio Barrios, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud Pública indicó que, el parecer de esta instancia legislativa y la del Ministerio de Salud Pública, es promover el derecho a la salud, que afecta a adultos y niños, de manera a que las personas que padezcan esta enfermedad tengan una vida digna.

Igualmente mencionó que, desde la Comisión que preside, realizaron una serie de modificaciones al documento con la venia de los proyectistas. Uno de ellos, se dio en el artículo 1, donde se propone, “crear el Programa Nacional, Control y Asistencia a Pacientes con Artritis”.

También fueron modificados algunos incisos del artículo 2, quedando redactados de la siguiente manera: b) formar profesionales especializados y que estén aprobados por el CONES, mientras que en el f) promover la cobertura integral a las personas afectadas por esta patología.

De igual manera, sufrieron variantes, en su versión original, los artículos 3, 4, 5, 9 y 10.

Los legisladores Abel González, Desirée Masi, Carlos Filizzola y Hermelinda Alvarenga, apoyaron las modificaciones introducidas por la Comisión de Salud y destacaron la importancia de aprobar este proyecto de Ley, de manera urgente.

Cabe mencionar que, la iniciativa legislativa, fue presentada por los senadores Víctor Ríos, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Carlos Filizzola.

El documento, tras su aprobación, fue remitido a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

WhatsApp Image 2020-10-15 at 09.24.04.jpeg

SOBRE TABLAS

En la instancia del tratamiento de sobre tablas, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Declaración “Que insta a la Cámara de Diputados a revocar la sanción impuesta a la diputada Celeste Amarilla”, presentado por el legislador Enrique Salyn Buzarquis.

Sobre este tema, el proyectista manifestó ante el pleno, que la constitucionalidad de la libertad de expresión fue violada, entre otras cuestiones.

Luego de un breve debate y a través del voto nominal, se aprobó el documento con 26 votos a favor. El proyecto de Declaración se comunicará a la Cámara respectiva.

Seguidamente, el Pleno consideró el proyecto de Ley “Que establece de forma temporal, la aplicación de la excepción prevista en el artículo 9 de la Ley Nº 5414/2015 `De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno`, en el marco de las medidas sanitarias dispuestas ante el riesgo de expansión del COVID-19 o coronavirus”, presentado por varios diputados nacionales.

El senador Patrick Kemper, explicó que esta normativa es de carácter temporal y que regirá hasta el 31 de diciembre de este año. Refirió que se pretende poner en marcha esta Ley, de manera a dar, igualmente tiempo a las empresas, para que puedan ajustarse a la legislación y a partir de enero 2021, se utilicen otros productos biodegradables, reemplazando al plástico polietileno.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, instó a que se hagan campañas de concienciación, de manera a que la ciudadanía pueda utilizar las bolsas reciclables.

El documento fue sancionado y remitido al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.

EkY-orpWoAIJ3WB.png

ORDEN DEL DÍA

En el punto uno del orden del día, el pleno de la Cámara Alta aprobó varios proyectos de Resolución en el que, solicitan informes a diferentes instituciones del Estado; las mismas, se comunicarán a quienes corresponda.

En otro momento, prosiguieron con el análisis del Mensaje N° 1.235 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de julio de 2020, por el cual remite el proyecto de Ley “Que declara el 24 de julio como `Día de la Bailarina y el Bailarín Folklórico del Paraguay”, presentado por la diputada Esmérita Sánchez.

La senadora Blanca Ovelar, señaló que, con este proyecto se busca el reconocimiento y difusión de la danza folclórica del Paraguay.

El documento fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Seguidamente postergaron, para un mejor análisis, el tratamiento del proyecto de Ley “Por la cual se declara Área Silvestre Protegida Pública con la categoría de Parque Nacional - Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, a la propiedad del Estado Paraguayo identificada como Finca Nº 5.043 Padrón Nº 59 superficie treinta mil hectáreas (30.000 has.) denominada “Estancia la Patria”, ubicada en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y se integra al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas establecida en la Ley 352/94 Áreas Silvestres Protegidas, Art. 63º”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

EkYIIerWkAEMiJ7.jpg

ACUERDO SOBRE LOCALIDADES FRONTERIZAS

En otro punto, el Pleno del Senado aprobó el Mensaje N° 720 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 23 de marzo de 2018, por el cual remite el “Acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas entre la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, firmado en la Ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 23 de noviembre de 2017.

Sobre este tema, la senadora Lilian Samaniego, como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que con el presente acuerdo, se pretende dinamizar el relacionamiento de las comunidades que comparten la extensa frontera paraguayo-brasileña, busca mejorar la calidad de vida al conceder facilidades a los pobladores de las localidades fronterizas vinculadas, a través de un trato diferenciado en materia económica, laboral, de tránsito y de acceso a los servicios públicos y de educación.

El documento aprobado será remitido a la Cámara de Diputados, para su consideración.

Otro documento postergado fue el proyecto de Ley “Por el cual se declara Reserva de Biósfera del Chaco, Paraguay la superficie de 7.492.250 ha, localizada en el Departamento de Alto Paraguay y el Departamento de Boquerón, aprobada y reconocida por el Comité del Hombre y la Biósfera (MaB) de la UNESCO, limitando con Bolivia y Brasil”, presentado por los senadores, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y Miguel Fulgencio Rodríguez.

El senador Stephan Rasmussen, destacó la relevancia de este proyecto, pero manifestó que, se necesita más información del INFONA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, sobre este tema para poder analizarlo.

EkYu70XWkAE_FkX.png

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Prosiguiendo, con lo establecido en el orden del día, el plenario aprobó varios proyectos de Declaración, que se citan a continuación:

- “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Industria y Comercio y al Ministerio de Hacienda, a establecer el Régimen Temporal para la Importación de Cemento”.

- “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a promover la Campaña Paraguay se cuida e; implementar y distribuir kits de prevención a zonas estratégicas del país, en el marco de la lucha contra el COVID-19”, presentado por el senador Martín Arévalo.

- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores Declara de Interés Nacional el Festival Mundial del Arpa en el Paraguay”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Gilberto Apuril, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Enrique Riera.

- “Que declara de Interés Nacional el Centenario de Nacimiento de Branislava Susnik”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Esperanza Martínez, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Enrique Riera.

POSTERGADOS

Cabe destacar que, a más de los ya mencionados, varios puntos que figuraban en el orden del día, fueron postergados para un mejor análisis; los mismos son:

-Mensaje N° 1.234 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que declara el 14 de junio como `Día del Historiador Paraguayo”, presentado por la diputada Esmérita Sánchez.

EkYIJW-XcAAZS6d.jpg

-Proyecto de Ley “Que establece el Régimen de Licencia Previa para la Importación de Azúcar”, presentado por el senador Abel González.

-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 12 de la Ley N° 4758/12 ‘Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por el senador Abel González.

-Proyecto de Ley “Que regula el procedimiento para el Enjuiciamiento y Remoción de Magistrados Judiciales, Agentes Fiscales, Defensores Públicos y Síndicos de Quiebra y deroga la Ley N° 3.759/09, sus modificaciones y leyes antecedentes”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sergio Godoy y Víctor Ríos.

-Proyecto de Ley “Que crea las Unidades de Gestión de Proyectos de Investigación en las Universidades Públicas del Paraguay”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Gilberto Apuril.

Siendo las 15:30 horas y habiéndose tratado todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria.