Advierten que obras emblemáticas podrían paralizarse por falta de desembolso

Imprimir

El presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón, recibió en su despacho, a representantes de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) y de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), quienes informaron sobre la situación por la que atraviesan con respecto al atraso de un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de 150 millones de dólares, que ocasionaría que obras emblemáticas queden paralizadas.

Ekxl49rXEAAYSt8.jpg

El ingeniero José Luis Heisecke, presidente de CAPACO, explicó que existen contratos que tienen las empresas constructoras con los llamados fondos locales, que depende de un desembolso de un préstamo programático del BID que, desde hace varios meses, no corre.

Refirió el visitante que, el desembolso depende de la aprobación de tres leyes que serán analizados este jueves, en sesión ordinaria de la Cámara Alta, y mencionó que, uno de ellos es el más complicado de todos, mencionando el de la “administración de pasivos”.

“Vinimos a explicar sobre la situación real; tenemos un contrato con Obras Públicas, pero la realidad es que, si este fin de mes no empiezan los desembolsos, las empresas van a ir paralizando las obras por las deudas tan grandes que tienen”, manifestó el ingeniero.

Asimismo, mencionó que, si se llega a eso, unos 50 mil obreros quedarían sin trabajos y fuentes de ingresos para fin de año. “Eso es lo que nos preocupa a nosotros y lastimosamente es una realidad”, lamentó.

Ekxl6sdW0Ao2-o6.jpg

Entre las obras que podrían paralizarse citó las que tienen financiamiento con fondos locales que son los recapados en todos los departamentos del país y las obras emblemáticas como, la Costanera de Pilar y el puente Chaco´i.

Finalmente, aclaró el titular de la CAPACO que, no se trata de un nuevo préstamo el que debe aprobar el Senado, sino que el BID solicita algunos requerimientos importantes para desembolsar los 150 millones de dólares, que son restantes del préstamo de 300 millones de dólares, que ya fue aprobado en el año 2019.