Mercosur: encausarlo nuevamente al comercio debe ser un objetivo principal

Imprimir

Este martes, el presidente del Congreso Nacional, senador Oscar Salomón, en compañía de varios colegas recibió al ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera, quien presentó su nuevo libro “Mercosur: Nacimiento, vida y decadencia”. Tras la reunión, el ex mandatario sostuvo en una rueda de prensa, que reencausar nuevamente al bloque hacia el comercio y despolitizarlo, debe ser un objetivo principal de sus miembros.

WhatsApp Image 2020 11 24 at 14.21.26

Lacalle aseguró que al Mercado Común le hace falta una reformulación y que desde su fundación fue avanzando en lo económico y comercial, sin embargo, luego de eso se produjo el ingreso de Venezuela y la suspensión del Paraguay. “Allí empezó la decadencia porque se convirtió en una sucesión ideológica, y los tratados no son de los gobiernos, son de los países, los acuerdos son en función del interés de los países que es un interés comercial”, remarcó.

En cuanto a la situación de Paraguay y Uruguay dentro del bloque, sostuvo que se debe establecer, hasta donde sea posible, la igualdad y traer a todos los miembros a un común denominador de respeto. Agregó que se deben instalar temas como alimentos, colocación de carne, soja y maíz, angostando los objetivos.

Cabe mencionar que, de la reunión realizada en la Presidencia del Senado, también participaron los senadores Stephan Rasmussen, Lilian Samaniego, Patrick Kemper, Salyn Buzarquis, Antonio Barrios, Blas Llano, Blanca Ovelar y Jorge Querey.

WhatsApp Image 2020 11 24 at 14.21.26 2

ACUERDO MERCOSUR-UE

Al ser consultado entre la intención de un acuerdo entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europea, el político dijo tener sus dudas, ya que Francia, Irlanda y Polonia se manifestaron en contra del documento como medida de protección a su producción agropecuaria.

A esto, se suma la intención del viejo continente de introducir un protocolo medioambiental que, según su parecer, es para poner a Brasil una dificultad.

Finalmente, habló de la presencia de China en la economía global y su acuerdo de libre comercio. “China es una gran nación, un gran mercado y deben seguir las relaciones comerciales”, puntualizó.

WhatsApp Image 2020 11 24 at 14.21.26 1