Distinguen labores de la Comisión de Verdad y Justicia

Imprimir

El tercer y último homenaje, entregado este jueves por la Cámara de Senadores, fue para los integrantes de la que fuera la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), creada por Ley en el año 2003, por su destacada labor de recuperación de la memoria histórica, investigación y documentación de las violaciones de los Derechos Humanos en el Paraguay. Este documento fue impulsado por los senadores Sixto Pereira, Esperanza Martínez y Miguel Fulgencio Rodríguez.

cvj

El senador Sixto Pereira felicitó a la comisión por la labor desempeñada y recordó que, durante la presidencia de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), el Gobierno Nacional reconoció la responsabilidad del Estado en todas las violaciones de los Derechos Humanos denunciados en el informe de dicha comisión y pidió perdón a las víctimas.

“El reconocimiento de la verdad de los hechos ocurridos en ese nefasto periodo de nuestra historia, conlleva la obligación de una reparación integral como exige la justicia, la que implica la restitución de lo robado al país; más de 7 millones de hectáreas de tierras mal adjudicadas, la indemnización a víctimas, la rehabilitación de quienes quedaron con secuelas de los maltratos sufridos y las medidas administrativas para la no repetición de algo así”, indicó el congresista.

El Dr. Carlos Portillo, miembro de la CVJ, dio un resumen de la historia de la comisión y el proceso para conseguir toda la documentación que hace al informe final. Explicó que la misión de este organismo fue investigar y documentar hechos de violación a los Derechos Humanos, cometidos por agentes estatales y paraestatales durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

WhatsApp Image 2020 12 10 at 10.20.23

Sostuvo que la recopilación de estos hechos, no son meramente para recordar, sino para lograr un impacto y un resultado en la vida actual.

Finalmente, agradeció al Senado por el reconocimiento otorgado. “Quiero agradecer este homenaje como un ejercicio a la memoria, porque esto no es un simple reconocimiento que nos llena de satisfacción y honorabilidad, sino un ejercicio de la memoria que reivindica la necesidad de recordar el pasado, con el propósito de entender y explicar nuestro presente y saldar deudas de hechos de envergadura que afectaron a toda la nación”, recalcó.