Cámara Alta aprobó modificaciones a la Ley Nacional de Vacunas

Imprimir

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 24 y 30 de la Ley N° 4.621 “Nacional de Vacunas”. La normativa plantea que ante la pandemia del COVID-19 y, futuros eventos de salud pública similares, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) pueda acceder a la adquisición oportuna de vacunas seguras y efectivas, de acuerdo al contexto epidemiológico, como es el caso de una emergencia sanitaria.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 09.38.14.jpeg

 La senadora Desirée Masi, en su carácter de proyectista, explicó que la normativa busca establecer múltiples estrategias para la adquisición de vacunas contra el COVID-19, puesto que es un proceso que dura dos años. Agregó que se debe tratar de proteger al personal de blanco y personas de riesgo, primeramente. Con esta legislación el Ministerio de Salud Pública podrá hacer compras directas con los laboratorios.

“Es un desafío mundial y estamos facilitando al Ministerio de Salud para que obtenga las herramientas necesarias”, sostuvo la parlamentaria.

El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Salud, dijo que las modificaciones de los dos artículos pretenden dar potestad al Ministerio de Salud a fin de poder negociar con otros laboratorios para la compra directa de vacunas, y no a través de licitaciones, según las que considere conveniente la cartera sanitaria para los ciudadanos paraguayos.

Entre las modificaciones introducidas por los senadores, en el artículo 24 se establece que, por excepción ante la pandemia, un 15% de los Fondos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) será transferido al Ministerio de Salud para la adquisición de vacunas en caso de emergencia sanitaria, como lo es el COVID-19 y fuera del mecanismo Covax.

La propuesta fue presentada por los legisladores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi y Antonio Barrios. El documento se remite a la Cámara de Diputados para su estudio.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 15.58.18.jpeg

VENTA Y SUMINISTRO DE PIROTECNIA

Otro de los temas tratados por el Pleno, fue el proyecto de Ley “Que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes”, presentado por el senador Abel González.

La iniciativa prohíbe a toda persona física o jurídica comprar o vender explosivos o pirotecnia para el uso de niños, niñas o adolescentes. Asimismo, establece que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, así como los Consejos por los Derechos de la Niñez y Adolescencia de las municipalidades, serán las entidades de control.

Las personas que incumplan la Ley se expondrán a una multa de hasta 20 jornales mínimos
(G. 1.700.000 aproximadamente), la clausura del local y el comiso de los elementos de pirotecnia.

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial en la aprobación del proyecto y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, que en un principio había rechazado.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 15.08.16.jpeg

PROMOCIÓN DEL TURISMO EDUCATIVO

Posteriormente, la Cámara Alta analizó el proyecto de Ley “De promoción del turismo educativo a los sitios históricos del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Llano, Pedro Arthuro Santa Cruz y Hermelinda Alvarenga de Ortega.

Esta Ley tiene como objeto establecer el turismo educativo a los sitios históricos del Paraguay, a fin de promocionar, preservar, estudiar, investigar y difundir la historia del Paraguay en las instituciones educativas de gestión oficial, privadas y privadas subvencionadas a través de las visitas guiadas a los sitios emblemáticos que forman parte de los acontecimientos y hechos que constituyen el origen de nuestra nación.

La senadora Hermelinda Alvarenga, proyectista, explicó que con esta legislación se busca rescatar la historia y concienciar a los niños sobre los sitios históricos de nuestro país.

A su turno, su colega Pedro Santa Cruz refirió que la normativa nace desde la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, la cual preside, a fin de que los estudiantes puedan visitar los sitios emblemáticos de nuestra nación.

El documento fue aprobado con modificaciones y se tuvo en cuenta como texto base el de la Comisión de Cultura. El proyecto se remite a la Cámara Baja para su consideración.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 13.47.32.jpeg

PEDIDOS DE INFORME

Los senadores aprobaron también numerosos proyectos de Resolución que solicitan informes a diversas instituciones como ser, al Instituto de Previsión Social (IPS); al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA); a la Contraloría General de la República, sobre denuncias de corrupción en la Municipalidad de San Rafael del Paraná, del Departamento de Itapúa; al Ministerio Público- Fiscalía General del Estado; a la ANDE; al Ministerio del Interior, sobre intervención policial y fiscal en la Comunidad Indígena San Miguel – Tekoha Pyahu ubicada en el Distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro.

Otros pedidos fueron requeridos al INDERT, sobre el excedente reconocido por el Consejo del Instituto de Bienestar Rural, por Resolución N° 1240 del año 1974; al Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), sobre denuncias a Mutuales de Cooperativas; a la Corte Suprema de Justicia – Sindicatura General de Quiebras, sobre propiedades inmuebles en quiebras ubicadas en el Departamento de Itapúa y al Ministerio de Hacienda.

Todos estos proyectos serán remitidos adonde correspondan.

En otro orden de cosas, la Cámara Alta aprobó con modificaciones el Proyecto de Ley “Que autoriza al Estado paraguayo a cuantificar la inversión necesaria para reactivar la planta siderúrgica de Aceros del Paraguay Sociedad Anónima (ACEPAR S.A.) y tomar demás medidas relacionadas para reactivación de la industria y salvaguarda de los trabajadores”, presentado por los diputados nacionales Julio Enrique Mineur y Basilio Núñez.

Para la aprobación del documento se tuvo en cuenta como texto base el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, donde se determinó testar el inciso b de los artículos 2 y 5.

El proyecto vuelve a la Cámara de Diputados para su análisis.

A continuación, el Pleno rechazó el proyecto de Ley “Manejo Integral del Fuego”, presentado por varios diputados nacionales. El documento se remite nuevamente a la Cámara Baja, para su análisis.

Luego, enviaron al archivo el Mensaje N° 1.530 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 1888 “Que acepta la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley Nº 6582 ´Que Crea y Conforma la Comisión Bicameral para el Estudio de la Transformación Educativa´”.

Otro punto abordado fue el proyecto de Ley “Que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del estado (Anticoima)”, presentado por varios diputados nacionales.

Sobre este punto, el senador Víctor Ríos solicitó su postergación por ocho días, y que sea girado de igual modo a la Comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis. El Pleno aprobó dicha moción.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 16.59.17.jpeg

Seguidamente, pasaron a estudiar el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Villa Elisa, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Corte Suprema de Justicia, una fracción de terreno individualizado como Finca N° 11873, con Cta. Cte. Ctral. N° 27-1311-03, ubicado en el Barrio Mbocayaty del citado municipio”, presentado por los diputados nacionales Juan Carlos Galaverna y Kattya González.

El documento fue sancionado y se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

FONACIDE

En otro momento de la sesión ordinaria, el Pleno se ratificó en su sanción inicial de aprobar el proyecto de Ley ‘Que modifica los artículos 4°, 5° y 8° de la Ley N° 4758/2012 ‘Que Crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por el senador Abel González.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados para su consideración.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Igualmente, el Senado aprobó varios proyectos de Declaración que se citan a continuación:

  • “Por la que se rinde homenaje al artista, guitarrista y compositor Antonio Simbrón Alvarez”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.
  • “Que declara de Interés Nacional la Campaña Paraguayo Como Vos”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Blas Llano, Stephan Rasmussen, Blanca Ovelar, Gilberto Apuril, Oscar Salomón y Antonio Barrios.
  • “Que declara de Interés Nacional y Cultural el Museo Tava Jaguaru ubicado en la cima del Cerro Yaguarón”, presentado por la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega.
  • “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la invaluable trayectoria musical y artística, a nivel nacional e internacional, del Grupo Musical Los Alfonso, en conmemoración de sus 30 años de éxitos”, presentado por los senadores Juan Carlos Galaverna y Silvio Ovelar.

Sobre todos estos proyectos se comunicará a quienes correspondan.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 14.50.33.jpeg

ACUERDO

Posteriormente, los senadores prestaron el Acuerdo Constitucional para la designación del señor Antonio Rivas Palacios en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República de Chile. Esta determinación se comunicará al Poder Ejecutivo.

Otro punto abordado fue el proyecto de Ley “Que declara área silvestre protegida de domino público con la categoría de manejo paisaje protegido a la Laguna Yrendy y su bosque nativo adyacente, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala.

Para la aprobación con modificaciones se consideró como texto base el remitido por la Comisión de Energía. El documento se remite a la Cámara Baja para su estudio.

En otro momento y tras una votación nominal, la Cámara Alta no reunió la mayoría necesaria de 23 votos para interpelar al señor José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), por lo que dicho pedido quedó sin efecto.

PROYECTOS POSTERGADOS

-Proyecto de Ley “Que Regula la Carrera Profesional del Agente Educador del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes Infractores (SENAAI)”, presentado por varios diputados nacionales.

-Proyecto de Ley “De responsabilidad fiscal de emergencia y mejora del gasto público”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Arnaldo Franco, Blas Llano, Amado Florentín y Patrick Kemper.

-Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 1115/97 ´Del Estatuto del Personal Militar’, y la Ley N° 222/93 ‘Orgánica de la Policía Nacional’, Que autoriza al personal retirado de la Fuerza Pública a portar su arma de fuego personal (Arma Corta), no se aplica para sub fusiles, accesorios y afines”, presentado por el senador Juan Darío Monges.

WhatsApp Image 2020-12-10 at 13.10.41.jpeg

-Proyecto de Ley “Que regula el procedimiento para el Enjuiciamiento y Remoción de Magistrados Judiciales, Agentes Fiscales, Defensores Públicos y Síndicos de Quiebra y deroga la Ley N° 3.759/09, sus modificaciones y leyes antecedentes”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sergio Godoy y Víctor Ríos.

-Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 2640/2005 ‘Que Crea la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)’, y se deroga la Ley N° 3330/2007”.

-Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 115 y 116 de la Ley N° 6380 de Modernización y Simplificación del Nuevo Sistema Tributario Nacional”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

-Proyecto de Ley “Por la cual se prorroga el artículo 46 de la Ley N° 6524/2020 para el Ejercicio Fiscal 2021, que estipula los fondos asignados por el Ministerio de Hacienda al Instituto de Previsión Social para el pago de compensaciones económicas a trabajadores formales suspendidos, en aislamiento preventivo, en situación de riesgo y reposos por salud”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Oscar Salomón, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Esperanza Martínez.

Siendo las 16:55 y habiéndose agotado todos los puntos contemplados en el Orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, dispuso el levantamiento de la sesión.