Ministro de Salud informó sobre el caso Bianca

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, junto a líderes y vicelíderes de diferentes bancadas, recibieron este lunes, en reunión virtual, al ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBs), Julio Mazzoleni, quien informó oficialmente que la cartera sanitaria se hará cargo de completar el costo para el tratamiento de la niña Bianca, quien sufre de la enfermedad de Atrofia Muscular Espinal (AME).

EpMtNmlXEAA7FUx.jpg

El secretario de Estado anunció que el Ministerio de Salud, se comprometió a realizar el pago correspondiente para la adquisición del costoso medicamento que debe ser administrado a la pequeña Bianca, lo antes posible.

A su turno, los senadores consultaron cuántos niños sufren de la enfermedad AME, actualmente en el país, a lo que el ministro respondió que existen otros 60 casos. 

ORDEN DEL DÍA

Posteriormente, los legisladores procedieron a elaborar el Orden del día tentativo, para la sesión ordinaria de este jueves 17, que cuenta con 12 puntos; el inicio de la sesión está marcada para las 09:00 horas.

Al inicio de la reunión semanal se prevé la entrega de una placa y copia de la Declaración Nº 260 “Por la que se rinde homenaje al artista, guitarrista y compositor Antonio Simbrón Álvarez”.

Igualmente, se entregará una placa y copia de la Declaración Nº 263 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la invaluable trayectoria musical y artística, a nivel nacional e internacional, del Grupo Musical Los Alfonso, en conmemoración de sus 30 años de éxitos”.

EpMvrthWEAAcOac.jpg

PEDIDOS DE INFORME

También figuran varios proyectos de Resolución en la que se requieren informe a las siguientes instituciones: Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre implementación del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS), en la Comunidad Indígena Fortuna, ubicada en Curuguaty, Canindeyú”; a los municipios de Mariano Roque Alonso y Limpio, a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a la Contraloría General de la República, a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), al  Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y a la Dirección General de los Registros Públicos, entre otros.

Asimismo, el Pleno deberá estudiar el proyecto de Ley “Que establece la implementación de videocámaras corporales en los procedimientos realizados por funcionarios del estado (Anticoima)”, presentado por varios diputados nacionales.

El Orden del día, proseguirá con el tratamiento del proyecto de Ley “Que Regula la Carrera Profesional del Agente Educador del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes Infractores (SENAAI)”, presentado por varios diputados nacionales.

De igual manera, se encuentra para la consideración de la Plenaria el Acuerdo legal correspondiente para la designación de la señora Mercedes Catalina Pérez Dos Santos, como Escribana Suplente de la Escribana Mayor de Gobierno.

Otros temas que analizarán son los proyectos de Ley “Que declara el 26 de setiembre, como “Día Nacional del Profesional de Relaciones Públicas Paraguayo” y el “Que declara el 27 de junio como “Día de la Magistrada Paraguaya”, presentado por varios diputados nacionales.

Posteriormente, se prevé el análisis de la iniciativa denominada “De responsabilidad fiscal de emergencia y mejora del gasto público”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Arnaldo Franco, Blas Llano, Amado Florentín y Patrick Kemper.

El proyecto tiene como objeto establecer reglas específicas y condicionadas de ejecución presupuestaria para los años 2021, 2022 y 2023, debido a las consecuencias sanitarias, sociales y económicas ocasionadas por la pandemia declarada por el coronavirus COVID-19.

También considerarán el Mensaje Nº 468 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda por el cual remite el Proyecto de Ley “De Fortalecimiento de la Institucionalidad Fiscal”.

EpMuAhxWEAESRQU.jpg

A continuación, figura el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 1115/97 ´Del Estatuto del Personal Militar´, y la Ley N° 222/93 ´Orgánica de la Policía Nacional´, Que autoriza al personal retirado de la Fuerza Pública a portar su arma de fuego personal (Arma Corta), no se aplica para sub fusiles, accesorios y afines”, presentado por el senador Juan Darío Monges.

Otros temas a tratar serán los proyectos de Ley “Del Veterinario”, presentado por el senador Enrique Riera y el “Que regula el procedimiento para el Enjuiciamiento y Remoción de Magistrados Judiciales, Agentes Fiscales, Defensores Públicos y Síndicos de Quiebra y deroga la Ley N° 3.759/09, sus modificaciones y leyes antecedentes”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sergio Godoy y Víctor Ríos.

Luego, analizarán el Mensaje N° 426 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 2640/2005 ´Que Crea la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)”, y se deroga la Ley N° 3330/2007”.

Los legisladores también deberán resolver sobre el proyecto de Resolución “Que cita e interpela al señor Cesar Ariel Oviedo Verdún, ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES)”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira, Blas Llano, Octavio Schatp, Abel González y Zulma Gómez.

Finalmente, figura el tratamiento del proyecto de Ley “Que desafecta del dominio Público Municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. Nº 26-2338-00, ubicado en el Barrio Amambay del citado Municipio, para asiento de las oficinas de las supervisiones educativas”, presentado por la diputada Blanca Vargas.