El Senado paraguayo agradece a Chile su donación de vacunas contra el COVID-19

Imprimir

La Cámara de Senadores, en la instancia sobre tablas aprobó este jueves, en su sesión ordinaria el Proyecto de Declaración por el cual expresa su agradecimiento a la República de Chile, por la donación a nuestro país de 20.000 dosis de vacunas contra el COVID-19.  

WhatsApp Image 2021-03-11 at 09.28.15.jpeg

La senadora Georgia Arrúa, una de las proyectistas, agradeció el gesto solidario del país chileno, representado por su presidente Sebastián Piñera, por la donación de las vacunas contra el COVID-19. Asimismo, destacó el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de amistad, solidaridad y cooperación entre ambos países.

Cabe mencionar que los proponentes de esta iniciativa fueron los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

Posteriormente, el Pleno analizó el Mensaje N° 1.590 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.203:Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 52 de la Ley N° 1614/2000 ‘General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de provisión de agua potable y alcantarillado sanitario para la República del Paraguay”, presentado por el diputado Walter Harms.

La normativa pretende establecer un límite a la tarifa por el servicio de alcantarillado sanitario. Asimismo, plantea insertar un inciso al artículo 52 de la Ley Nº 1614/2000, y modificar así la actual norma, fijándose un tope del cincuenta por ciento (50%) a la tarifa por servicio público de alcantarillado sanitario con relación a la tarifa por servicio público de provisión de agua potable.

En ese sentido, el legislador Stephan Rasmussen recordó que este proyecto surgió mediante la queja de la ciudadanía por la duplicación de la tarifa del servicio de agua potable.  Planteó, que se apruebe la versión de la Cámara de Diputados.

Sobre el punto, varios senadores expresaron que el Senado, debe ratificarse en su sanción inicial, en el sentido de la aprobación con modificaciones, que proponía un 95%.

Luego de un breve debate y a través del voto nominal, la Cámara de Senadores no reunió la mayoría absoluta de (23) votos para la ratificación. El texto sancionado fue el de la Cámara de Diputados y el documento pasa al Poder Ejecutivo, para su objeción o promulgación.

WhatsApp Image 2021-03-11 at 11.56.57.jpeg

El siguiente punto abordado en esta sesión fue el Mensaje N° 1.696 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley N° 6469, del 2 de enero de 2020 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020’ Gobierno Departamental de Presidente Hayes”.

La senadora Esperanza Martínez, en su carácter de presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que aconsejan el rechazo del documento por extemporáneo, puesto que, el ejercicio fiscal 2020 ya ha culminado.

De igual manera, el Pleno del Senado rechazó el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley N° 6.469, de fecha 2 de enero de 2020 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020’, Universidad Nacional de Caaguazú”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 413/2020.

Ambos documentos rechazados vuelven a la Cámara de Diputados para su consideración.

WhatsApp Image 2021-03-11 at 09.30.05.jpeg

PEDIDOS DE INFORME

Igualmente, los senadores aprobaron varios pedidos de informes, mencionados a continuación:

-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Agricultura y Ganadería referente a las iniciativas de cultivo de cáñamo industrial”, así como el pedido de informe al Ministerio del Interior – Comandancia de la Policía Nacional referente a las estadísticas y costos de siniestralidad vial”; ambos presentados por el senador Fernando Silva Facetti.

-Proyecto de Resolución que solicita al Poder Ejecutivo – Ministerio del Interior, sobre autorización de armas con balines de goma, a las fuerzas policiales en manifestaciones ciudadanas, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Así también fue aprobado el Proyecto de Resolución “Que reitera el pedido de informe a la Corte Suprema de Justicia – Sindicatura General de Quiebras sobre propiedades inmuebles en quiebras ubicadas en el Departamento de Itapúa”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Y, otro pedido que se reitera es al Poder Ejecutivo – Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre implementación del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS) en la comunidad Indígena Fortuna, ubicada en Curuguaty, Canindeyú”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

WhatsApp Image 2021-03-11 at 10.56.34.jpeg

POSTERGADOS

Para un mejor análisis quedó postergado el Proyecto de Ley “Que declara el día 30 de mayo de cada año como ‘Día Nacional de la Agricultura Familiar”, presentado por el diputado nacional Eri Valdez.

Asimismo, resolvieron enviar el documento a las comisiones asesoras de Educación, el Frente Parlamentario Contra el Hambre y Reforma Agraria, para que sea analizada.

Igualmente, el Pleno consideró postergar por una semana el estudio del Mensaje N° 1.460 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1816: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que integra y delega a organismos especializados del estado en las tareas de apoyo al ámbito educativo y otorga facultades de control adicionales al Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por varios diputados.

De igual manera, y a propuesta de la senadora Esperanza Martínez aplazaron el tratamiento del Proyecto de Ley “Que otorga al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social el marco normativo para la adquisición urgente y de manera excepcional, medicamentos e insumos para hacer frente a la pandemia del COVID-19 o CORONAVIRUS”, presentado por varios legisladores.

La senadora Esperanza Martínez, una de las proyectistas pidió postergar el estudio del documento a fin de conocer el parecer del nuevo ministro de Salud Pública, Julio Borba.

Cabe mencionar que a propuesta del senador Sixto Pereira, quedó postergado el quinto punto del orden del día, referente al estudio del proyecto de Ley “Por la cual se declara Área Silvestre Protegida Pública con la categoría de Parque Nacional - Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, a la propiedad del Estado Paraguayo identificada como Finca Nº 5.043 Padrón Nº 59 superficie treinta mil hectáreas (30.000 has.) denominada “Estancia la Patria”. Ubicada en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y se integra al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas establecida en la Ley 352/94 Áreas Silvestres Protegidas, Art. 63º”, presentado por varios senadores.

Siendo las 13:50 horas, y no habiendo otro punto que tratar, el presidente del Senado, Oscar Salomón, levantó la sesión ordinaria.