Aprueban proyecto que cancela licencia, itinerario y subsidio a empresas de transporte público

Imprimir

La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de la fecha, en la instancia sobre tablas, aprobó con modificaciones el Proyecto de Ley “Que cancela la licencia, itinerario y subsidio a empresas del transporte público infractores de la ley”. El documento se remite a la Cámara Baja, para su estudio y consideración.

20210318_191318.jpg

El proponente de esta iniciativa fue el senador Salyn Buzarquis, quien manifestó que este proyecto es necesario y consideró que es importante que el Senado se pronuncie sobre las reguladas en el servicio que afectan a la ciudadanía. 

Cabe mencionar, que la normativa plantea que la empresa que deje de prestar unilateralmente sus servicios acordados en la concesión en forma regular y no lo regularice en un periodo de 24 horas de intimada por la autoridad competente, será cancelada y perderá su licencia y su itinerario de pleno derecho, que volverá a ser licitado.

También se propone que la empresa que no cuente con buses con elevadores o rampas de acceso para personas con incapacidad física, cuanto menos en un 50% de su flota no tendrá derecho a percibir algún tipo de subsidio por parte del Estado. Se establece un plazo prudencial de 180 días para que las empresas adecuen.

Además, se establece que las empresas cuyas licencias e itinerarios sean canceladas, no podrán participar de nuevas licitaciones de itinerarios por un plazo de 10 años.

A propuesta del senador Sergio Godoy se aprobó modificar el artículo 4 sobre los plazos de dictar sentencia.

Varios senadores se pronunciaron sobre el tema y anunciaron su respaldo al documento, considerando que este proyecto puede dar herramientas legales.

Precisamente, sobre este punto, el senador Patrick Kemper anunció que se encuentra trabajando un proyecto de Ley que tiene el objetivo de eliminar el subsidio a las empresas de transporte y otorgar este beneficio directamente a los pasajeros, a través de las tarjetas del billetaje electrónico, con la compra o recarga de los mismos. Comentó que previamente se hará una mesa de trabajo con el Viceministerio de Transporte y todos los sectores involucrados para avanzar en la propuesta.

Seguidamente, el Pleno consideró y aprobó el Proyecto de Declaración “Que exhorta a las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia a respetar los derechos procesales, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez Chávez”, presentado por los senadores Stephan Rasmusssen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Patrick Kemper, Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti.

Posteriormente, aprobaron el Proyecto de Declaración “Por la cual se exhorta al Poder Ejecutivo a arbitrar las medidas necesarias para asegurar la normalización de los servicios del transporte públicos de pasajeros”, presentado por el senador Víctor Ríos.

Ambos proyectos de Declaración se comunicarán a quienes corresponda.

20210318_193319.jpg

ORDEN DEL DÍA

Seguidamente, ingresando ya, en el estudio del orden del día, los senadores consideraron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara el día 30 de mayo de cada año, como ‘Día Nacional de la Agricultura Familiar”, presentado por el diputado Eri Valdez.

La senadora Blanca Ovelar, como presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, propuso que la fecha sea el 17 de mayo; mientras que su colega Hugo Richer propuso que sea el 8 de febrero.

Finalmente, a través del voto nominal, prosperó la propuesta de la Comisión de Cultura y la fecha aprobada por el Pleno fue el 17 de mayo. El documento fue aprobado con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara Baja, para su estudio.

Luego, el Pleno del Senado, con 34 votos se ratificó en su sanción inicial en el sentido del rechazo, al Proyecto de Ley “Que integra y delega a organismos especializados del estado en las tareas de apoyo al ámbito educativo y otorga facultades de control adicionales al Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por varios diputados nacionales.

El documento será remitido al archivo.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Otro punto tratado en esta sesión fue el Proyecto de Resolución “Que insta al Poder Ejecutivo a entablar negociaciones directas con la República Popular China para adquirir sin intermediarios privados, las vacunas, medicamentos, insumos, equipamientos y asistencia sanitaria a fin de enfrentar la epidemia del Coronavirus”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Luego de un largo debate, el proyecto de Resolución sufrió modificaciones desde el acápite, quedando finalmente redactado de la siguiente manera:

"Que insta al Poder Ejecutivo a entablar negociaciones con todos los países cuyos laboratorios tengan aprobadas y certificadas las vacunas contra el COVID-19 para adquirir las vacunas, medicamentos, insumos, equipamientos y asistencia sanitaria a fin de enfrentar la epidemia del Coronavirus”.

La propuesta fue definida a través de la votación nominal, donde 20 legisladores respaldaron la propuesta hecha por el senador Patrick Kemper. El documento se comunicará a quienes corresponda.

20210318_191312.jpg

Igualmente, analizaron el Mensaje N° 1.516 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 1870: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble parte de la finca N° 16.287 Cta. Cte. Ctral. N° 27-1483-19, asiento del ‘Colegio Nacional Sagrado Corazón de Jesús’, ubicado en el Barrio Tres Bocas, Zona Sur del Distrito de Fernando de la Mora, del Departamento Central”, presentado por el senador Blas Lanzoni.

En este punto, el Pleno del Senado se ratifica en su sanción inicial y el documento vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio.

De igual manera, analizaron el Mensaje N° 1.515 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, señora Valentina Mareco Ortiz, un inmueble individualizado como parte de la finca N° 5004 con Cta. Cte. Ctral. N° 27-0023-14, ubicado en el barrio Bella Vista del citado municipio” presentado por el senador José Ledesma.

20210318_191253.jpg

Sobre este tema, la Cámara de Senadores acepta las modificaciones introducidas por la Cámara Baja y queda sancionado el texto de Diputados. El documento pasa al Poder Ejecutivo, para su promulgación.

En otro momento, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que declara Estado de Emergencia para la Navegación en los Ríos Paraguay, Paraná y Apa”, presentado por varios diputados nacionales.

El texto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados, para su estudio.

PEDIDOS DE INFORME

También fueron aprobados varios proyectos de Resolución, en los que solicitan informes a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA)- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social referente a fijación de precios de referencia de medicamentos; y, al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre su parecer ante la revisión del Anexo C de Itaipú y sobre el 50% de la Energía Paraguaya de Itaipú y del agua del embalse.

HOMENAJES

Al inicio de la sesión ordinaria, en el capítulo de homenajes varios senadores expresaron su pesar por el fallecimiento de Pompeyo Lugo Méndez, quien fuera político, luchador por la democracia de nuestro país.

20210318_191306.jpg

A su turno, el senador Carlos Filizzola, rindió homenaje póstumo al funcionario del Senado, Manuel Portillo, quien falleció recientemente y solicitó un minuto de silencio en su memoria. El Pleno aceptó la petición. Asimismo, varios legisladores homenajearon a los compatriotas fallecidos a causa del COVID-19 y la senadora Desirée Masi hizo especial mención a los trabajadores de blanco que han sido víctimas mortales del coronavirus.

CUARTO INTERMEDIO

En otro momento, el Pleno aprobó la moción del senador Arnaldo Franco, quien solicitó que la sesión quede en un cuarto intermedio. La Presidencia puso a consideración la propuesta y por mayoría se definió que la sesión proseguirá el próximo martes 23 de marzo, a partir de las 12:00 horas. En la misma serán analizadas los demás puntos contemplados en el orden del día que no han sido analizados en la fecha.