La Cámara Alta analizará proyecto de exoneración de intereses al financiamiento del pago del IRP

Imprimir

Para retomar el cuarto intermedio en que quedó la sesión ordinaria del jueves último, la Cámara de Senadores sesionará el próximo martes 23 de marzo, a las 12:00 h., para el análisis de los 12 puntos que han quedado pendientes. La reunión, a llevarse a cabo a través de la plataforma virtual, será presidida por su titular, el senador Oscar Salomón.

sesion para el martes 23

La sesión proseguirá desde el punto 7 del orden del día, que hace referencia al proyecto de Ley “Que establece sanciones para los que provocan incendios que afectan al medio ambiente y a la salud de las personas”, presentado por varios diputados nacionales.

A continuación, se prevé estudiar el proyecto de Ley “De recuperación ambiental, restauración ecológica e integración paisajística y recreativa del terreno municipal destinado al relleno sanitario Cateura”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Posteriormente, se encuentra Mensaje Nº 472 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 4 de diciembre de 2020, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal, a Oficiales Comisarios de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, modificada por Ley N° 5757/2016.

Más adelante, los legisladores pondrán a consideración el Mensaje de la Cámara de Diputados referente a la Resolución N° 2.310: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 966/1964 ‘Que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como Ente Autárquico y establece su Carta Orgánica”, presentado por los diputados nacionales Hugo Ramírez y Justo Zacarías. 

EwN5FBCWEAkHwxN.jpg

En otro momento, el Pleno considerará la Resolución N° 2.313: Que ratifica la sanción inicial dada al proyecto de Ley “Que declara el 14 de junio como Día del Historiador Paraguayo”, presentado por la diputada nacional Esmérita Sánchez.

Igualmente, será estudiado el proyecto de Ley “Que instituye el Día Nacional de la Mujer Indígena, el primer domingo del mes de octubre de cada año”, presentado por la diputada nacional Marlene Ocampos.

Posteriormente será estudiado el proyecto de Ley “De Procedimientos Administrativos”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta. Este documento ya fue analizado en la Cámara de Diputados y por medio de un mensaje lo devolvió con modificaciones a la Cámara Alta.

Más adelante, figura el proyecto de Ley “Que exonera los intereses al financiamiento del pago del Impuesto a la Renta Personal IRP”. Esta propuesta legislativa fue presentada por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa, Sergio Godoy, Fernando Silva Facetti y Eusebio Ramón Ayala.

Luego se prevé que el Pleno analice el proyecto de Ley “Que otorga al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social el marco normativo para la adquisición urgente y de manera excepcional, medicamentos e insumos para hacer frente a la pandemia del COVID-19 o CORONAVIRUS”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez, Zulma Gómez, Blanca Ovelar y Víctor Ríos.

EwxBRVMXMAMCK1K.jpg

En otro momento se pondrá a consideración del Pleno el proyecto de Ley “Que crea el Bono Universitario de Internet conforme a los artículos 59, 60 y 155 de la Ley N° 1.264/1998’ General de Educación”, documento presentado por el senador Enrique Riera y que fue rechazado por la Cámara de Diputados.

En el punto que sigue en el orden del día se presenta el Mensaje N° 1.566 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.089: Que rechaza el proyecto de Ley “Que autoriza la incorporación al Seguro Social del Instituto de Previsión Social (IPS) de los funcionarios y contratados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y de los jubilados que hayan prestado servicio en dicha repartición”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta.

En el último punto del orden del día figura el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a establecer los mecanismos en carácter de urgencia a fin de proveer a los servicios de salud los medicamentos e insumos necesarios para el tratamiento del COVID-19”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.