Aprueban declarar de interés nacional la adquisición de medicamento para tratamiento del COVID-19

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Senadores, presidida por su titular Oscar Salomón, aprobó en la instancia sobre tablas el proyecto que declara de interés nacional la adquisición del fármaco REMDESIVIR, para el tratamiento del COVID-19 e insta al Ministerio de Salud Pública, para proveer del medicamento.

2fad9367-4782-49c9-ba19-47ecefcaf701.jpg

La senadora Lilian Samaniego, una de las proyectistas, indicó que este medicamento es de alto costo; que rondaría entre los 1.500.000 a 1.700.000 guaraníes, que son ampollas y que deben ser administrados a los pacientes que tienen COVID, lo que genera un gran impacto a las familias vulnerables.

El documento propone en su artículo 1 instar al Ministerio de Salud Pública, para la adquisición del fármaco, una vez que cuente con el registro sanitario.

La iniciativa fue presentada por los senadores Jorge Querey, Lilian Samaniego y Arnaldo Franco. El documento fue aprobado y se comunicará a quienes corresponda.

Posteriormente, pasaron a analizar el segundo punto, sobre tablas el Proyecto de Declaración “Que expresa su preocupación por la situación procesal de jóvenes que han ejercido su derecho constitucional a manifestarse e insta a la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía General del Estado a auditar las causas de los jóvenes privados de su libertad por motivos políticos”, presentado por el senador Enrique Buzarquis.

El proyectista señaló que se están violando los derechos básicos de los jóvenes y que no corresponde que estén privados de su libertad.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen manifestó que está de acuerdo con el proyecto, sin embargo; propuso eliminar las palabras “por motivos políticos”, argumentando que no se puede hacer juicio de valor. Esta propuesta fue aceptada por el Pleno del Senado.

Tras un extenso debate el Pleno aprobó con modificaciones la propuesta y se comunicará a quienes corresponda.

be64d806-6ae9-41b6-9f5c-a6e8a2218423.jpg

PRESUPUESTO DEL SENADO Y CONGRESO NACIONAL

Posteriormente, pasaron a estudiar el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021 – Congreso Nacional y Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Sergio Godoy, Eusebio Ramón Ayala, Antonio Barrios, Georgia Arrúa y Blas Llano.

El senador Juan Darío Monges, planteó aprobar con modificaciones el proyecto; propuesta que fue aceptada por el Pleno. 

Cabe mencionar que, entre las modificaciones introducidas al documento se encuentra el artículo 3 que refiere a los funcionarios cuyo salario haya superado el rango previsto de Gs. 5.400.000 volverán a percibir los mismos conceptos, montos y objetos del gasto que han percibido en el mes de diciembre del año 2020. Asimismo, se propone mantener los aumentos cuyas asignaciones sean inferiores al mencionado monto. En total 447 personas serán beneficiadas.

Asimismo, en su artículo 5 plantea autorizar la transferencia de créditos presupuestarios del Congreso Nacional y Cámara de Senadores al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por un monto total de (G. 8.067.034.231).

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, propuso que sea aprobado sin modificaciones el documento. Añadió que no corresponde estos aumentos y que, aprobando la versión original del proyecto, se ahorra 11 mil millones de guaraníes. 

Finalmente, a través del voto nominal, que arrojó como resultado 25 votos, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley. Se remitirá a la Cámara Baja para su consideración.

Otro tema estudiado fue el Mensaje N° 1.557 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Trinidad, Departamento de Itapúa a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, un inmueble de su dominio privado municipal, individualizado como matrícula N° H18/1180, ubicado en la localidad de Villa Santa María del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Rubén Balbuena.

El documento fue aprobado, con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, para su estudio.

a45ac24e-ba13-4299-843f-c65ef24a4fb7.jpg

HORARIO OFICIAL

En esta reunión, también el Pleno analizó el Proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay”, presentado por varios diputados nacionales. Este documento plantea establecer el horario oficial de verano durante todo el año.

Sobre este tema, el senador Stephan Rasmussen se mantuvo en aprobar la versión de la Cámara de Diputados, en el sentido de la aprobación; mientras que, su colega Blanca Ovelar, dijo que no convendría aprobar esta normativa porque afectaría la vida de los paraguayos, como estudiantes y trabajadores. “Solo un segmento se vería beneficiado con esta ley”, sostuvo.

Con 35 votos, la Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial, en el sentido del rechazo. El documento se remite al archivo.

FONAVIS

En otro orden de cosas, prosiguieron con el análisis del Proyecto de Ley “Que amplía lo establecido en el Artículo 8° de la Ley N° 3637/2009 ´Que crea el Fondo Nacional de la Vivienda Social - FONAVIS”, presentado por varios diputados nacionales.

Cabe mencionar que, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), envió una propuesta de modificación las cuales propone modificar los artículos 1, 4, 7, 8 y 9 de la Ley 3637/09 del FONAVIS, y varios senadores se mostraron a favor de aprobar.

En ese sentido, el senador Stephan Rasmussen explicó que con la aprobación de esta legislación, se fortalecerá la transparencia y libre competencia del FONAVIS, además, de otorgar herramientas al MUVH para controlar mejor el dinero público.

En el artículo 1 se propone que el FONAVIS se regirá por lo establecido en la presente Ley y en su reglamentación, responderá a los principios de: a) economía y eficacia; b) igualdad y libre competencia; c) transparencia y publicidad; y d) implicación y modernización administración. 

El documento fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados, para su estudio.

Por otro lado, resolvieron rechazar la propuesta legislativa que pretende crear la Universidad Nacional de Presidente Hayes, presentada por varios diputados nacionales. El documento se remite nuevamente a la Cámara Baja.

13330467-7348-47ce-9352-e7cf3f9aebd7.jpg

ACUERDO

En otro momento, determinaron prestar el Acuerdo constitucional a fin de proceder a la designación de la señora Gloria Yrma Amarilla Acosta, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo. 

EXONERACIÓN AL PAGO DEL CANON DE GRANOS DE SOJA

Asimismo, el Pleno consideró y rechazó el Proyecto de Ley “Que exonera temporalmente la obligación del pago del canon para la entrega onerosa de granos de soja con tecnología genéticamente modificadas durante la zafra 2020/2021”, presentado por varios diputados nacionales.

El presidente de la Comisión de Legislación, senador Sergio Godoy, expresó que se aconseja rechazar esta normativa por ciertas impertinencias y que los productores serían los afectados.

Igualmente, las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; la de Cuentas y Control, y de Industria, coincidieron en el dictamen de rechazo de este proyecto de Ley.

De igual manera, resolvieron rechazar el Proyecto de Ley “Que declara Patrimonio Nacional, Cultural, Educativo, Histórico y Ambiental, al sitio fundacional del Distrito de Minga Guazú y las edificaciones que se encuentran en el lugar”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.

Ambos proyectos rechazados se remitirán nuevamente a la Cámara Baja.

MENSAJE DEL EJECUTIVO

Durante esta sesión virtual, los senadores analizaron también el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo marco para la disposición de Bienes Decomisados de la Delincuencia Organizada Transnacional en el MERCOSUR”, firmado en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.

La adopción del presente Acuerdo permitirá fortalecer la cooperación jurídica en asuntos de distribución de los bienes decomisados producto del delito transnacional en el MERCOSUR.

El Acuerdo fue aprobado y se remitirá a la Cámara de Diputados, para su consideración.

EyfJsWIW8AgW56I.jpg

PROYECTO DE DECLARACIÓN

También fue aprobado este jueves, el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a hacer un control más estricto y/o sancionar incluso con la suspensión temporal o definitiva de los permisos y concesiones de itinerarios a las empresas de transportes públicos protagonistas de la notoria regulada de sus buses como medida de extorsión al Estado, provocando aglomeraciones dentro de los mismos en contra de lo establecido en el decreto presidencial 3456/20, generando focos de contagio masivo entre los usuarios del coronavirus SAR-COV2”.

Esta propuesta fue presentada por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

PEDIDOS DE INFORME

Igualmente, al inicio de la sesión aprobaron varios proyectos de Resolución como el: “Que pide informe a la Dirección General de los Registros Públicos y al Servicio Nacional de Catastro”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Además, el proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores sobre gestiones realizadas por la Cancillería Nacional con países productores de vacunas contra el CORONAVIRUS SARS – COV2”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

El otro proyecto de Resolución aprobado es el “Que pide informe sobre el estado y avance del proyecto de construcción de un puente elevadizo sobre la laguna cerro de la compañía Piquete Cué de la ciudad de Limpio; lugar donde actualmente existe una problemática vial que afecta desde el punto socioeconómico a una gran parte de la población limpeña”, presentado por el senador Octavio Schatp.

Asimismo, a moción del senador Arnaldo Franco se agregó en el orden del día, el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Relaciones Exteriores”, con relación a las vacunas Soberana 02 y Mambisa. La propuesta fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Pedro Arthuro Santa Cruz, Antonio Barrios y Carlos Filizzola.

El siguiente punto, agregado fue el Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Relaciones Exteriores”, con relación a las gestiones realizadas por las Cancillerías y Embajadas para la obtención de las vacunas contra el Covid – 19. La misma fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Pedro Arthuro Santa Cruz y Antonio Barrios.

194f049e-2db6-4954-9a7e-3e1a3fb60291.jpg

MINUTO DE SILENCIO

En el capítulo de homenajes, el senador Abel González, recordó al Dr. José Antonio Romay, quien falleció el pasado 31 marzo. El funcionario se desempeñaba como director de la Comisión de Entes Binacionales del Senado.

El senador González, solicitó al Pleno un minuto de silencio en su memoria.

Concluido el estudio de lo contemplado en el orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.