La Cámara de Senadores tratará 13 puntos en su sesión ordinaria semanal

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, encabezada por el senador Oscar Salomón, se reunió junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, a fin de elaborar el orden del día tentativo para la sesión ordinaria virtual  del jueves 15 de abril, que cuenta con13 puntos.

WhatsApp Image 2021 04 12 at 11.05.58

En el primer punto del orden del día figuran 10 pedidos de informe, presentados por varios legisladores, dirigidos a numerosas instituciones como DINACOPA, CIRD, CONACYT, Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Ciencias Médicas; además figuran la Secretaría de Defensa del Consumidor, el MADES e INFONA, el Ministerio Público,  la Contraloría General de la República, el INDI y el TSJE. 

El segundo punto por tratar es el proyecto de Ley “Que crea los Juzgados de Primera Instancia y Defensoría Pública de la ciudad de Dr. Juan Eulogio Estigarribia del departamento de Caaguazú”. El mismo fue presentado por varios diputados nacionales.  

Continuando con el orden del día, en el tercer punto se plantea el Proyecto de Ley “Que amplía el artículo 27 de la Ley N° 3966/2010 Orgánica Municipal”.

Posteriormente, se prevé tratar como cuarto punto el proyecto de Ley “Que amplía el territorio del Distrito de Nanawa del XV Departamento de Presidente Hayes creado por Ley N° 1.276/1.987”, presentado por varios diputados. 

Dirección General de Registros Públicos

El proyecto de Declaración presentado por los senadores Patrick Kemper y Gilberto Apuril, “Que insta al Poder Judicial – Dirección General de Registros Públicos y al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda- Servicio Nacional de Catastro a trabajar coordinadamente para dar celeridad a los trámites de transferencias de inmuebles y a establecer un cronograma para disminuir la demora de expedientes pendientes de inscripción de protocolos de transferencias de inmuebles”, será el quinto momento del orden para la sesión.

WhatsApp Image 2021 04 12 at 10.25.26

Como sexto punto del orden del día figura el proyecto de Ley “Por la cual se regula la aplicación de las resoluciones emanadas de los órganos internacionales de Derechos Humanos”, el cual fue presentado por los senadores Silva Facetti y Blas Llano.  

Prosiguiendo con el documento figura el proyecto de Ley “Por el cual se deroga el artículo 351 de la Ley No 834/1996, que establece el Código Electoral Paraguayo”, el cual fue presentado por los entonces senadores Modesto Luis Guggiari y Cándido Vera Bejarano.

En estudio también estará el Mensaje Nº 533 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 1 de marzo de 2017, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica y amplía el Artículo 40 de la Ley Nº 2.051/2003 “De Contrataciones Públicas”. 

Se considerará además, el proyecto de Ley “Que autoriza a la Industria Nacional del Cemento (INC), la prospección, Exploración y Explotación de yacimientos de Yeso en el Departamento de Alto Paraguay”, el cual fue presentado por el entonces senador Ramón Gómez Verlangieri. 

Igualmente, se prevé el análisis del proyecto de Ley“Que regula la Refinación, Importación, Distribución y Comercialización de los combustibles derivados del petróleo”. Este proyecto fue presentado por el entonces senador Roberto Ramón Acevedo  

En el punto 11 del orden del día figura el proyecto de Ley “Por el cual se establece el plan de contingencia para la pandemia del COVID-19 (CORONAVIRUS)”, presentado por los senadores Víctor Ríos y Amado Florentín. 

WhatsApp Image 2021 04 12 at 10.26.57

Emergencia  Gastronómica

El proyecto de Ley “Que declara emergencia gastronómica para momentos de restricción de circulación por la pandemia del coronavirus SARS – COV2”, presentado por los Senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez también será un punto a tratar en el Pleno de la Cámara Alta. 

Al final del orden del día se dará lugar al estudio del proyecto de Ley “Que establece subsidio al pasaje en el transporte público de pasajeros del Área Metropolitana para el usuario”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.