El Senado aprueba en general proyecto conocido como “COVID gasto cero”

Imprimir

En la sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Senadores, encabezada por el presidente Oscar Salomón, se resolvió aprobar en general la propuesta legislativa conocida como “COVID gasto cero”, presentada por varios diputados. El Pleno decidió además, tratar los artículos en particular, en la reunión de la próxima semana.

20210422_170433.jpg

El proyecto de Ley “Que Crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes con COVID -19” es una propuesta legislativa que pretende que todas las personas internadas por  esta enfermedad, tengan garantizada la cobertura total de internación, de medicamentos y estudios necesarios para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. 

Sobre este tema, el senador Antonio Barrios en su carácter de presidente de la Comisión de Salud, recordó que este es un proyecto que ha nacido paralelamente al aprobado por el Senado y promulgado recientemente.

“Es un documento que complementa y abarca desde el inicio de la enfermedad del COVID. Modificamos y testamos los artículos que ya fueron aprobados por el Senado”, explicó el legislador.

Al surgir algunas interrogantes de varios senadores sobre este tema y tras un breve debate, el Pleno decidió postergar su estudio en particular por una semana, aprobando el documento en general.

Cabe mencionar que el proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.

20210422_170533.jpg

MINUTO DE SILENCIO

Al inicio de la sesión ordinaria, en el capítulo de homenajes, el senador Juan Afara pidió al Pleno brindar un minuto de silencio a la memoria de Arístides Aguilar, intendente del distrito de Trinidad, en el departamento de Itapúa. El ciudadano, a quien lo recordó como una persona de grandes ideales, falleció el miércoles último a consecuencia del coronavirus.

Por su parte, el senador Carlos Filizzola en homenaje a Nila López, falleció recientemente, solicitó al Pleno realizar un minuto de silencio en su memoria y la senadora Blanca Ovelar destacó su trayectoria profesional como educadora, escritora y periodista. “Ciudadana ilustre del primer departamento Concepción, fue alguien que aportó mucho a nuestra cultura”, significó.

SOBRE TABLAS

A solicitud del senador Enrique Salyn Buzarquis, se incluyó en la instancia sobre tablas el proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de publicar y actualizar en tiempo real el stock de medicamentos del ministerio de salud pública y bienestar social y el instituto de previsión social”, presentado por el citado legislador. 

El senador proyectista explicó que esta propuesta nace a través de las numerosas denuncias de robos de medicamentos en los hospitales y que en algunos casos se vende. “La tecnología es el mejor mecanismo de control; y cuando falta un medicamento está en juego la vida de un ciudadano”, expresó.

Asimismo, añadió que tiene que existir un control de stock de medicamentos en cada hospital.

Por su parte, el legislador Antonio Barrios, pidió que se dé un tiempo de 15 días, para analizar mejor el documento. Lo consideró como un proyecto importante.

Finalmente, el Pleno determinó postergar su tratamiento por 15 días.

20210422_170640.jpg

PEDIDOS DE INFORME

Durante la sesión ordinaria de la fecha, también fueron aprobados varios proyectos de Resolución en la que se solicitan informes a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), presentado por el senador Martín Arévalo y al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, presentado por el senador Carlos Gómez Zelada.

Así también, fue aprobado solicitar informe al Poder Ejecutivo, Ministerio de Hacienda, Servicio Nacional de Catastro sobre polígono del Departamento Central, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Igualmente, quedó aprobado el proyecto de Resolución por el cual se pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda – Servicio Nacional de Catastro y a la a la Corte Suprema de Justicia – Dirección General de los Registros Públicos”, presentado por los senadores Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

Todos estos documentos aprobados se comunicarán a quienes corresponda.

20210422_170556.jpg

ACUERDO

En otro momento, a través del voto nominal que arrojó como resultado 44 votos a favor y una ausencia, se procedió a prestar el Acuerdo Constitucional para la designación del señor Manuel María Cáceres Cardozo, como director general paraguayo de Itaipú Binacional, remitido por el Poder Ejecutivo.

Varios senadores destacaron el trabajo profesional y experiencia del Sr. Manuel Cáceres, quien ocupó cargos importantes como embajador en el exterior.

CREACIÓN DE UN MUNICIPIO EN CHACO´I

Posteriormente, consideraron el proyecto de Ley “Que crea el Municipio de Nueva Asunción en el XV Departamento de Presidente Hayes y una Municipalidad con asiento en la localidad de Chaco-i”, presentado por varios diputados nacionales.

El senador Arnaldo Franco, como presidente de las Comisión de Asuntos Departamentales y Municipales, informó sobre el dictamen emitido en el sentido de la aprobación del proyecto; asimismo, dijo que el documento se ajusta a los requerimientos.

Finalmente, a través del voto nominal que arrojó como resultado 23 votos a favor, fue aprobado sin modificaciones el proyecto.

La propuesta fue sancionada y se comunicará al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.

De igual manera, el Senado sancionó el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Julián Augusto Saldívar, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social , un inmueble individualizado con Matrícula Nº L20/8484, Padrón Nº 10.918, ubicado en el Barrio Los Rosales de la compañía 8 Rojas Cañada del citado municipio, para asiento de la Unidad de Salud Familiar”, presentado por la diputada nacional María de las Nieve López.

El documento será remitido al Poder Ejecutivo.

En otro momento, resolvieron aceptar el rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia agrícola ganadera a todos los departamentos de la República”, presentado por el senador Víctor Ríos. El documento se remite al archivo.

20210422_170720.jpg

POSTERGADOS

A solicitud del senador Enrique Riera, se postergó el estudio del proyecto de Ley “Que modifica los Artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 10º de la Ley Nº 2880/2006 ´Que reprime hechos punibles contra el Patrimonio del Estado”, presentado por el citado legislador.

Por su parte, el senador Antonio Barrios solicitó posponer por una semana el análisis del proyecto de Ley “Que establece de interés público y estratégico las plantas de producción de oxígeno medicinal y de tratamiento de agua potable, instaladas en el predio de la Empresa Siderúrgica Aceros del Paraguay S.A. en el marco de la emergencia sanitaria establecida en la Ley N° 6524/2020 "Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, presentado por los diputados nacionales Julio Enrique Mineur y Basilio Núñez.

También postergaron el estudio de los proyectos de Ley “Que modifica el artículo 41 de la Ley Nº 2.856/2006 ¨Que sustituye las Leyes Nºs 73/91 y 1.802/01 “De la caja de jubilaciones y pensiones de empleados bancarios del Paraguay”, presentado por el diputado nacional Hugo Ramírez, y el “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos”, presentado por varios diputados nacionales.

Y, el proyecto de Ley “Por la cual se declara área silvestre protegida pública con la categoría de Parque Nacional - Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, a la propiedad del estado paraguayo identificada como Finca Nº 5.043 Padrón Nº 59 superficie treinta mil hectáreas (30.000 has.) denominada “Estancia la Patria”, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y se integra al Sistema Nacional de áreas silvestres protegidas establecida en la ley 352/94 áreas silvestres protegidas, art. 63º”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Otro proyecto de Ley postergado fue el “Que crea el Sistema Regional de Cooperación Interinstitucional Sanitario”, presentado por varios diputados nacionales.

Concluido el tratamiento de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Oscar Salomón levantó la sesión ordinaria de la fecha.