Aprobado con modificaciones proyecto que regula organización de las instituciones de los BVP 

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por su titular Oscar Salomón, resolvió aprobar con modificaciones el Proyecto de Ley “Que regula la organización de las instituciones de Bomberos Voluntarios del Paraguay”, presentado por varios diputados nacionales. Fue durante la sesión ordinaria realizada en la fecha. 

IMG-20210506-WA0068.jpg

Durante su tratamiento en particular, el senador Stephan Rasmussen, explicó que el proyecto modificado fue el resultado de una mesa técnica y consideró que los puntos agregados son importantes. Mencionó, además, que en el documento se establece un fondo de salud para los gastos que tengan los bomberos en caso de hospitalización, accidentes, invalidez temporal o permanente e indemnización en caso de muerte.

Asimismo, añadió que el proyecto contempla crear un Fondo para Aseguradora de Régimen de Trabajo de Bomberos Voluntarios, que estará integrado por una contribución obligatoria de 0,26% de las primas de seguros de automotores, moto-vehículos, y en el caso de las instalaciones edilicias la parte correspondiente al riesgo de incendio, a cargo de los titulares de las pólizas.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, sostuvo que cree que esta ley fue creada para una fragmentación y debe ser modificada para avanzar a un proyecto de un solo cuerpo de bomberos. Manifestó su desacuerdo en aprobar este proyecto.

A su turno, el legislador Fernando Silva Facetti propuso varias modificaciones al documento como, excluir a senadores y diputados, e incluir a un representante del Ministerio de Hacienda, en el artículo 8. Este pedido fue aprobado por el Pleno.

Igualmente, aprobaron modificar el artículo 9, inciso c en lo que respecta a transferir recursos a los bomberos equivalente a 7 mil salarios mínimos. También quedaron modificados los artículos 12, 13 y 26. Mientras que, los 16 y 17 fueron testados.

Asimismo, quedó modificado el artículo 31 y testaron la parte que refiere a contribución obligatoria del 0, 26%.

Tras un breve debate, el documento fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara Baja, para su estudio.

20210506_195131.jpg

FONDO NACIONAL PARA PACIENTES CON COVID

Otro tema tratado fue el Proyecto de Ley “Que crea el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes con COVID-19”, presentado por varios diputados nacionales. Cabe recordar que el documento ya fue aprobado en general, en la sesión ordinaria pasada.

El senador Antonio Barrios, como presidente de la Comisión de Salud presentó las modificaciones sugeridas al proyecto, entre ellas dijo que han modificado desde el acápite quedando de la siguiente manera: “Que crea el fondo nacional de cobertura a pacientes hospitalizados con COVID-19”.

Igualmente, el proyecto fue modificado en su artículo 1 quedando redactado de esta forma: “Créase el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19, que tiene como objeto la cobertura de medicamentos, insumos y/o estudios de diagnósticos durante la hospitalización de personas con diagnóstico de COVID-19 en centros de asistencia a la salud dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto de Previsión Social, el Hospital Militar y Policial, el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción y otras entidades de salud de carácter público o en centros privados donde éstas personas hayan sido derivadas por el sistema de salud pública”.

Cabe mencionar que en el artículo 7 agregaron que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, remitirá un informe bimestral detallado a la Comisión Bicameral del Congreso, de carácter transitorio, para el control de los recursos previstos en la Ley Nº 6524/2020 de los redireccionamientos de fondos de préstamos que se realizan en el marco de esta ley.

Finalmente, el documento fue aprobado con modificaciones sugeridas por la Comisión de Salud y se remite nuevamente a la Cámara Baja, para su estudio.

IMG-20210506-WA0069.jpg

SOBRE TABLAS

Cabe mencionar que en la instancia sobre tablas, fue aprobado el Proyecto de Declaración “Que insta a iniciar el plan de vacunación contra el COVID-19 a médicos internos y otros profesionales de salud con título y/o registro en trámite y a pasantes vinculados a los servicios de salud”, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Arturo Santa Cruz.

Sobre este tema, la proyectista senadora Desirée Masi, expresó que el Ministerio de Salud debe rever su política y que todos estos médicos internos se vacunen, por la exposición que tienen y a fin de proteger a las personas que atienden.

De igual manera, aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual la República del Paraguay agradece al gobierno de la República Federal de la India por la donación de 200.000 dosis de la vacuna Covaxin y al mismo tiempo expresa su solidaridad con la gran nación de la India”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Ambos documentos aprobados se comunicarán a quienes corresponda.

TELETRABAJO

Posteriormente, pasaron a considerar el Mensaje N° 1.666 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.271: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que establece el Régimen Jurídico del Teletrabajo en relación de dependencia”, presentado por varios diputados nacionales. Al respecto, la Cámara Alta, se ratificó en su sanción inicial.

Quedó sancionado el texto de la Cámara de Senadores y se remite al Poder Ejecutivo.

En otro momento, trataron el Mensaje N° 1.810 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2380: Que Rechaza el Proyecto de Ley “Que Crea el Seguro para la Agricultura Familiar Campesina”, presentado por varios senadores.

Los presidentes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, Reforma Agraria, Desarrollo Social coincidieron en emitir dos dictámenes; uno de ellos en ratificarse en la sanción inicial del Senado y otro, por aceptar el rechazo de Diputados.

A través del voto nominal, que arrojó como resultado 30 votos a favor, la Cámara Alta se ratificó en su sanción inicial y el texto vuelve a la Cámara de Diputados.

IMG-20210506-WA0067.jpg

EXPROPIACIÓN

El siguiente punto tratado fue, el Proyecto de Ley “Que expropia a favor del Estado Paraguayo, Ministerio de Desarrollo Social, varios inmuebles para la creación de núcleos de desarrollo y su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por varios diputados nacionales.

La propuesta de Ley en su artículo 1° indica expropiar a favor del Estado paraguayo, Ministerio de Desarrollo Social una fracción de 3.129 hectáreas de la Finca N° 1.352, Padrón N° 2.269 del Distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná; y la totalidad de 1.176 hectáreas correspondientes a la Finca N° 259, Padrón N° 321; del Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú; totalizando 4.305 hectáreas el área expropiada, para la creación de núcleos urbanos de desarrollo y posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, Asentamiento 6 de Enero y Asentamiento León Herido.

La Cámara Alta sancionó el proyecto y se remite al Poder Ejecutivo.

STOCK REAL DE MEDICAMENTOS

En la sesión ordinaria, también fue analizado el Proyecto de Ley “Que establece la obligatoriedad de publicar y actualizar en tiempo real el stock de medicamentos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

La propuesta de Ley fue aprobada con modificaciones, teniendo en cuenta las sugerencias de la Comisión de Legislación. El texto pasa a la Cámara Baja, para su consideración.

Igualmente, fue aprobado el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional para la Educación, el Turismo y la Cultura el Proyecto de Auditorio de la Universidad Nacional del Este”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Miguel Fulgencio Rodríguez, Hugo Richer, Víctor Ríos, Blanca Ovelar, Hermelinda Ortega y la entonces legisladora Mirta Gusinky.

Cabe destacar que el documento se fundamenta en el apoyo al desarrollo de espacios colectivos y públicos para el fomento de actividades que promuevan el intercambio y socialización de conocimiento académico, científico y cultural, así como apoyo al fortalecimiento de las universidades públicas en pos de los derechos de los estudiantes y de la ciudadanía.

La propuesta de Declaración fue aprobada y se comunicará a quienes corresponda.

E0uMOHKWYAo2tsO.png

 PEDIDOS DE INFORME

Asimismo, el Pleno puso a consideración y aprobó varios proyectos de Resolución que piden informe al Ministerio de Relaciones Exteriores y por su intermedio a Itaipú Binacional, reiterando y ampliando lo solicitado por la Comisión Permanente del Congreso referente a documentos oficiales de deudas y otros actos administrativos de esta entidad, presentado por los senadores Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Miguel Fulgencio Rodríguez y Hugo Richer.

Además, el que solicita informe a la Entidad Binacional Itaipú y a la Entidad Binacional Yacyretá sobre el destino de los Fondos Sociales de los años 2020 y 2021, presentado por el Senador Enrique Salyn Buzarquis; y, el que requiere informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

Igualmente, aprobaron el Proyecto de Resolución que solicita informe a la Entidad Binacional Yacyretá, firmado por los senadores Blas Llano, Enrique Bacchetta, Patrick Kemper, Fidel Zavala y Carlos Filizzola.

Todos estos informes aprobados se comunicarán a quienes corresponda.

PROYECTO RETIRADO

Por otro lado, el senador Amado Florentín retiró el Proyecto de Ley “Que dispone la transferencia de Fondos a las Gobernaciones de la República del Paraguay en concepto de apoyo financiero ante la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID–19”, presentado por varios legisladores. 

POSTERGADOS

Cabe mencionar que fueron postergados el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 26–2338–00, ubicado en el Barrio Amambay del citado municipio, para asiento de las oficinas de las supervisiones educativas”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.

De igual modo, quedaron postergados los Proyectos de Ley “Que declara Emergencia Nacional por Feminicidios”, presentado por la senadora Lilian Samaniego; el “Que aprueba la Ley de Teletrabajo en el Paraguay”, presentado por el senador Martín Arévalo, y el “Que Reprime Hechos Punibles contra el Patrimonio del Estado”, presentado por los senadores Enrique Riera y Gilberto Apuril.

E0vZhojXsAA7ijl.jpg

Antes de dar por finalizada la sesión ordinaria de la fecha, el senador Oscar Salomón saludó a Radio Cámara en su 15º aniversario. "En la persona del Pdte. de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, hago llegar mis felicitaciones a todo el plantel de funcionarios, técnicos, operadores y periodistas que llevan adelante esta emisora, que semanalmente también transmite nuestras sesiones Plenarias. Un afectuoso saludo también a toda la gran audiencia de la 104.1 FM y a la Red Nacional de Radio Cámara esparcida por todo el país", dijo el legislador en nombre del Pleno de la Cámara Alta.

Posteriormente, levantó la sesión ordinaria de la fecha, habiéndose agotado el tratamiento de todos los puntos contemplados en el orden del día.