La Cámara Alta aprueba con modificaciones proyecto de atención integral a personas con tuberculosis

Imprimir

La Cámara Alta, presidida por su titular el senador Oscar Salomón, resolvió aprobar con modificaciones el Proyecto de Ley “Que establece derechos y obligaciones en la prevención, atención integral de la salud y protección social de las personas afectadas por la tuberculosis”, presentado por varios diputados nacionales. Esta decisión se dio durante la sesión ordinaria de la fecha.

IMG-20210520-WA0114.jpg

En su intervención la senadora Esperanza Martínez, como titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, expresó que se busca garantizar y convertir este proyecto en una política de Estado, para la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas afectadas por la tuberculosis.

La legisladora agregó que este proyecto ha sido trabajado por el propio Ministerio de Salud y pretende crear una Comisión Nacional que atienda a la enfermedad de Tuberculosis. En ese sentido, dijo que sugieren modificar el artículo 10° del número de integrantes, y recomienda que dicha comisión esté representada por varias instituciones.

Igualmente, las Comisiones de Equidad y Género, Legislación, Derechos Humanos y Salud Pública, dictaminaron por la aprobación con modificaciones.

El proyecto fue aprobado con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara Baja, para su análisis.  

ASCENSOS DE COMISARIOS

En otro orden de cosas, el Pleno del Senado consideró el Mensaje Nº 500 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 13 de abril de 2021, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Ricardo Luis Scavenius Cristaldo, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016.

La senadora Lilian Samaniego, expuso los motivos del por qué no puede ascender el comisario, puesto que, aseveró, no cumple lo que establecen los artículos 55 y 72 de la Ley que rige para la institución policial y por las supuestas denuncias que tiene en contra.  Sin embargo, su colega el senador Antonio Barrios, abogó por el ascenso del comisario, alegando que reúne los méritos suficientes.

E12ESrlXsAIMZXU.jpg

A través del voto nominal que arrojó como resultado 23 votos en contra, el Pleno no prestó el Acuerdo Constitucional y el documento se remite al archivo.

Con respecto al Mensaje N° 501 que corresponde el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Saturnino Santiago Villalba, el Pleno resolvió prestar el Acuerdo Constitucional y se comunica al Poder Ejecutivo.

En el caso del Mensaje N° 502, para el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Marcial López Palma; la Cámara Alta, reconsideró los votos y a través del voto nominal que arrojó como resultado (21 votos), no se prestó el Acuerdo y el documento el pasa al archivo. 

Referente al Mensaje Nº 503, la Cámara de Senadores prestó el Acuerdo Constitucional para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Julio César Díaz Zárate.  Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo.

El siguiente Mensaje corresponde al N° 504 para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Jorge Máximo Coronel Ferreira. Luego del voto nominal, con 22 votos a favor, el Pleno prestó el Acuerdo Constitucional y se comunicará al Poder Ejecutivo.

De igual modo, prestaron su Acuerdo Constitucional al Mensaje Nº 505 para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Víctor Eduardo Balbuena Ortega.

Con respecto al Mensaje Nº 499 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 13 de abril de 2021, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Director al Comisario General Inspector Jorge Velázquez Jara, conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”, y su modificatoria Ley N° 5757/2016. Se aguarda el Mensaje del Poder Ejecutivo, para otorgarle el ascenso póstumo, explicó el senador Gilberto Apuril.

Por otro lado, el Pleno analizó el Mensaje N° 1.705 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.304: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que autoriza a la Industria Nacional del Cemento, a transferir a título oneroso al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, 24 lotes fraccionados y catastrados del inmueble individualizado como parte de la finca N° 1846 del barrio San José, del distrito de Villeta, departamento Central, que sirve de asiento a la Villa INC, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes organizados como Comisión Vecinal “Virgen La Merced”; el mismo fue presentado por el entonces diputado nacional Enrique Pereira Thalmann.

Sobre este tema, la Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial, en el sentido del rechazo. El texto pasa al archivo.

Siguiendo con lo establecido en el orden del día, los senadores procedieron a considerar el Mensaje N° 1.703 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 3513/2008 “Que reconoce al Instituto Técnico Superior Comunidad Educativa Caacupé como Instituto Superior en Ciencias de la Salud Juan Pablo II”, presentado por el diputado nacional Carlos María López.

La senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Educación, señaló que se debe tomar medidas referentes a reconocer institutos ligados a la salud. “No se pueden habilitar instituciones superiores, porque genera proletarios universitarios y propongo el rechazo de este proyecto”, sostuvo. De igual manera, dictaminaron las Comisiones de Legislación y Salud Pública.

El proyecto fue rechazado y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.

IMG-20210520-WA0103.jpg

Igualmente, analizaron el Mensaje N° 1.941 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021 aprobado por Ley Nº 6672 del 7 de enero de 2021, de las entidades: Congreso Nacional, Cámara de Senadores y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los senadores Sergio Godoy, Eusebio Ramón Ayala, Antonio Barrios, Blas Llano, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen y Fidel Zavala.

La senadora Esperanza Martínez, explicó que esta normativa contempla la eliminación de aumentos salariales del Congreso. Recordó que este proyecto surgió del reclamo ciudadano y que esos recortes sean transferidos al Ministerio de Salud.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen refirió que esta propuesta buscaba revertir los aumentos que se dieron, porque no correspondían en este tiempo de pandemia y al ser modificado perdió su objeto.

A su turno, el senador Oscar Salomón, pidió el acompañamiento de sus colegas para aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados.

Finalmente, la Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. El texto sancionado es de la Cámara Baja y se remite al Poder Ejecutivo.

ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA DE LA LAGUNA YRENDY

Otro tema tratado fue el Mensaje N° 1.730 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que declara Área Silvestre Protegida de dominio público con la categoría de Manejo Paisaje Protegido a la Laguna Yrendy y los bosques contiguos, que forman parte de la finca N° 3726, Padrón N° 5959 del distrito de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

La Cámara de Senadores no reunió los votos necesarios para ratificarse en su sanción inicial. El texto sancionado es de la Cámara de Diputados y se remitirá al Poder Ejecutivo.

Asimismo, el Pleno analizó el mensaje N° 1.731 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 2°, 4°, 24 y 25 de la Ley N° 19/89 “Que aprueba con modificaciones el decreto Ley N° 10 del 18 de abril de 1989 “Por el cual se crea la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social y se Establece su Carta Orgánica” y modifica el artículo 20 de la Ley N° 5498/2015 “Que crea la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera y establece su Carta Orgánica”, presentado por varios diputados nacionales.

La senadora Esperanza Martínez, argumentó que se deben buscar otras fuentes de financiamiento para destinar a la DIBEN y que por cuestiones legislativas no es aconsejable aprobar esta ley.

El documento fue rechazado y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, para su consideración.

El siguiente tema, tratado y aprobado con modificaciones corresponde al proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Lambaré, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los inmuebles individualizados con cuenta corriente catastrales N°s 13-0306-31, 13-0306-32 y parte de la 13-1862-00, ubicados en los lugares denominados Barrio Valle Ybate y San Roque respectivamente del citado municipio, para asiento de las instalaciones de las Unidades de Salud Familiar”, presentado por el diputado nacional Ángel Paniagua.

Lo resuelto será remitido a la Cámara de Diputados, para su posterior estudio.

E12e8-8XsAIu34t.png

REGLAMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 201

En esta sesión también fue analizado el Mensaje N° 1.856 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que Reglamenta el Artículo 201 de la Constitución, de la Pérdida de la Investidura”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Oscar Salomón, Juan Afara, Fernando Silva Facetti, Miguel Fulgencio Rodríguez y José Ledesma.

El senador Stepan Rasmussen, manifestó no estar de acuerdo con ninguna versión; de igual modo, lo hizo su colega Juan Darío Monges, quien expresó que se opone a este proyecto.

Por su parte, el senador Juan Carlos Galaverna, señaló que los dos textos son anticonstitucionales, ilegales antirreglamentario e inmorales. “Anuncio mi abstención en el voto por un sentido de pudor ante la ciudadanía”, remarcó.

Igualmente, los legisladores Blas Llano, Enrique Riera Desirée Masi, dieron su opinión referente a este proyecto.

A través del voto nominal la Cámara de Senadores, no reunió los votos necesarios para ratificarse en su sanción inicial. Quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados y se remite al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación. 

INFORMES

En el primer punto del orden del día, los senadores resolvieron aprobar los 27 pedidos de informe a diversas instituciones públicas como la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría de Emergencia Nacional, al Ministerio de Educación y Ciencias, la Entidad Binacional Yacyretá, la Itaipú Binacional, además, a la Gobernación de Concepción y a las municipalidades de Concepción, Paraguarí, Caacupé, Villarrica, Coronel Oviedo, Asunción, San Pedro del Ycuamandyjú, Caazapá, Encarnación, San Juan Bautista, Ciudad del Este, Areguá, Pilar, Pedro Juan Caballero, Filadelfia, Villa Hayes, Saltos del Guairá.

También se solicita un pedido de informe a las Fuerzas Armadas de la Nación. Este último pedido fue aprobado con modificaciones sugeridas por la senadora Desirée Masi.

Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.

En la instancia sobre tablas, fue aprobado el Proyecto de Resolución “Por el cual se encomienda a la Contraloría General de la República a efectuar una auditoria especial a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre toda la documentación concerniente a la administración, en representación del Estado paraguayo, de las Binacionales Itaipú y Yacyretá”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Sixto Pereira, Fernando Lugo, Esperanza Martínez y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.

E12vk8TWUAQHsZp.jpg

POSTERGADOS

Los senadores determinaron postergar por 8 días, el estudio del Mensaje N° 1.742 de la Cámara de Diputados, de fecha 4 de enero de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que Establece la Formación Profesional Dual”, presentado por varios diputados nacionales.

De igual modo, quedaron postergados los puntos 6, 9, 12, 13 y 14 del orden del día.

No habiendo otro tema que tratar, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.