La Cámara de Senadores prevé estudiar 15 puntos en su próxima sesión ordinaria

Imprimir

En la reunión semanal de la mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por su titular, el senador Oscar Salomón, junto a líderes y vice líderes se procedió a elaborar el orden del día tentativo que será analizado este jueves 27 de mayo en la sesión ordinaria.

E2KRsfLX0AU1DLV.jpg

Entre los temas a ser tratados figuran como primer punto los proyectos de Resolución que solicitan informes al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); a la Dirección General de los Registros Públicos; al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el estado de ejecución y pagos realizados al Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción.

Asimismo, piden informe a la Contraloría General de la República sobre todo el listado de denuncias contra gobernaciones y municipalidades presentadas por esta institución al Ministerio Público.

También requieren informes al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la propuesta de conformación de una Comisión Binacional para estudiar la deuda de Itaipú.

Posteriormente, el Pleno deberá considerar el Mensaje N° 1.706 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA)”, presentado por varios diputados nacionales.

También se prevé estudiar el Mensaje N° 1.735 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 113 y 153 de la Ley N° 5016/2014 ´Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, presentado por varios diputados nacionales.

Otra propuesta de Ley que será tratada es la “Que establece la Formación Profesional Dual”, presentado por varios diputados nacionales.

Además, figura en la lista del orden del día tentativo el Mensaje No 511 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 30 de abril de 2021, por el cual remite el Decreto No 5193/21: Por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley Nº 6726/2021 “Que exonera el pago de intereses por el fraccionamiento del Impuesto a la Renta Personal (IRP)”.

E2KSAqfWEAIWP-D.jpg

MOCIÓN DE PREFERENCIA

A propuesta del legislador Pedro Santa Cruz, estudiarán como moción de preferencia el proyecto de Ley “Para el Fortalecimiento de Servicios de Salud de Atención al Trauma en el Sector Público”, presentado por el citado senador y la senadora Desirée Masi.

El siguiente tema que tratar como moción de preferencia será el proyecto de Ley “Que suspende temporalmente el Impuesto al Valor Agregado a los Servicios Digitales”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen y Fidel Zavala.

Por su parte, el senador Enrique Riera, solicitó analizar como moción de preferencia el Mensaje N° 426 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 28 de agosto de 2020, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 2.640/2005 ´Que Crea la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)´, y se abroga la Ley N° 3.330/2007”.

En el orden del día tentativo figura, además, el tratamiento del proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública e interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo Gobernación de Cordillera parte de la Finca 102, del Distrito de Tobatí, Departamento de Cordillera, donde se encuentra ubicado el Sitio Histórico Solar del Prócer Pedro Juan Caballero”, presentado por los senadores Pedro Arthuro San Cruz, Amado Florentín y Fernando Lugo.

PROYECTO QUE REPRIME LOS HECHOS PUNIBLES

Continuando con el tratamiento del orden del día, se encuentra el proyecto de Ley “Que reprime hechos punibles contra el Patrimonio del Estado”, presentado por los senadores Enrique Riera y Gilberto Apuril.

Cabe mencionar que este documento fue aprobado en general, en la sesión de fecha 13 de mayo y postergado por 15 días su estudio en particular, a moción del senador Enrique Riera.

MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO

Los senadores deberán dar tratamiento al Mensaje N° 318 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 7 de octubre de 2019, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay sobre la realización de actividades remuneradas por familiares del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de las misiones diplomáticas y consulares”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 10 de julio de 2019.

El otro Mensaje corresponde al N° 370 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay sobre residencia permanente con el objetivo de alcanzar la libre circulación de personas”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 10 de julio de 2019.

PENSIONES GRACIABLES

Igualmente, estudiarán el Mensaje N° 1.918 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de mayo de 2021, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al ciudadano Edrik Ñumbay Galeano”, presentado por la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega.

Asimismo, se encuentra en el orden del día el Mensaje N° 1.891 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de abril de 2021, por el cual remite la Resolución N° 2.451 “Que rechaza el Proyecto de Ley ´Que aumenta pensión graciable a la señora Miryan Margarita Abed de Báez”, presentado por el entonces senador Miguel Abdón Saguier.

E2KSJIDXsAUbYaX.jpg

OTROS TEMAS

Figura también el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Desarrollo Social un inmueble individualizado como Finca N° 1.129 Padrón 1.894, ubicado en el Distrito de Limpio, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes del asentamiento denominado “Primero de Mayo” del citado municipio, presentado por los senadores Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Miguel Fulgencio Rodríguez y Hugo Richer.

El siguiente tema por estudiar será el proyecto de Ley “Que reconoce a la Población Afrodescendiente del Paraguay como una minoría étnica, e incorpora el legado de las Comunidades Afrodescendientes en la historia, su participación y aportes en la conformación de la nación, en sus diversas expresiones culturales (arte, filosofía, saberes, costumbres, tradiciones y valores)”, presentado por el senador Blas Llano.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Como últimos puntos que deberán ser resueltos en la sesión, figuran varios Proyectos de Declaración como el “Que insta a la Corte Suprema de Justicia y al Ministerio Público al cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 ´Valoración y retribución de servicios ambientales en la comisión de hechos punibles contra el ambiente”.

Le sigue en la lista el “Que insta a Petróleos Paraguayos y a la Industria Nacional de Cemento al cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 „Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e Implementarla para adquirir los certificados en las obras y actividades de alto impacto ejecutadas por la misma”, y el “Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones al cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 “Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e implementarla para adquirir los certificados en las obras y actividades de alto impacto”.

Se encuentra también el “Que insta al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible al Cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 „Valoración y Retribución de Servicios ambientales e implementarla para adquirir los certificados en las obras y actividades de alto impacto”, y el “Que insta a la Entidad Itaipú Binacional, a la Entidad Binacional Yacyretá y a la Administración Nacional de Electricidad al cumplimiento de La Ley N° 3001/2006 “Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e implementarla para adquirir los certificados en las obras y actividades de alto impacto ejecutadas por las mismas”.

Asimismo, figuran los siguientes proyectos que “Que insta a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas al cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 “Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e implementarla en todas las modalidades de contrataciones para adquirir los certificados en las obras y actividades de alto impacto ejecutadas por el gobierno nacional”, y  el “Que insta al Banco Central del Paraguay, al Banco Nacional de Fomento y a la banca privada al cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 ´Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e implementarla para adquirir los certificados en las obras y actividades de alto impacto en todas las modalidades de préstamo otorgados”.

Se prevé también estudiar el “Que insta a la Contraloría General de la República al cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 “Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e implementar auditoria de gestión a las instituciones para verificar la adquisición de los certificados en las obras y actividades de alto impacto”, y el  “Que insta al Instituto Forestal Nacional al Cumplimiento de la Ley N° 3001/2006 “Valoración y Retribución de Servicios Ambientales e implementarla para adquirir los certificados todos los que no cumplen con el requisito de la reserva legal de bosques”.

Además, de la declaración que “Que declara de Interés Ambiental la Protección del Parque Nacional Serranía San Luis, insta a las instituciones a tomar acciones para combatir los supuestos hechos punibles y expresa su preocupación ante el irreversible daño al ecosistema, por la tala indiscriminada e ilegal de árboles en el parque, ubicado en el Departamento de Concepción”. Todos estos documentos citados fueron presentados por el senador Juan Afara.

Y, por último, figura el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo, y por su intermedio al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a evaluar mejores condiciones salariales para el personal de primera línea en el combate del coronavirus Sars-Cov2 del sistema sanitario público, incluyendo médicos, enfermeras, técnicos, administrativos y personal de servicios, en vistas a la situación extrema en términos de sobrecarga laboral, estrés y riesgo de contagio que diariamente sufre debido a la Pandemia del CORONAVIRUS SARS-COV2”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.