El Senado tiene previsto estudiar 12 puntos en la próxima sesión ordinaria

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, anunció que el jueves 25 de junio se realizará la sesión ordinaria y que cuenta con 12 puntos en su orden del día tentativo.

WhatsApp Image 2021 06 21 at 10.20.00

En primer lugar se trabajará sobre los pedidos de informe a la Dirección Nacional de Catastro y al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); ambos fueron presentados por los senadores Sixto Pereira, Pedro Arthuro Santa Cruz, Juan Afara y Octavio Schatp. Además se estudiará el pedido de informe al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre cálculo de tarifas y sus componentes de la Binacional Itaipú”, el cual fue presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Eusebio Ramón Ayala, Rodolfo Friedmann, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Considerarán también  el estudio del proyecto de Resolución “Por la cual se suspende la sesión ordinaria del día jueves 1 de julio de 2021”, presentado por los Senadores Fernando Lugo, Patrick Kemper y José Ledesma.

El orden del día continúa con el análisis de la Resolución N° 2382: “Que rechaza el proyecto de Ley ‘Que modifica el artículo 4º de la Ley N° 1431/1999 ‘Que regula la Organización de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay", presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

Poder Ejecutivo

Por otro lado se estudiará el mensaje N° 41 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda,  en el cual se remite el Decreto N° 5191/21 ‘Por el cual se objeta parcialmente el Proyecto de Ley N° 6715/2021 “De Procedimientos Administrativos”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta.

En ese sentido y  de acuerdo a la Ley Nº 2.648/05, que reglamenta los artículos 192, 209 y 211 de la Constitución Nacional sobre plazos Legislativos, en su artículo 2º: Establece el plazo de sesenta días corridos desde su ingreso, para que cada una de las Cámaras del Congreso se expidan sobre la objeción total o parcial que el Poder Ejecutivo formule a un proyecto de Ley, como lo estatuyen los Artículo 208 y 209 de la Constitución Nacional, de la misma manera si una de las Cámaras no se pronunciase sobre la objeción dentro del plazo estipulado, se entenderá que le ha prestado su aprobación a lo resuelto por la otra Cámara o el Poder Ejecutivo, en el caso de que sea la Cámara de origen la que no se pronuncie dentro del plazo señalado.

Cabe destacar que para la ratificación en la sanción inicial al proyecto de Ley, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 208 de la Constitución Nacional.

En otro momento está previsto estudiar la solicitud del Acuerdo Constitucional proveniente del  Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de proceder a la designación del señor José Antonio Dos Santos Bedoya, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos de América”.  Igualmente, el correspondiente Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Raúl Antonio Montiel Gastó, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de Canadá.

WhatsApp Image 2021 06 21 at 10.20.01

En el siguiente punto se tratará la devolución con modificaciones del proyecto de Ley “Que reglamenta la distribución y proclamación de la lista de suplentes de la Cámara de Senadores por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, el cual fue presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa. 

Continuando con la sesión, se analizará el proyecto de Ley  “Que modifica el artículo 107 de la Ley N° 1160/1997 Código Penal”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Además, proponen estudiar el proyecto de Ley “Que amplía el artículo 142 'De invasión de inmueble ajeno del Código Penal modificado por Ley N° 3.440/2008”, el mismo ha sido presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Víctor Ríos, Amado Florentín y el entonces senador Paraguayo Cubas.

En otro momento se tiene previsto analizar el proyecto de Ley, presentado por el senador Amado Florentín, el cual “Prohíbe el bloqueo y la exclusión de las personas adultas mayores beneficiarias de la pensión alimentaria”.

Estancia “La Patria”

En el octavo punto se procederá al análisis del proyecto de Ley “Por la cual se declara Área Silvestre Protegida Pública con la categoría de Parque Nacional - Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, a la propiedad del estado paraguayo identificada como Finca Nº 5.043 Padrón Nº 59 superficie treinta mil hectáreas (30.000 has.),  denominada “Estancia la Patria”, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón y se integra al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas establecida en la Ley 352/94 Áreas Silvestres Protegidas, Art. 63º”, dicho proyecto fue presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

WhatsApp Image 2021 06 21 at 10.15.09

Se tiene previsto además el estudio del proyecto de Ley “Que amplía el artículo 4° de la Ley Nº 716/96 “Que sanciona delitos contra el medio ambiente”,  expuesto por los senadores Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.

Como último punto del orden del día tentativo, se prevé estudio del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 229 de la Ley N° 1.160/97 del Código Penal con sus modificaciones en la Ley N° 4.628/12 y Ley N° 5.378/14”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Patrick Kemper, Georgia Arrúa, Enrique Riera y el entonces senador Dionisio Amarilla.