El Congreso Nacional recibió informe de gestión del presidente de la República

Imprimir

Presidido por el senador Oscar Salomón sesionó este jueves de forma virtual el Congreso de la Nación, a fin de recibir del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el informe de gestiones realizadas por el Gobierno en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. El titular del Senado compartió el estrado principal junto al titular de la Cámara Baja, diputado Pedro Alliana.

E5N9PIzVEAoVmbo.jpg

El titular del Poder Ejecutivo agradeció al senador Oscar Salomón y a la mesa directiva saliente, por el trabajo realizado y extendió su saludo a las nuevas autoridades, deseándoles el mayor de los éxitos en este nuevo periodo.

Al iniciar su discurso el presidente de la República dijo que se cumple la mitad de su periodo presidencial en uno de los momentos más dramáticos que le toca atravesar al Paraguay; en medio de una crisis económica, social y sanitaria mundial sin precedentes, que sigue golpeando a todos los hogares, causada por la pandemia del coronavirus. Además, rindió homenaje al personal de blanco que lucha por salvar vidas y reconoció el dolor de miles de familias enlutadas a causa de la pérdida de un ser querido.

“No significa querer pintar un país de maravillas, ni negar los déficits en los que esta gestión pudo incurrir”, expresó.

SALUD

En otro momento, el jefe de Estado se refirió a que se está superando el retraso que tuvieron con las vacunas anti COVID, para inmunizar a la población. Anunció que el sábado 3 y domingo 4 de julio, avanzan a la fase 2, con las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base, en todos los vacunatorios del país y posteriormente, continuará con los docentes y las fuerzas públicas.

Igualmente, mencionó que están trabajando en el mejoramiento de las camas de terapia, instalación de 17 pabellones de contingencia, capacitación a servidores públicos en el área de salud, la construcción de plantas de oxígenos. Agregó que la vacunación masiva es la solución para superar esta pandemia y que la prioridad es la adquisición de las mismas.

“Hay una realidad indiscutible, la pandemia puso a prueba el abastecimiento global de insumos y medicamentos, afectando fuertemente el comercio internacional y las prácticas habituales para acceder a ellos”, señaló.

En ese sentido, el presidente de la República agradeció la solidaridad de Chile, Qatar, el primer ministro de la India, de Emiratos Árabes Unidos, de México, Uruguay y al presidente de los Estados Unidos, que recientemente anunció la llegada de 1 millón de vacunas para Paraguay.

E5N0SpkUUAAiiQs.jpg

MATERIA ECONÓMICA

En materia económica recordó que en el 2019 Paraguay, venía creciendo, pero en el 2020 se tuvo la pandemia y se tomaron realizaron programas para el alivio económico, para el apoyo a trabajadores informales, a los de frontera y pensión alimentaria para adultos mayores, además, de la asistencia a trabajadores formales a través del IPS.

Mencionó que para las pequeñas y medianas empresas se dieron préstamos y destacó que Paraguay fue uno de los pocos países que exonera los servicios de electricidad y agua potable. Así también resaltó la facilidad que dieron para el pago de impuestos a restaurantes, comercios y turismo. También destacó que flexibilizaron el pago de créditos para varios sectores, cero tasas aduaneras para insumos médicos, entre otros.

OBRAS PÚBLICAS

Con respecto a obras públicas, resaltó que el país tuvo un récord histórico como la realización de viviendas sociales para la generación y mantenimiento de empleos; rutas pavimentadas, pabellones de contingencia, hospitales, centros penitenciarios y duplicación de rutas, puentes y otros.

EDUCACIÓN

En materia de educación, señaló que se tuvieron que adaptar al aprendizaje a distancia, realizaron entregas de materiales educativos y capacitaron a los docentes. Además, ampliaron establecimientos educativos para que cuenten con internet, apoyo a la alimentación escolar, kits, entre otros que mencionó.

E5NuaI7UYAIICY0.jpg

MATERIA INDUSTRIAL E ITAIPÚ

Por otro lado, habló sobre los proyectos de inversión, orientado a los jóvenes, el impulso del comercio electrónico y el incremento de exportación para rubros no tradicionales.

El presidente Abdo Benítez resaltó la creación de la Comisión Nacional para la Revisión del Anexo C de Itaipú que se realizará en 2023. Agregó que, con la participación de senadores, diputados y parlamentarios, que acompañarán la Revisión del Anexo C, es importante porque refuerza el control ciudadano.

En ese sentido, dijo que han solicitado al Brasil adelantar las conversaciones para la Revisión del Anexo C, en vista de que para el año 2022 el saldo de la deuda se reducirá, afectando la tarifa por la venta de potencia.

Igualmente, habló sobre los trabajos en materia de seguridad, protección a las mujeres, niñas y adolescentes, y a comunidades indígenas.

Se despidió diciendo que reafirma su compromiso con la salud, con el trabajo y la economía.

E5N9W7TUUAIDA5k.jpg

DECLARACIONES DEL TITULAR DEL SENADO

Al concluir el informe del presidente de la República, el titular de la Cámara de Senadores, senador Oscar Salomón, señaló que en el informe se ha destacado un esfuerzo que ha hecho el Ejecutivo, pero, “lastimosamente ese esfuerzo fue insuficiente en áreas muy especiales como salud, tema seguridad, en inversiones importantes para la reactivación económica, no se previeron muchas cuestiones, como la falta de insumos, la planta de oxígeno, que ahora se están construyendo”, remarcó.

Asimismo, mencionó el fracaso en la provisión de insumos médicos que fue desde de la administración anterior, donde se tuvieron el tiempo y los elementos presupuestarios necesarios y que las previsiones fueron negativas. “Sabemos que las camas de terapia intensiva son insuficientes”, sostuvo.

WhatsApp Image 2021-07-01 at 13.56.15.jpeg

Igualmente, el presidente del Senado se refirió sobre el tema de seguridad en especial en el Norte del país y que se están extendiendo a otras zonas. “Creo que en el tema de salud hemos fracasado, también en el caso de educación, donde tenemos que padecer escuelas que están prácticamente en ruinas”, lamentó al tiempo de desear que se tomen medidas correctivas para la reactivación económica.

Desde la sala de sesiones del Congreso de la Nación acompañaron este acto en forma presencial los senadores Sixto Pereira, vicepresidente primero y Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, además de sus colegas José Ledesma, Silvio Ovelar, Martín Arévalo y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Estuvieron en forma virtual los legisladores de ambas Cámaras del Congreso, además del ministro – presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel y miembros de la máxima instancia judicial, así como el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.