El Senado dio media sanción al proyecto para que las sesiones del TSJE sean públicas

Imprimir

Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que establece la publicidad de las sesiones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Consejo de Dirección de Registro Electoral”.

IMG-20210729-WA0024.jpgEl senador Oscar Salamón, presidente del Senado dirigiendo la sesión. 

Para el análisis de este tema, a través del voto nominal el Pleno se constituyó en Comisión y el senador Víctor Ríos, presidente de la Comisión de Legislación, presentó las modificaciones realizadas y consensuadas con los proyectistas. Agregó que es importante que las sesiones se transmitan y queden registros, además en el proyecto se menciona sobre las sanciones previstas.

La propuesta legislativa tuvo modificaciones desde el acápite, quedando redactado de la siguiente manera: “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, del Consejo de ministros, del Tribunal Superior de Justicia Electoral y del Consejo de la Dirección del Registro Electoral”.

La normativa en su artículo 1º menciona que tiene por objeto establecer la obligatoriedad de la publicidad, la transmisión y el registro audiovisual de las sesiones de las citadas instituciones citadas en el anterior párrafo.

A su vez, en el artículo 11 se establece que la sanción por incumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente ley por parte de los sujetos obligados implicará mal desempeño en sus funciones.

La propuesta legislativa fue presentada por los senadores Pedro Santa Cruz, Amado Florentín y Desirée Masi.

Tras un breve debate, el Pleno aprobó con modificaciones y se remitió a la Cámara Baja, para su consideración.

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

Amplio debate se generó en el estudio del proyecto de Ley “Para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres por razones de género”, presentada por las senadoras Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Zulma Gómez, Hermelinda Ortega, Esperanza Martínez, Desirée Masi y la entonces legisladora Mirta Gusinky.

El senador Carlos Filizzola, presidente de la Comisión de Equidad y Género, destacó que esta propuesta es innovadora, que brindará apoyo a las mujeres y servirá como herramienta. Lamentó, además, que la violencia contra la mujer siga en aumento.

Por su parte, el senador Víctor Ríos, presidente de la Comisión de Legislación, propuso que el proyecto sea aprobado en general y postergado su estudio en particular a fin de analizar mejor los artículos.

A su turno, la senadora Lilian Samaniego como proyectista, señaló que la violencia se puede evidenciar en proceso electorales o en otros ámbitos, “puede darse en el ámbito público y privado”, sostuvo. Al mismo tiempo, solicitó a sus colegas que se apruebe con modificaciones y que la votación sea nominal.

Igualmente, intervino la senadora Blanca Ovelar, quien remarcó que este proyecto no va solucionar el problema, pero, sí dará un paso importante para otorgar mayor protección, igualdad y no discriminación contra la mujer.

A su vez, la senadora Georgia Arrúa indicó que la Bancada Patria Querida apoya el proyecto, pero abogó porque sea postergado su estudio en particular a fin de que puedan analizarlo a cabalidad y que no sea una ley con letras muertas.

Finalmente, con 35 votos a favor, el proyecto fue aprobado en general y postergado su estudio en particular para dentro de 15 días.

IMG-20210729-WA0027.jpgMomento de la votación en que trataron el proyecto sobre violencia polñitica contra las mujeres.

DÍA DE LA AMISTAD

Otro tema tratado y aprobado fue el proyecto de Ley “Que declara el 30 de julio de cada año Día de la Amistad”, presentado por los senadores Abel González, Hermelinda Alvarenga de Ortega, José Ledesma, Octavio Schatp y Blas Lanzoni.

El senador Víctor Ríos, como titular de la Comisión de Legislación, explicó que dictaminaron por la aprobación con modificaciones y que sea aprobada a través de una declaración y no como un proyecto de ley.

Por su parte, la senadora Hermelinda Alvarenga dijo que “esta fecha tenemos que tener en memoria de un paraguayo que dio la idea de un -día de la amistad- en el año 1958”, y recordó al doctor Ramón Artemio Bracho, como fundador de la Cruzada Mundial de la Amistad.

Recordó que esto nació en Puerto Pinasco, en el Chaco paraguayo, gracias al doctor Bracho quien ideó la celebración junto a un grupo de compañeros.

La proyectista propuso a sus colegas que sea aprobado como proyecto de ley en memoria del idealista.

A través del voto nominal, que arrojó como resultado 29 votos a favor, el documento fue aprobado sin modificaciones. El texto se remite a la Cámara Baja para su estudio.

IMG-20210729-WA0021.jpgEl senador Sixto Pereira, vicepresidente primero de la Cámara Alta. 

DEL AGENTE PENITENCIARIO

Por otro lado, el Pleno consideró el proyecto de Ley “Del agente penitenciario”, presentado por varios diputados nacionales.

El senador Víctor Ríos, titular de la Comisión de Legislación, explicó el sentido del dictamen que fue por el rechazo. Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Educación, refirió que en la propuesta de ley se mezclan la formación con la carrera y que tiene defectos de fondo, de forma y debe ser replanteada.

A su turno, el senador Gilberto Apuril, aclaró que el proyecto tiene problemas de fondo y que, desde la Comisión de Derechos Humanos, la cual preside se comprometen a realizar y presentar otro proyecto.

El documento fue rechazado y se remite nuevamente a la Cámara Baja, para su estudio.

Luego, estudiaron el proyecto de Declaración “Por el cual se condena la persecución, represión y arbitraria detención por parte del gobierno dictatorial de Cuba, contra la población civil y se insta al Poder Ejecutivo de la República del Paraguay a solicitar a las Organización de las Naciones Unidas el envío de una misión militar y civil para el mantenimiento de la paz e inicio de la transición hacia un régimen democrático”, presentado por el senador Sergio Godoy.

Durante el tratamiento de este tema el Pleno quedó sin quórumy el titular del Senado, Oscar Salomón levantó la sesión. Por ende, los demás puntos que figuraban en el orden del día, quedaron postergados.

IMG-20210729-WA0022.jpgImágenes captadas durante una votación

PEDIDOS DE INFORME

Al inicio de la sesión ordinaria, el Pleno aprobó los proyectos de Resolución que solicitan informe a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR); al Ministerio de Educación y Ciencias sobre solicitud de apertura de Colegio Técnico en el Asentamiento Kuarahy Rese, Compañía Potrero Benítez distrito de San Pedro del Paraná del Departamento de Itapúa.

Asimismo, aprobaron requerir informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre denuncias de manejos arbitrarios, corrupción y acoso sexual en el Hospital Distrital de Limpio y al Ministerio del Interior sobre represión policial desproporcional y cambio de comisario, de la jurisdicción correspondiente, debido a una manifestación de funcionarios del Hospital Distrital de Limpio.

En la lista figura también los pedidos de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Ministerio Público; Secretaría Nacional de Antidrogas; Ministerio de Defensa Nacional; Ministerio del Interior; INDERT y Ministerio de Salud.

Se incluyó, además, a solicitud de la senadora Esperanza Martínez, el proyecto de Resolución que pide informe al Instituto Superior de Bellas Artes sobre demora en expedición de títulos y otros aspectos académicos y administrativos. 

Todos los documentos aprobados se comunicarán a quienes corresponda.

IMG-20210729-WA0026.jpgLa senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda del Senado. 

POSTERGADOS

Por carecer de dictamen quedaron pospuestos el estudio del Mensaje N° 533 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 22 de junio de 2021, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de comisario principal, al comisario MCP. Alfonso Caballero Pérez, de la Policía Nacional, de conformidad a la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5757/16”, y el Mensaje N° 537 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 5 de julio de 2021, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de comisario general inspector al comisario principal MCP Vidal Ramón Galeano Peralta, de conformidad a la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5757/16”.

Además, del proyecto de Ley “Que amplía y modifica el artículo 105 de la Ley N° 1881/2002 ´Que modifica la Ley N° 1340 del 22 de noviembre de 1988 ´Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes”.