Proyecto de Ley de gobernanza del IPS será tratado en la próxima sesión ordinaria

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por el senador Oscar Salomón, junto a los líderes y vice líderes de Bancadas, elaboraron el orden del día tentativo, que consta de 11 puntos. La mima, será analizada durante la sesión ordinaria del Senado, prevista para el jueves 26 de agosto, a partir de las 9:00 horas.

E9e3a5NWYAA6znW.jpg

El senador Oscar Salomón, presidiendo la reunión de mesa directiva. 

Al inicio, el Pleno analizará los proyectos de Resolución que reiteran pedidos de informe al Poder Ejecutivo – Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre polígono del Departamento Central; al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Viceministerio de Transporte sobre la licitación del itinerario original que fuera cubierta por la empresa de transporte Línea 32 La Guarambareña.

Igualmente, solicitan informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre finca en el Departamento de Caaguazú, Distrito de Simón Bolívar; Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y al Ministerio Público; al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

También requieren informes al Banco Central del Paraguay -Superintendencia de Bancos; Ministerio de Relaciones Exteriores – Entidad Binacional Yacyretá sobre datos específicos referidos a zonas inundadas para la construcción de la represa en territorio paraguayo, y que dieron lugar a indemnizaciones y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En el segundo punto, del orden del día tentativo se encuentra el proyecto de Ley “Para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contras las mujeres por razones de género”, presentado por las senadoras Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Zulma Gómez, Hermelinda Ortega, Esperanza Martínez, Desirée Masi y la entonces legisladora Mirta Gusinky

Cabe mencionar que este proyecto fue aprobado en general en sesión de fecha 29 de julio de 2021, y postergado su tratamiento en particular.

Asimismo, analizarán el Mensaje N° 1.972 de la Cámara de Diputados, de fecha 27 de mayo de 2021, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que establece las funciones y estructura orgánica de la Procuraduría General de la República”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Víctor Ríos, Amado Florentín y Enrique Salyn Buzarquis.

E9fAPzrWUAU9-74.jpg

Senadores que participaron de la reunión a través de la plataforma virtual. 

DESAFECTACIONES

En el punto 4 figura el Mensaje N° 2.002 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.531: Que rechaza el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los inmuebles individualizados como parte de las Fincas N°s 15678, 26814 y 1705, ubicados en las zonas norte y sur del citado municipio, para asiento de las Unidades de Salud Familiar”, presentado por el senador Blas Lanzoni.

Le sigue en la lista el punto 4-1, Mensaje N° 2.089 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal, un inmueble individualizado como Finca N° 387 con Cta. Cte. Ctral. N° 21-0109-14 y autoriza a la Municipalidad de Dr. Juan Eulogio Estigarribia, a transferir a la firma Latania S.A., a título de permuta por un inmueble individualizado como matrícula N° F16/4095 con Cta. Cte. Ctral. N° 21- 0107-17, propiedad de la firma Latania S.A. que servirá de terminal de ómnibus de dicho municipio”, presentado por los diputados nacionales Del Pilar Medina de Paredes y Edgar Espínola.

MOCIÓN DE PREFERENCIA

A solicitud del senador Abel González, estudiarán el Mensaje N° 1.996 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que regula el ejercicio de la agrimensura y unifica y adapta las normas en la materia a las facilidades técnicas y procedimientos actuales”, presentado por varios diputados nacionales.

Posteriormente, a pedido del senador Martín Arévalo considerarán el Mensaje N° 1.998 de la Cámara de Diputados, el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra y deroga la Ley N° 3759/09, ´Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados y deroga las leyes antecedentes´, y sus modificatorias”. Esta propuesta fue presentada por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sergio Godoy y Víctor Ríos.

Igualmente, deberán resolver sobre el proyecto de Ley “De la Gobernanza del Instituto de Previsión Social”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

DÍA DEL FOLCLORE

En el punto 8, del orden del día tentativo figura el proyecto de Ley “Que declara el 22 de agosto de cada año Día Nacional del Folclore Paraguayo”, presentado por los senadores Hermelinda Alvarenga, Abel González, Octavio Schatp, Blas Lanzoni y José Ledesma.

E9e3dj5XIAAnquY.jpg

Imagen de la sala de reuniones de la Presidencia del Senado. 

Asimismo, tratarán el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8° de la Ley N° 6720/2021 “Que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del CORONAVIRUS (COVID – 19), que residan en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Francia, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná, respectivamente”, presentado por los diputados nacionales, Walter Harms y Fernando Oreggioni.

Seguidamente, pondrán a consideración del Pleno el proyecto de Ley “Por el cual se crea el Seguro de Desempleo”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y Víctor Ríos.

En el último punto, el Pleno considerará el Mensaje N° 550 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 10 de agosto de 2021, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior del Coronel DCEM Aníbal Antonio Pérez Trigo”, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 1115/1997.