Aceptan parcialmente las modificaciones hechas al proyecto de organización interna de la Procuraduría General

Imprimir

En su sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Senadores presidida por el senador Oscar Salomón -tras un amplio debate-, aceptó parte de las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que establece las funciones y estructura orgánica de la Procuraduría General de la República”.

WhatsApp Image 2021 08 26 at 13.55.39

Senador Oscar Salomón presidiendo la sesión ordinaria, acompañado de los secretarios de la Cámara. 

En su intervención el senador Juan Darío Monges, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, dijo que la normativa establece la autonomía de la institución y su carta orgánica, y que acompañan los artículos aprobados por la Cámara de Diputados, que corresponde a los números 7, 9, 10 y 11.

El senador Víctor Ríos, presidente de la Comisión de Legislación, manifestó que se aceptan las modificaciones introducidas por la Cámara Baja. “Es importante mencionar que esta ley le va a otorgar funcionalidad y eficiencia en el trabajo de la Procuraduría General de la Republica”, puntualizó.

Por su parte, el senador Fernando Silva Facetti, mencionó partes de lo que compone este proyecto de ley, como la autonomía de la constitución y su estructura administrativa; requisitos, nombramientos e incompatibilidades, atribuciones del procurador, de la contratación de procesiones, asesores, árbitros y auxiliares de justicia, recursos económicos y patrimoniales, entre otros.

Sin embargo, los senadores Desirée Masi y Sergio Godoy, manifestaron su desacuerdo con lo aprobado en el artículo 11 por la Cámara de Diputados, y propusieron que el Senado se mantenga en su versión original en el citado artículo. Esta propuesta no prosperó.

Finalmente, la Cámara de Senadores aceptó parte las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y suprimió el artículo 17 texto Senado y se ratificó en otros.

El documento se remite nuevamente en la Cámara de Diputados, para un mejor análisis.

Cabe mencionar que esta normativa fue presentada por los senadores Fernando Silva Facetti, Víctor Ríos, Amado Florentín y Enrique Salyn Buzarquis.

WhatsApp Image 2021 08 26 at 13.55.39 2

Senadores conectados a través de la plataforma virtual.

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas, el Pleno analizó el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a declarar estado de emergencia nacional en todo el territorio de la República como consecuencia de los incendios y daños ocasionados al medio ambiente, prever y destinar los recursos presupuestarios para la compra de aviones hidrantes”, presentado por los senadores Abel González, Hermelinda Ortega, Octavio Schatp, José Ledesma, Amado Florentín, Blas Lanzoni y Víctor Ríos.

El senador Abel González, manifestó que este proyecto nació por la quema que dio en la zona del parque Cerro Corá. “Es un problema que tenemos cada año con los focos de incendios, el país no tiene recursos a largo plazo para atender estos incendios forestales”, lamentó.  Asimismo, dijo que esta situación afecta a la fauna y flora.

La Declaración en su artículo 2 insta al Poder Ejecutivo a prever y destinar los recursos presupuestarios y de gestión para apoyar las acciones de prevención, combate, restauración y recuperación de los daños ocasionados por los incendios.

Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo.

Seguidamente, pasaron a considerar el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a transferir los recursos necesarios al Congreso Nacional para la realización del Festival del Arpa, en carácter de urgencia”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, Oscar Salomón y Esperanza Martínez.

Precisamente, la senadora Esperanza Martínez manifestó que se busca con esta declaración que se dé una respuesta eficaz ante esta situación y que solicitan al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, la suma de 300 millones de guaraníes, para que se tomen las medidas y se pueda realizar este evento internacional.

Por su parte, el senador Juan Carlos Galaverna, expresó su entusiasmo en el apoyo del proyecto y solicitó que se apruebe por unanimidad para darle la fuerza necesaria para que el Poder Ejecutivo atienda el pedido.

La propuesta fue aprobada por unanimidad y se comunica a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2021 08 26 at 13.55.57

El vicepresidente primero, senador Sixto Pereira, presidiendo la sesión ordinaria.

DESAFECTACIONES

En otro momento de la reunión, el Pleno aceptó el rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, los inmuebles individualizados como parte de las Fincas N°s 15678, 26814 y 1705, ubicados en las zonas norte y sur del citado municipio, para asiento de las Unidades de Salud Familiar”, presentado por el senador Blas Lanzoni.

La propuesta se remite al archivo.

Posteriormente, sancionaron el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal, un inmueble individualizado como Finca N° 387 con Cta. Cte. Ctral. N° 21-0109-14 y autoriza a la Municipalidad de Dr. Juan Eulogio Estigarribia, a transferir a la firma Latania S.A., a título de permuta por un inmueble individualizado como matrícula N° F16/4095 con Cta. Cte. Ctral. N° 21- 0107-17, propiedad de la firma Latania S.A. que servirá de terminal de ómnibus de dicho municipio”, presentado por los diputados nacionales Del Pilar Medina de Paredes y Edgar Espínola.

El proyecto de ley será remitido al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.

Otro punto tratado y analizado corresponde al proyecto de Ley “Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra y deroga la Ley N° 3759/09, ´Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados y deroga las leyes antecedentes´, y sus modificatorias”. Esta propuesta fue presentada por los senadores Sixto Pereira, Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sergio Godoy y Víctor Ríos.

Al respecto, el Senado aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados; quedó sancionado texto Diputados y se remitirá al Poder Ejecutivo. 

DÍA DEL FOLCLORE

Cabe resaltar que, durante la sesión ordinaria, fue aprobado sin modificaciones el proyecto de Ley “Que declara el 22 de agosto de cada año Día Nacional del Folclore Paraguayo”, presentado por los senadores Hermelinda Alvarenga, Abel González, Octavio Schatp, Blas Lanzoni y José Ledesma.

La senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, manifestó de la necesidad de contar con propuesta de ley para declarar el día del folclore paraguayo.

El documento aprobado ahora se remitirá a la Cámara de Diputados, para su posterior estudio.

WhatsApp Image 2021 08 26 at 13.55.58

Momento de votación de uno de los puntos tratados durante la reunión.

SUBSIDIO

Por otro lado, la Cámara de Senadores no reunió los votos necesarios para aprobar el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8° de la Ley N° 6720/2021 “Que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del CORONAVIRUS (COVID – 19), que residan en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Francia, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná, respectivamente”, presentado por los diputados nacionales, Walter Harms y Fernando Oreggioni.

El senador Juan Afara, abogó por la aprobación de este documento; mientras que su colega Juan Darío Monges, titular de la Comisión de Hacienda, propuso si postergación, ambas solicitudes no obtuvieron los votos necesarios.  

La propuesta de ley vuelve a la Cámara de Diputados.

En otro orden de cosas, el Pleno del Senado prestó el Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior del Coronel DCEM Aníbal Antonio Pérez Trigo, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 1115/1997. Dicha propuesta fue remitida por el Poder Ejecutivo vía Ministerio de Defensa Nacional.

PEDIDOS DE INFORME

Al inicio del estudio del orden del día, el Pleno aprobó los proyectos de Resolución que reiteran pedidos de informe al Poder Ejecutivo – Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre polígono del Departamento Central; al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Viceministerio de Transporte sobre la licitación del itinerario original que fuera cubierta por la empresa de transporte Línea 32 La Guarambareña.

Igualmente, solicitan informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre finca en el Departamento de Caaguazú, Distrito de Simón Bolívar; Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y al Ministerio Público; al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

También requieren informes al Banco Central del Paraguay -Superintendencia de Bancos; Ministerio de Relaciones Exteriores – Entidad Binacional Yacyretá sobre datos específicos referidos a zonas inundadas para la construcción de la represa en territorio paraguayo, y que dieron lugar a indemnizaciones, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se encuentra en la lista también el que pide informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, referente a las estadísticas y costos de siniestralidad vial, y otros en el que se reitera los pedidos a las municipalidades.

Lo determinado en este punto se comunicará a quienes corresponda. 

WhatsApp Image 2021 08 26 at 13.55.58 2

Imagen de la reunión, desde la sala de sesiones del Senado.

POSTERGADOS

Para mejor estudio fueron postergados los siguientes temas:

-Proyecto de Ley “Para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contras las mujeres por razones de género”, presentado por las senadoras Lilian Samaniego, Blanca Ovelar, Zulma Gómez, Hermelinda Ortega, Esperanza Martínez, Desirée Masi y la entonces legisladora Mirta Gusinky

-Proyecto de Ley “Que regula el ejercicio de la agrimensura y unifica y adapta las normas en la materia a las facilidades técnicas y procedimientos actuales”, presentado por varios diputados nacionales.

-Proyecto de Ley “De la Gobernanza del Instituto de Previsión Social”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

-Proyecto de Ley “Por el cual se crea el Seguro de Desempleo”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y Víctor Ríos.

Al concluir el estudio del orden del día, el senador Sixto Pereira, vicepresidente primero del Senado, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria de la fecha.