Quedó instalada la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del PGN 2022

Imprimir

El senador Sixto Pereira, en ejercicio de la Presidencia del Congreso Nacional, procedió este martes, a instalar la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del Proyecto de Ley, para el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022. Por unanimidad fue electo para presidir esta Comisión, el senador Juan Darío Monges y como vicepresidente fue escogido el diputado Tadeo Rojas.

E-sMRhYWQAceGFh.jpg

El senador Sixto Pereira, en ejercicio de la Presidencia del Congreso Nacional. 

Por otro lado, fueron electos como relatores el senador Amado Florentín y el diputado Emilio Pavón.

El senador Juan Darío Monges, agradeció a sus colegas por la responsabilidad y el honor que le confieren. “Asumo con toda la responsabilidad de realizar un trabajo conjunto, que sea un presupuesto equilibrado de acuerdo a los ingresos que demanda nuestros tiempos”, expresó.

Posteriormente, definieron el cronograma de actividades, donde anunciaron que, desde el lunes 13 de setiembre al viernes 1 de octubre, realizarán el ciclo de audiencias con los autoridades y organismos del Estado. A partir del 4 al 27 de octubre estudio en particular del PGN 2022, y el viernes 29 de octubre deberán remitir el dictamen a la Cámara de Diputados.

Las audiencias serán los días lunes desde las 09:30; martes desde las 10:00 y viernes desde las 09:30 horas.

PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO 2022

Seguidamente, los legisladores recibieron a Oscar Llamosas, ministro de Hacienda, para presentar en detalles el PGN para el 2022. El secretario de Estado manifestó que es un año desafiante y si bien la pandemia está controlada, existen aún riesgos, además del impacto del clima, que puede influenciar en lo económico.

En otro momento, dijo que se espera el 3,8% del crecimiento para el próximo año y en esa línea resaltó que nuestro país tiene el menor déficit fiscal y que se espera llegar a un nivel más sostenible.

Por otro lado, el ministro dijo que tienen la obligación de sostener toda la inversión hecha en el sistema de salud y asegurar sus recursos, como así también a los programas sociales y sostener la inversión pública, para que la actividad económica mitigue el problema de la pandemia y el clima.

E-sMP6jWQAULd7a.jpg

Senadores y diputados participando de la reunión virtual. 

Igualmente, destacó que remiten un presupuesto con reglas fiscales, que no presenta aumento del salario público. Dijo también que PGN para el 2022 es de 92,1 billones de guaraníes, la misma se financiará con el 35% de recursos del tesoro, 13% recursos de la deuda y 52% de recursos institucionales.

Asimismo, explicó que en lo que respecta a salud, se comprometen a la provisión de vacunas anti COVID para el próximo año; además, de proveer los recursos para la atención de los programas de adultos mayores y Tekoporâ. También se aseguran los recursos para los niños y para educación, aumento del salario mínimo a los docentes, alimentación escolar y kits escolares.

También dijo el ministro que se incluye dentro del presupuesto para el financiamiento de proyectos estratégicos a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; para la vivienda para que se puedan seguir realizando las obras; avances en materia energética dentro del presupuesto de la ANDE y para la agricultura. 

E-sSQnMXoAU58iB.jpg

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el senador Juan Darío Mongres, presidente de la Comisión Bicameral y el director Ramón Duette. 

CONSULTAS DE LOS SENADORES

Luego de la presentación, en el espacio de consultas varios legisladores manifestaron sus inquietudes al ministro. El primero en realizarla fue el senador Stephan Rasmussen, quien le solicitó al ministro que le comparta detalles sobre la deuda y los intereses que tiene el país. Por su parte, la senadora Desirée Masi, consultó la capacidad de pago de las deudas y hasta dónde se van a llegar con los préstamos, además de otras consultas que realizó.

También intervino el senador Amado Florentín, quien se centró sobre la proyección del endeudamiento de nuestro país. Mientras que la senadora Esperanza Martínez, cuestionó sobre el lavado de dinero y evasión fiscal.

La actividad se desarrolló de forma mixta (virtual y presencial), desde la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.