El Senado aprobó contrato de préstamo para fortalecer el sistema de salud

Imprimir

En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno de la Cámara Alta aprobó con 42 votos a favor, un préstamo para el financiamiento del Programa de Apoyo para la reactivación económica y el fortalecimiento de las instituciones del Estado.

E-2OpR9VkAEZXAO.jpg

El senador Sixto Pereira, vicepresidente primero de la Cámara Alta, (en el centro).

El citado proyecto de Ley es un Contrato de Préstamo suscrito por la Corporación Andina de Fomento, en fecha 10 de agosto de 2021, y la República del Paraguay, en fecha 25 de agosto de 2021, por un monto de hasta ciento cincuenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$. 150.000.000) y la ejecución estará a cargo del Ministerio de Hacienda.

En su intervención, el senador Juan Darío Monges, en su carácter de presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, dio detalles en lo que se utilizará el préstamo citando el pago de personal de salud, insumos y medicamentos, pago de camas de unidades de terapia intensiva por deudas contraídas con sanatorios privados, además de la instalación de una planta de oxígeno y la compra de vacunas anti COVID-19; entre otros.

Igualmente, los senadores Jorge Querey y Pedro Santa Cruz, titulares de las comisiones de Salud y Cuentas, respectivamente, dijeron que en las comisiones que presiden determinaron también dar su visto bueno a la aprobación del préstamo; aunque el último manifestó su preocupación sobre el nivel de endeudamiento del país.

Por su parte, la senadora Desirée Masi, detalló en qué específicamente se destinará ese préstamo y expresó su preocupación por las deudas que existe con los sanatorios privados y las empresas farmacéuticas.

El documento aprobado se remitirá a la Cámara de Diputados para su consideración. Esta decisión del Pleno se dio a través del voto nominal.

VOTO DE CENSURA

La Cámara de Senadores, no reunió los 30 votos requeridos para aprobar el proyecto de Resolución “Que considera insatisfactorias las respuestas del señor José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar y emite el Voto de Censura en contra del mismo”.

A través del voto nominal que arrojó como resultado 25 votos, se resolvió rechazar el proyecto y se remitió al archivo.

Dicho documento fue presentado por los senadores Antonio Barrios, Blas Lanzoni, Blas Llano, Carlos Filizzola, Carlos Gómez Zelada, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Esperanza Martínez, Eusebio Ramón Ayala, Fernando Lugo, Fernando Silva Facetti, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Hugo Richer, Jorge Querey, Juan Bartolomé Ramírez, Juan Carlos Galaverna, Miguel Fulgencio Rodríguez, Pedro Santa Cruz, Enrique Salyn Buzarquis, Sergio Godoy, Sixto Pereira, Stephan Rasmussen, Víctor Ríos y Zulma Gómez.

RECHAZAN VETO DEL EJECUTIVO

Por otro lado, a través del voto nominal, con 30 votos a favor la Cámara Alta rechazó la objeción total del Poder Ejecutivo, formulada al proyecto de Ley N° 6795/2021 “Que establece condiciones y exigencias para la suspensión o exclusión de las personas adultas mayores al régimen de la Pensión Alimentaria establecido en la Ley N° 3.728/2009 “Que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza”.

El senador Amado Florentín, proyectista, manifestó que el proyecto busca dar tranquilidad a los ciudadanos que reciben el beneficio y que aquellos adultos mayores que ingresaron en la planilla del programa no puedan ser excluidos de forma arbitraria.

Lo resuelto será comunicado a la Cámara de Diputados.

Además, trataron el Mensaje N° 2.001 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Resolución N° 2.530: Que ratifica la sanción inicial dada al proyecto de Ley “Que crea la Universidad Nacional de Presidente Hayes”, presentado por varios diputados nacionales.

La senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, dijo que este proyecto carece de los requisitos exigidos por la Ley 4995/13 de Educación Superior. Además de alegar otras argumentaciones por el cual no debe ser aprobada esta propuesta legislativa.

Con 34 votos, la Cámara de Senadores, se ratificó en su sanción inicial, en el sentido del rechazo y el proyecto se remite al archivo.

E-3yOhoWQBUM3J0.jpg

Captura en el momento que votaban los senadores. 

Posteriormente, los senadores consideraron el Mensaje N° 2.011 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.537: Que ratifica la sanción inicial dada al proyecto de Ley “Manejo integral del fuego”, presentado por varios diputados nacionales.

Las Comisiones de Legislación, Asuntos Departamentales y la de Energía, dictaminaron por la ratificación del Senado, en el sentido del rechazo. Por su parte, la senadora Desirée Masi, dijo que acompañará la versión de la Cámara de Diputados.

Se procedió a realizar la votación correspondiente y la Cámara de Senadores, no reunió la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos). Por lo tanto, quedó sancionado el texto de la Cámara de Diputados. De este modo, el documento se remite al Poder Ejecutivo.

Luego, se rechazó el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 de fecha 7 de enero de 2021 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021´, Corte Suprema de Justicia”. Remitido por la Corte Suprema de Justicia, según Nota 113/2021.

El senador Juan Darío Monges, explicó que en la Comisión de Hacienda la cual preside se dictaminó por la aprobación.  Sin embrago, los senadores Amado Florentín Stephan Rasmussen, sostuvieron que no corresponde aprobar este proyecto por la forma en que está planteado o plantearon que se realice una reprogramación.

La normativa será remitida nuevamente a la Cámara Baja, para su tratamiento.

DECLARACIÓN DE ÁREA PROTEGIDA DEL ARROYO TOBATÍ

En otro momento, se estudió el proyecto de Ley “Que declara Área Silvestre Protegida bajo dominio público con la categoría de manejo paisajes protegidos al Arroyo Tobatí en el Departamento de Cordillera”, presentado el diputado nacional Nazario Rojas.

El senador Juan Darío Monges, vocero de las Comisiones de Energía y Asuntos Departamentales, dijo que aconsejan aprobar con modificaciones, porque el documento no contiene las dimensiones y coordenadas del área a proteger, además agregan quienes serán las autoridades de aplicación.

La propuesta de ley fue aprobada con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, para su consideración.

A continuación, se debatió sobre el alcance del proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 5210/2014 ´De Alimentación Escolar y Control Sanitario”, presentado por varios diputados nacionales.

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión de Salud, explicó que la normativa trata de ampliar el rango de adquisición de productos de la agricultura familiar, la capacidad productiva de la zona e incorpora a las personas que son alérgicos a ciertos tipos de alimentación. En ese sentido, mencionó que sugieren aprobar con modificaciones y testar algunos artículos. 

La senadora Blanca Ovelar, titular de la Comisión de Educación, dijo que la propuesta no presenta innovaciones y lo que hace es sobrelegislar, “la propuesta es redundante”, sostuvo.

Finalmente, tras un extenso debate se resolvió postergar por 8 días. Esta moción lo realizó el senador Enrique Riera.

IMG-20210909-WA0016.jpg

La senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia del Senado. 

El siguiente punto, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Guarambaré, a transferir a título gratuito a favor del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, un inmueble ubicado en la fracción Oscar Santos Núñez individualizada como Padrón N° 3653, lugar denominado Cocue Ybate”, presentado por la diputada nacional Jazmín Narváez.

El presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, senador Arnaldo Franco, explicó que la transferencia a favor del Ministerio de Salud es con el fin de realizar en el terreno un centro de salud, considerando en gran desarrollo urbano de la zona. “La Comisión ha visitado el lugar y recabado las informaciones, proponemos modificar el número de finca, que fue consignado erróneamente”, señaló el legislador.

La propuesta legislativa será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados. 

PENSIONES GRACIABLES

La sesión prosiguió con el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Julián Agüero Charotti”, presentado por el diputado Antonio Buzarquis. Lo resuelto se comunicará al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.

Igualmente, consideraron el proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Luis D´Oliveira”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Miguel Fulgencio Rodríguez y Esperanza Martínez.

A propuesta del senador Gilberto Apuril, la propuesta inicial fue modificada en el monto que será asignado al artista. Con esta modificación la propuesta quedó aprobado y se remite a la Cámara de Diputados.

También fue puesto a consideración del Pleno, el proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional para el estudio de los mecanismos de recuperación de las tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008”, presentado por los senadores Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fulgencio Rodríguez y Jorge Querey.

El senador Gilberto Apuril, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que proponen la modificación del proyecto, para incluir a la Defensoría del Pueblo para integrar la Comisión de Verdad y Justicia.

Al tratarse este tema el Pleno quedó sin quórum, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda en ejercicio de la Presidencia, procedió a levantar la sesión ordinaria de la fecha.

PEDIDOS DE INFORME

El Pleno aprobó los proyectos de Resolución que piden informes a diversas instituciones. Uno de ellos es el requerido a la Entidad Binacional Yacyretá – lado paraguayo, presentado por los senadores Eusebio Ramón Ayala, Fernando Lugo y Lilian Samaniego.

También, aprobaron solicitar informe al Ministerio del Interior y Comandancia de la Policía Nacional, con relación al servicio de guardia y cobertura para empresas del sector privado, en la que resultara víctima fatal el suboficial mayor Santi Figueredo Santacruz. Dicha propuesta fue presentada por nota por el senador Martin Arévalo.

Asimismo, requieren informe al Ministerio de Hacienda informe acerca de la ejecución de proyectos aprobados; documento presentado por el senador Fernando Silva Facetti. 

Lo resuelto en estos temas se comunicarán a quienes corresponda.

IMG-20210909-WA0028.jpg

Vista desde la sala de sesiones del Senado. 

POSTERGADOS

En la instancia sobre tablas, se analizó el proyecto de Ley “Que establece los parámetros básicos para la fijación del precio del pasaje del transporte público en el área metropolitana”, presentado por los senadores Enrique Salyn Buzarquis y Jorge Querey.

Varios legisladores presentaron propuestas de modificación y al no llegar a un consenso se resolvió postergar su tratamiento para la próxima sesión ordinaria.

También quedó postergado el proyecto de Ley “Que modifica y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672, de fecha 7 de enero de 2021, Presidencia de la República - (SENADIS), presentado por varios diputados nacionales; y el “Que modifica el artículo 116 de la Ley N° 6486/2020 ´De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”, presentado por varios diputados nacionales.

Igualmente, quedaron postergados los proyectos de Ley “Que amplía el artículo 4° de la Ley Nº 716/96 ´Que sanciona delitos contra el medio ambiente”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi, y “Por el cual se crea el Seguro de Desempleo”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y Víctor Ríos.

Así como los proyectos de Ley “Que modifica el artículo 142 de la Ley N° 1160/97 ´Código Penal y su modificatoria Ley N° 3440/2008”, presentado por los senadores Antonio Barrios y Sergio Godoy, y el “Que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 ´Que modificó el artículo 142 de la Ley N° 1160/1997 ´Código Penal”, presentado por los senadores Enrique Riera, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti.E-2PTSPUcAIQ_Gg (1).jpg

Legisladores conectados a tráves de la plataforma virtual, para participar de la sesión. 

Asimismo, será analizado en otra ocasión los proyectos de Ley “Que modifica el artículo 98 de la Ley N° 1863/2002 ´Que establece el Estatuto Agrario”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Sergio Godoy, Enrique Bacchetta, Fernando Silva Facetti, Antonio Barrios y Enrique Riera; y el “Que modifica y amplía el artículo 52° de la Ley 6524 “Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras” y sus leyes modificatorias”, presentado por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Y, el proyecto de Ley ‘‘Que establece en el clasificador por finalidades y funciones del Presupuesto General de la Nación, la función 3.80 Pueblos Indígenas”, presentado por los senadores Hugo Richer, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Fernando Lugo, Sixto Pereira y Miguel Fulgencio Rodríguez.