Al inicio de la reunión de mesa directiva realizada este lunes, los senadores recibieron al doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma Manuel Giagni, para dar su opinión acerca del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 112 inciso x) y el artículo 113 inciso g), de la Ley No 5016/2014 ´Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”, presentado por varios diputados nacionales.
El director del Hospital del Trauma dijo que se debe buscar disminuir los fallecidos y los lesionados, en ese sentido, mencionó que la tasa de mortalidad en el año 2004 era de 9% por cada 100 mil habitantes y ahora ronda entre los 17,8% con la fabricación de motos.
Agregó el profesional que los fines de semana son los días rojos para el Hospital, porque el 70% de los accidentados están alcoholizados o drogados, por ello, instó que deben seguir los controles aleatorios bien visibles y que no solo sea para fines recaudatorios; porque con ello se logra persuadir a la persona y que elija a un conductor designado cuando salen.
Dicha propuesta de modificación corresponde al 2º artículo, la cual fue aprobado por la Cámara de Senadores, donde dispone que la Patrulla Caminera podrá utilizar los test de alcohol sólo cuando el conductor al que se le quiera practicar se encuentre en flagrancia de cometer infracciones. Mientras que, la Cámara de Diputados suprimió el citado artículo para que sigan vigentes los controles aleatorios.
El proyecto de Ley figura en el punto nueve del orden del día tentativo.
Reunión con el doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma.
ORDEN DEL DÍA
Por otro lado, los senadores líderes y vicelíderes de Bancadas, junto al presidente Oscar Salomón, establecieron los puntos que forman parte del orden del día para la sesión del jueves próximo. Según lo establecido por la mesa directiva, al inicio de la sesión ordinaria pondrán a consideración el proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.
También requieren solicitar informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra sobre tramitación de expedientes de la Colonia Martín Rolón de San Ignacio del Departamento de Misiones y al Ministerio de Agricultura y Ganadería, sobre proyecto de construcción de pozos artesianos de alto caudal para sistema de riego en el distrito de Carayao del Departamento de Caaguazú, presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.
Igualmente, figuran dos proyectos de Resolución que reiteran el pedido de informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre titulación de tierras de la comunidad indígena Fray Bartolomé de las Casas del Pueblo Maká, en el departamento de Presidente Hayes, y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sobre el ajuste del plan de gestión ambiental del proyecto de construcción del puente sobre el rio Paraguay entre Asunción - Capital y Chaco-i. El documento fue presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.
Luego, en el punto dos del orden del día tentativo, se encuentra el Mensaje N° 2.084 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de junio de 2021, por el cual remite la Resolución N° 2597: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que fomenta y regula la organización, constitución y el funcionamiento de las Cooperativas de Trabajo Asociado”, presentado el diputado nacional Edwin Reimer.
En otro momento, se prevé el tratamiento del Mensaje N° 2.139 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de julio de 2021, por el cual remite el proyecto de Ley “Del ejercicio de la profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional”, presentado por la diputada nacional Jazmín Narváez.
Luego, el Pleno estudiará el Mensaje N° 2.141 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 31.365, Padrón N° 16.098, lugar denominado “Capilla Cue” del Distrito de San Lorenzo, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes”, presentado por el entonces diputado nacional Enrique Pereira.
Vista de los senadores que participaron del encuentro, en forma virtual.
ACUERDO CONSTITUCIONAL
Por otro lado, analizarán el “Acuerdo Constitucional para el nombramiento de la señora María Fernanda Carrón de Pederzani, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en virtud a la Constitución Nacional y la Ley No 489/95”. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, según el Mensaje N° 563.
Luego, tratarán el Mensaje N° 2.337 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley N° 6.742/2021 ´Que crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con COVID-19”, presentado por varios diputados nacionales. Esta solicitud lo hizo el senador Antonio Barrios, como moción de preferencia.
ENERGÍAS RENOVABLES
Se prevé también estudiar los proyectos de Ley “Que regula la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC) no hidráulicas”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti y Patrick Kemper; y el “Que regula la producción, el fomento, comercialización y utilización de recursos renovables no hidráulica con fines energéticos”, presentado por los senadores José Ledesma, Juan Afara, Miguel Fulgencio Rodríguez, Blas Lanzoni, Hugo Richer, Jorge Querey, Enrique Bacchetta, Fidel Zavala, Oscar Salomón y la entonces senadora María Eugenia Penner.
El otro proyecto de Ley similar es el "Que fomenta la utilización de recursos renovables con fines energéticos", presentado por los senadores Blas Lanzoni, Zulma Gómez, Blas Llano y los entonces legisladores María Eugenia Penner Bajac y Dionisio Amarilla.
SEGURO DE DESEMPLEO
Figura en el orden del día tentativo, la propuesta legislativa que plantea crear un Seguro de Desempleo, dicho documento fue presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y Víctor Ríos.
Se encuentra también en la lista el proyecto de Ley “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio.
El siguiente documento a tratar será el proyecto de Ley “De ampliación presupuestaria de ingresos y gastos para el Ejercicio Fiscal 2021, dentro del programa 001 – programa central, actividad – proyecto 08-mejoramiento de Palacios de Justicia con frente de financiamiento 10-Recursos del Tesoro”, remitido por la Corte Suprema de Justicia según nota No 76 de fecha 27 de abril de 2021 y nota No 230 de fecha 2 de setiembre de 2021.
Y, en el último que figura en el orden del día tentativo es el Mensaje N° 2.189 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de agosto de 2021, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 2 de la Ley No 823/1996, „Que declara de utilidad social y expropia a favor del Instituto de Bienestar Rural (IBR), un inmueble de 1.000 hectáreas, para ser loteado a los campesinos sin tierra del Distrito de Juan E. O‟Leary”, presentado por los diputados nacionales Enrique Antonio Buzarquis y Avelino Dávalos Estigarribia.