El Pleno del Senado considerará trece puntos en su próxima sesión ordinaria

Imprimir

La mesa directiva presidida por el senador Oscar Salomón, en compañía de sus colegas líderes vicelíderes de Bancadas, se reunieron este lunes para elaborar el orden del día tentativo que será analizado en la sesión del próximo jueves. El documento consta de trece puntos.

IMG-20211101-WA0025.jpg

El senador Oscar Salomón, encabezando la reunión de mesa directiva. 

Los senadores considerarán, al inicio de la sesión ordinaria, los proyectos de Resolución que solicitan informe a la Sindicatura General de Quiebras del quinto turno, con relación al inmueble individualizado como Finca N° 35.206 y parte de la Finca N° 625 (Fracción “B”) ambos ubicados en el lugar denominado “Urbanización Nueva Asunción” de la octava Compañía Tarumandy del Municipio de Luque.

Se encuentra también en la lista los documentos que reiteran pedido de informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) referente a la situación de la Colonia María Auxiliadora del Departamento de Alto Paraguay y sobre la Colonia Tape Yke; el otro pedido es al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) sobre adquisición de la Finca N° 153 del Departamento de Concepción.

Asimismo, solicitan informes al INDERT sobre adjudicación de tierras correspondientes al inmueble identificado como Finca N° 8.525, Padrón N° 3.186, ubicado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y al INDI sobre la situación legal del inmueble identificado como Finca N° 8.525, Padrón N° 3.186, ubicado en el distrito de Mcal. Estigarribia, Departamento de Boquerón, de 38.406 Ha de Tierras Ancestrales del Pueblo Manjui, destinado para la Comunidad Indígena Wonta.

Igualmente, figura en la lista de pedidos solicitar informe al Ministerio del Interior sobre el Sistema 911 y al Servicio Nacional de Catastro sobre el inmueble identificado como Finca N° 8.525, Padrón N° 3.186, ubicado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

Además, requieren informes a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre el consumo de energía eléctrica y facturaciones a grandes usuarios y sobre el consumo de energía eléctrica y facturaciones a grandes usuarios. También piden informe al Banco Central del Paraguay (BCP).

PAGO OPORTUNO A LAS MIPYMES

Posteriormente, el Pleno estudiará el proyecto de Ley “Que prevé el pago oportuno a las micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la administración pública y el sector privado”, presentado por varios diputados nacionales.

También se prevé el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 2° de la Ley N° 823/1996 ‘Que declara de utilidad social y expropia a favor del Instituto de Bienestar Rural (IBR), un inmueble de (Un mil hectáreas), para ser loteado a los campesinos sin tierra del Distrito de Juan E. O´Leary”, presentado por los diputados Enrique Buzarquis y Avelino Dávalos Estigarribia.

Luego, analizarán la propuesta legislativa “Que concede pensión graciable al señor Francisco Abdón Cabrera Pereira”, presentada por el diputado Ángel Paniagua.

En otro momento, pondrán a consideración del Pleno proyecto de Ley “Que modifica el artículo 153 de la Ley N° 6380/2019 ‘De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional” presentado por las diputadas nacionales Del Pilar Medina y Blanca Vargas.

SEGURIDAD FRONTERIZA

En la lista figura el documento “Que modifica el artículo 5º de la Ley Nº 2532/05 “Que establece la Zona de Seguridad Fronteriza de la República”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

Entre los temas a ser estudiados resalta también el proyecto de Ley “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Afara, Miguel Fulgencio Rodríguez y Patrick Kemper.

Asimismo, pondrán a consideración el Mensaje N° 383 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 18 de mayo de 2020, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4872/OC – PR, por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 16 de marzo de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 del 2 de enero de 2020”.

IMG-20211101-WA0027.jpg

Varios legisladores líderes y vicelíderes de Bancadas participando de la reunión en línea. 

AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA

El otro punto que tratar serán los proyectos de Ley “Que modifica y amplía el artículo 238 de la Ley N° 6672/2021 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021”, presentado por el diputado nacional Juan Carlos Luis Galaverna y el “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley Nº 6.672, de fecha 7 de enero de 2021 – Contraloría General de la República”, presentado por varios diputados.

Otra iniciativa legislativa que será estudiada es el proyecto de Ley “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Posteriormente, considerarán el Mensaje N° 2.302 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de setiembre de 2021, por el cual remite la Resolución N° 2.829: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.752 “Que regula la Carrera Administrativa del Talento Humano del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (SENAACP), dependiente del Ministerio de Justicia”.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

En el último punto, se encuentran los proyectos de Declaración que se citan a continuación:

- “Que declara de Interés Nacional la Organización Civil Académica Club Emprendedores de la Universidad Nacional de Asunción”, presentado por el senador Enrique Riera.

- “Que rinde homenaje y declara de interés para la cultura, la educación, la promoción de las lenguas indígenas, la memoria y la historia, el largometraje documental Apenas el Sol”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores declara ciudadana ilustre y embajadora de la belleza nacional, a la Miss Universo Paraguay 2021, Nadia Ferreira”, presentado por los senadores Rodolfo Friedmann, Oscar Salomón, Víctor Ríos, Arnaldo Franco, Martín Arévalo, José Ledesma y Hermelinda Ortega.

- “Que declara de interés nacional, institucional y cultural el Congreso Paraguayo de Derecho Constitucional”, presentado por el senador Eusebio Ramón Ayala.

Todos estos temas citados deberán ser analizados este jueves 4 de noviembre, por la Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria prevista a partir de las 9:00 horas.