El Senado aprobó un contrato de préstamo para el Instituto Nacional de Estadística

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por el senador Oscar Salomón, en sesión ordinaria aprobó un contrato de préstamo por un monto de US$ 43.000.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del censo nacional para el 2022 a cargo del Instituto Nacional de Estadística.

FD6dwfpX0AIUT8H.jpg

Presidente de la Cámara Alta, senador Oscar Salomón dirigiendo la sesión ordinaria.

El documento aprobado corresponde al proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5224/OC-PR, suscrito el 8 de julio de 2021, entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Paraguay, por un monto total de hasta cuarenta y tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 43.000.000), a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6672 del 7 de enero de 2021”. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

Al momento de considerar el tema, la senadora Hermelinda Alvarenga, vocera de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, explicó que el objetivo de la propuesta consiste para el Fortalecimiento Estadístico Nacional del Paraguay, para mejorar la calidad de información estadística oficial, lo que ayudará a mejorar la toma de decisiones públicas y privadas.

Por su parte, la senadora Desirée Masi sostuvo la importancia de aprobar este proyecto y es una inversión para conocer datos básicos a través del censo nacional que debe realizarse el próximo año, porque el último que se hizo en el año 2012 no tuvo validez. En la misma línea, varios de sus colegas expresaron estar a favor de la aprobación del crédito.

A su turno, el senador Amado Florentín dijo que su Bancada del Partido Liberal Radical Auténtico bloque “C”, se abstendrá de votar por el alto endeudamiento que tiene el país y lamentó que no se busque otras fuentes de financiación.

El proyecto aprobado se remite a la Cámara de Diputados para su consideración.

CUIDADO ALTERNATIVO

Entre los puntos tratados resalta la aprobación con modificaciones del proyecto de Ley “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativos de naturaleza privada con asiento en la Región Occidental”. Dicha propuesta fue presentada por los senadores Desirée Masi y Pedro Santa Cruz.

La presente legislación tiene por objeto regular los derechos de niños, niñas y adolescentes residentes en la Región Occidental quienes excepcionalmente deben separarse de sus familias para acceder a la educación.

Asimismo, pretende regular el funcionamiento de las entidades educativas residenciales y las residencias con fines educativos de naturaleza privada de la Región Occidental.

El senador Carlos Filizzola, vocero de las Comisiones a las que se giró el proyecto, dijo que aconsejan la aprobación de la propuesta de Ley.

La senadora Desirée Masi, proyectista solicitó testar el inciso e) que figura en el artículo 10 y realizar algunas modificaciones de forma.

El documento se remite a la Cámara de Diputados para su consideración.

WhatsApp Image 2021-11-11 at 09.40.54.jpeg

Senadores conectados a través de la plataforma virtual. 

PROYECTOS REMITIDOS AL ARCHIVO

Siguiendo con el orden del día, a través del voto nominal el Pleno se ratificó en su sanción inicial por el rechazo del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2º de la Ley Nº 3513/2008 ‘Que reconoce al Instituto Técnico Superior Comunidad Educativa Caacupé como Instituto Superior en Ciencias de la Salud Juan Pablo II”, presentado por el diputado Carlos María López.

Luego, se aceptó la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley Nº 6.752 “Que regula la Carrera Administrativa del Talento Humano del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (SENAACP), dependiente del Ministerio de Justicia”.

Ambos documentos se remiten al archivo.

EXPROPIACIÓN

Amplio debate se generó en el estudio del proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), para los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a sus actuales ocupantes, la Finca Nº 5.603 Padrón 4.284 del Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Esperanza Martínez, Hugo Richer y Carlos Filizzola.

Sobre este tema varios senadores expresaron su parecer a favor y en contra del proyecto.

Finalmente, con 22 votos se resolvió rechazar el proyecto y remitir al archivo.

En otro orden de cosas, se resolvió rechazar el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Francisco Abdón Cabrera Pereira”, presentado por el diputado Ángel Paniagua.

La propuesta no cuenta con todos los documentos requeridos para que la persona pueda acceder a la pensión graciable, según lo expuso la senadora Hermelinda Alvarenga, vocera de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

El documento se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.

FD7KqFxXMAsMN6o.jpg

Votación de la modificación del Sistema Tributario Nacional. 

SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL

Otro punto tratado corresponde al proyecto de Ley “Que modifica el artículo 153 de la Ley Nº 6380/2019 ‘De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional” presentado por las diputadas Del Pilar Medina y Blanca Vargas.  Para el estudio de este punto, el Pleno se constituyó en Comisión.

El senador Stephan Rasmussen, explicó que el proyecto que viene con media sanción de Diputados, se modifica el artículo 153 de la Ley 6380 y se le agrega para que puedan seguir haciendo la exoneración impositiva a las donaciones que se realizan al Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC). Recordó que esto quedó eliminado en su momento con la aprobación de dicha ley en el año 2019.

El documento fue sancionado y se comunica al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Quedó sancionado también el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley Nº 6.672, de fecha 7 de enero de 2021 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021’, Universidad Nacional de Caaguazú”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 526/2021.

El senador Silvio Ovelar, explicó que este proyecto se trata de una ampliación que se financia con recursos institucionales por un monto de Gs. 2.967.393.581.

La propuesta se remite al Poder Ejecutivo.

La Cámara Alta aconsejó aceptar la ratificación de la Cámara de Diputados, que aprobó el proyecto de Ley ‘Que desafecta dos fracciones de inmuebles identificadas como parte de la matrícula Nº P01-1542, propiedad del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a favor del Ministerio del Interior – Policía Nacional, fracción de Reserva 1, con Cta. Cte. Ctral. Nº 30-1059-01 y del Poder Judicial, fracción de Reserva 2, con Cta. Cte. Ctral. Nº 30-1060-01, ubicadas en la localidad de Villa Hayes, Departamento Presidente Hayes”, presentado por los diputados Basilio Núñez y Julio Enrique Mineur.

El texto sancionado es de la Cámara de Diputados y el documento se remite al Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2021-11-11 at 12.45.17.jpeg

Senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia. 

ADENDA

Al inicio de la sesión, los senadores sancionaron la propuesta de Ley “Que modifica y amplía el artículo 2° de la Ley N° 823/1996 ‘Que declara de utilidad social y expropia a favor del Instituto de Bienestar Rural (IBR), un inmueble de 1.000 hectáreas, para ser loteado a los campesinos sin tierra del Distrito de Juan E. O’Leary”, presentado por los diputados Enrique Antonio Buzarquis Cáceres y Avelino Dávalos Estigarribia. 

A propuesta del senador Hugo Richer, el Pleno aprobó remitir los antecedentes a la Procuraduría de la República, para dar seguimiento a este punto.

El documento se remite al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Seguidamente, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley Nº 6672, de fecha 7 de enero de 2021 – Contraloría General de la República”, presentado por varios diputados.

La senadora Hermelinda Alvarenga, explicó que en la Comisión de Hacienda se modificó el proyecto reduciendo el monto de la ampliación por un total de G. 2.653.675.901.

El documento se remite nuevamente a la Cámara Baja, para su posterior análisis.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

El Pleno del Senado aprobó los siguientes proyectos de Declaración:

- “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, a impulsar acciones tendientes a la efectiva construcción de la ruta que une Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Itanará, Ypehú; conocida como Ruta de la Soberanía”, presentado por el senador Abel González.

 - “Que exhorta al Ministerio Público a solicitar información oficial a la Audiencia Nacional del Reino de España”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Fidel Zavala y Stephan Rasmussen.

- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce a don Osvaldo Domínguez Dibb por su destacada trayectoria como dirigente deportivo nacional”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Oscar Salomón.

- “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la trayectoria de Radio CARITAS 680 AM, por su 85º aniversario de fundación.”, presentado por varios senadores.

- “Que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral dejar sin efecto la Resolución TSJE N°129/2013 ´Por la cual se suspende la campaña de reinscripción tanto informatizada como convencional, fuera de las oficinas del registro electoral”, presentado por el senador Abel González.

- “Que declara de Interés Nacional la Organización Civil Académica Club Emprendedores de la Universidad Nacional de Asunción”, presentado por el senador Enrique Riera.

- “Que rinde homenaje y declara de interés para la cultura, la educación, la promoción de las lenguas indígenas, la memoria y la historia, el largometraje documental Apenas el Sol”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez

- “Que declara de interés institucional el Congreso Paraguayo de Derecho Constitucional”, presentado por el senador Eusebio Ramón Ayala.

- “Que declara de interés nacional la Campaña el Contrabando es contra todos”, presentada por los senadores Patrick Kemper, Blas Llano, Arnaldo Franco, Fidel Zavala, Rodolfo Friedmann y Lilian Samaniego.

El Pleno reconsideró y aprobó con modificaciones el proyecto de Declaración por el cual la Cámara de Senadores declara ciudadana ilustre y embajadora de la belleza nacional, a la Miss Universo Paraguay 2021, Nadia Ferreira, presentado por los senadores Rodolfo Friedmann, Oscar Salomón, Martín Arévalo, José Ledesma y Hermelinda Ortega y el entonces legislador Víctor Ríos.

La senadora Hermelinda Alvarenga, proyectista propuso la reconsideración y solicitó testar la palabra “ciudadana ilustre”, en el acápite y en el artículo 1, la cual fue aprobada por el Pleno.

Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2021-11-11 at 09.41.30.jpeg

Imagen desde la sala de sesiones del Senado. 

PEDIDOS DE INFORME

Durante la sesión ordinaria se trataron los proyectos de Resolución que solicitan informe a la Sindicatura General de Quiebras del Quinto Turno, en relación con el inmueble individualizado como Finca N° 35.206 y parte de la Finca N° 625 (Fracción “B”) ambos ubicados en el lugar denominado ‘Urbanización Nueva Asunción’ de la octava Compañía Tarumandy del Municipio de Luque.

Además, se requiere informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre adjudicación de tierras correspondientes al inmueble identificado como Finca Nº 8.525, Padrón Nº 3.186, ubicado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón y al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) sobre la situación legal del inmueble identificado como Finca N° 8.525, Padrón N° 3.186, ubicado en el distrito de Mcal. Estigarribia, Departamento de Boquerón, de 38.406 ha. de Tierras Ancestrales del Pueblo Manjui, destinado para la Comunidad Indígena Wonta.

También solicitan informe al Ministerio del Interior sobre el Sistema 911; a la Administración Nacional de Electricidad – ANDE sobre el consumo de energía eléctrica y facturaciones a grandes usuarios; al Banco Central del Paraguay (BCP); al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y a la Dirección General del Registro del Estado Civil.

Entre los pedidos se encuentra también el Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la participación del Estado paraguayo en la Vigésima Sexta Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC); al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible en referencia a la posición de Paraguay en la Vigésima Sexta Conferencia de las partes sobre Cambio Climático – COP26.

Igualmente, piden informe a la ANDE sobre la tarifa de energía eléctrica acordada y demás condiciones de suministro para una planta de hidrógeno ecológico “Atome Energy PCL” y temas conexos; al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre la Junta de Saneamiento de Pa’i Ñu - Ñemby; al Ministerio Público sobre Estado procesal de causa penal abierta a Municipalidades y Gobernaciones y a la Contraloría General de la República sobre los reportes de indicios de hechos punibles remitidos al Ministerio Público relacionados a Municipalidades y Gobernaciones en el periodo 2016-2021.

En la lista figura también los pedidos que reiteran informe sobre el Programa Nacional para la promoción, fomento, cultivo, desarrollo de la producción, comercialización e investigación del cáñamo industrial (Cannabis no psicoactivo); al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) sobre adquisición de la Finca N° 153 del Departamento de Concepción y a la Entidad Binacional Yacyretá – Lado Paraguayo.

Todos estos puntos fueron aprobados y se comunica a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2021-11-11 at 12.45.17 (1).jpeg

Sesión virtual y prensencial desde la sala de sesiones del Senado. 

POSTERGADOS

Quedaron postergados los siguientes puntos:

-Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 6072/2018 ‘Que establece medidas de control de productos sin gluten”, presentado por varios diputados.

-Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4872/OC – PR, por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 16 de marzo de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 del 2 de enero de 2020”. Remitido según Mensaje N° 383 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

-Proyecto de Ley “Por el cual se crea el Seguro de Desempleo”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y el entonces senador Víctor Ríos.

Se decidió la vuelta a Comisión del proyecto de Ley “Que autoriza al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a transferir a título gratuito a favor de la Asociación Cultural y Fomento del Barrio Obrero un inmueble individualizado como Finca Nº 8948, cuenta corriente catastral Nº 11-0264-00, ubicado en el Barrio Obrero de Asunción”, presentado por los senadores Martín Arévalo, Abel González y Blas Lanzoni.

Al concluir el estudio de todo lo contemplado en el orden del día, la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria de la fecha.