Autoridades legislativas recibieron informe de Amnistía Internacional

Imprimir

El presidente del Senado, Oscar Salomón, junto a sus colegas Sixto Pereira, vicepresidente 1º de la Cámara Alta, Gilberto Apuril, titular de la Comisión de Derechos Humanos y José Ledesma, recibió este miércoles a una comitiva encabezada por Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. 

WhatsApp Image 2021 12 01 at 1.57.57 PM

Senadores y representantes de Amnistía Internacional durante la reunión.

La alta funcionaria, por medio de una nota, requirió reunirse con autoridades del Poder Legislativo, anunciado que en nuestro país se presentará el informe de investigación sobre la problemática de la violencia contra las niñas y las vulneraciones a sus derechos a la autonomía y a una vida libre de violencia entre otros.

Agrega también que esta investigación sobre el caso paraguayo se desarrolla en el marco de una campaña regional Niñas no Madres, que también será presentada ante autoridades de otros poderes del Estado, el cuerpo diplomático, la prensa y organizaciones de la sociedad civil.

El objetivo de la reunión con los legisladores fue discutir las conclusiones y recomendaciones de este informe y encontrar consensos en el camino a seguir para enfrentar este y otros enormes desafíos de derechos humanos en el país.

Al término de la reunión, la directora de Amnistía explicó que la investigación duró aproximadamente tres meses y se desarrolló en el marco de la campaña regional “Niñas no Madres”, cuyo objetivo encontrar las medidas para poner fin a la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes y a las maternidades forzadas. 

WhatsApp Image 2021 12 01 at 1.57.58 PM

El encuentro de desarrolló en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado. 

“Lo que concluimos es que las autoridades al más alto nivel no están escuchando a sus propios profesionales en los institutos del Estado que están atendiendo la problemática de violencia sexual y particularmente en niñas menores de 14 años, que como consecuencia terminan embarazadas y son llevadas a una situación de laberintos de obstáculos sin atención integral”, agregó. 

Se refirió también a que esta es una crisis arroja cifras preocupantes, ya que el Ministerio Público recibe un promedio de doce denuncias de abuso sexual cada día.

Finalmente, expresó que el Congreso Nacional debe cumplir con la responsabilidad de exigir la rendición de cuentas a las entidades del Estado, particularmente del Poder Ejecutivo, a fin de implementar las herramientas correspondientes que establece la legislación la para la atención de niñas víctimas de abuso sexual.