La propuesta legislativa del servicio diplomático obtuvo media sanción

Imprimir

El Pleno de la Cámara Alta dio media sanción al proyecto de Ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”.

WhatsApp Image 2021 12 02 at 19.50.52 1

El senador Oscar Salomón, presidiendo la sesión ordinaria (en el centro). 

Cabe recordar que, el proyecto fue aprobado en general en la sesión del pasado jueves y se postergó su estudio en particular para la reunión semanal de la fecha.

La legisladora Lilian Samaniego expresó que esta propuesta busca actualizar y modernizar las relaciones internacionales, acorde a estos tiempos y a los temas que se encuentran en la agenda internacional como ser, educación, salud, energía, medio ambiente, geopolítica, entre otros. Las leyes deben acompañar la evolución de los acontecimientos actuales y en ese sentido, recordó que la legislación actual es de hace 22 años.

Asimismo, aclaró que con esta propuesta legislativa no se pretende eliminar el concurso de méritos para el escalafón diplomático.

El objeto de esta Ley es regular el servicio diplomático, consular, administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay. Además, se establece que están sujetos a las disposiciones de la presente ley todos los funcionarios que integren los escalafones del Servicio Diplomático y Consular; y del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.

También resalta que el ingreso de nuevos funcionarios al escalafón solo podrá efectuarse por concurso público de oposición y méritos en el rango de tercer secretario.

El texto base aprobado fue el sugerido por la Comisión de Relaciones Exteriores y algunas modificaciones que se dieron en el estudio en particular fueron en los artículos 7,13,14,18,23,45,116 y 127.

Finalmente, luego de un extenso debate el documento fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su análisis.

Esta propuesta fue presentada por los senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Eusebio Ramón Ayala, Pedro Santa Cruz, Rodolfo Friedmann y Antonio Barrios.

CÓDIGO AERONÁUTICO

Asimismo, el Pleno aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que amplía el artículo 63 de la Ley N° 1.860/2002 ´Que establece el Código Aeronáutico de la República del Paraguay”, presentado por el diputado Juan Carlos Galaverna.

El senador Enrique Bacchetta, titular de la Comisión de Legislación, refirió que de conformidad al Anexo 17 y al artículo 63 del Código Aeronáutico, se otorga poderes a la autoridad competente para establecer políticas y requisitos de Seguridad de la Aviación Civil, que la hace competente en practicar verificaciones respecto a la seguridad de las aeronaves, tripulantes, pasajeros, cargas y equipajes.

WhatsApp Image 2021-12-02 at 11.48.05.jpeg

Imagen desde la sala de sesiones del Senado. 

Igualmente, agregó que, con la presente iniciativa se pretende establecer el procedimiento a fin de dar cumplimiento a las normativas mencionadas precedentemente, estableciendo el Protocolo de Seguridad respectivo, coordinando con las normas y métodos recomendados de la OACI, tratados y/o convenios internacionales, los acuerdos nacionales, a través del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC), estableciendo un principio general relacionado a la salvaguardia contra los actos de interferencia ilícita, con el objetivo de garantizar la Seguridad de la Aviación Civil, con la más alta prioridad en la toma de decisiones.

Asimismo, aclaró que se mantiene la redacción vigente en el artículo 94 de la ley actual.

Las modificaciones se dieron en los incisos a, b, c, d, del artículo 63, el texto sugerido y aprobado fue el de la Comisión de Legislación.

El proyecto se remite nuevamente a la Cámara de Diputados, para su posterior análisis. 

En otro momento, con 34 votos a favor la Cámara de Senadores, se ratificó en su sanción inicial, en el sentido del rechazo del proyecto de Ley “Que establece la Formación Profesional Dual”, presentado por varios diputados.

El documento se remite al archivo.

ASCENSO PARA COMISARIOS

En otro momento, el Pleno prestó el acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior a los Comisarios Principales de la Policía Nacional, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, y su modificatoria Ley N° 5.757/16. Remitido por el Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior.

Los comisarios principales MCP que tuvieron el ascenso son: Edgar Gustavo Galeano Zárate, Daniel Jovino Careaga Giménez, José Benjamín Segovia Cáceres, Víctor Ramírez Delgadillo, Justo Tomas Galeano Silva, Carlos Miguel López Russo, José Javier Sosa Fleitas, Graciela Medina Insfrán, Rubén Oporto Sánchez, Víctor Ángel Tandi Vargas, Cesar Roberto Silguero Lobos, Wilberto Sánchez Dávalos, Reinaldo López Vázquez, Domingo Heriberto Arévalo Medina, Darío Rubén Von Brand Cuevas, Omar Ignacio Méndez Casco, Osvaldo Luis López Alfonzo, Oscar Raúl Brítez, Luis Alberto Goiburú Cáceres y Rubén Darío Paredes Cáceres.

Lo determinado en este punto, se comunicará al Poder Ejecutivo.

FFoCqzbXMAAFLLM.jpg

Captura del momento de la votación del ascenso para los comisarios. 

OTROS PROYECTOS

Otro tema tratado fue el proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley 5.033/2013 ´Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los funcionarios públicos‟ y deroga la Ley N° 6.355/2019”, presentado por varios diputados.

La propuesta de ley tiene por objeto modificar cuestiones sustanciales que la Contraloría General de la República considera necesaria, especialmente en lo relativo a algunos puntos específicos que, a criterio de esta institución colisionan con la Constitución Nacional y entre otros casos, para llenar algunas insuficiencias o vacíos legales que presenta la actual normativa.

El senador Enrique Bacchetta, presidente de la Comisión de Legislación, dio detalles del alcance de esta propuesta y agregó que aconsejan aprobar con modificaciones.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.

Igualmente, se analizó el proyecto de Ley “De protección al consumidor de productos cárnicos y sus derivados”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Enrique Riera y Fernando Silva Facetti.

WhatsApp Image 2021-12-02 at 09.50.48.jpeg

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda del Senado.

Los presidentes de las Comisiones de Legislación, Salud e Industria expresaron que consensuaron en un solo texto, en la cual se sugiere aprobar con modificaciones el referido proyecto.

El senador Fidel Zavala, proyectista, dijo que la normativa busca dar protección de la seguridad y los intereses del consumidor de los productos cárnicos y sus derivados. Asimismo, sugirió una modificación en el artículo 3 inciso a y fue aprobado por el Pleno.

La propuesta tiene por objeto regular la utilización de la palabra carne, a fin de garantizar los derechos de los consumidores al momento de la identificación, promoción y venta de productos alimenticios. La palabra carne es aplicable a todo producto de origen animal que sea obtenido a partir del faenamiento y sean aptos para el consumo humano.

El proyecto quedó aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.

AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA

Los senadores sancionaron el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6.672, de fecha 7 de enero de 2021 – Universidad Nacional de Asunción”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 545/21.

El presidente de la Comisión de Cuentas y Control, senador Abel González, expuso que la ampliación es de 7.360 millones de guaraníes con fuente de financiamiento 30 recursos institucionales que estará destinado para la capacitación de 2.000 docentes distribuidos en los 17 departamentos del país.

El documento se remite al Poder Ejecutivo, para su veto o promulgación.

WhatsApp Image 2021-12-02 at 10.30.50.jpeg

Senadores presentes en la sala de sesiones. 

PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE ELÉCTRICO

Como último punto, se estudió la propuesta de Ley “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”, presentada por el senador Derlis Osorio.

El proyectista dijo que esta propuesta pretende incentivar el traspaso paulatino del parque automotor de los vehículos movidos a combustible a los eléctricos, además, agregó que la aprobación del documento traerá beneficios a nuestro país, “vamos a utilizar nuestra energía, mejorar la balanza positiva en lo comercial y evitar la salida de divisas y va a generar menos gasto en la economía familiar”, puntualizó.

Finalmente, a propuesta del senador Osorio, se resolvió aprobar en general el proyecto y postergar su estudio en particular por 8 días.

PEDIDOS DE INFORME

Quedaron aprobados los proyectos de Resolución que solicitan informe al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI). También al Ministerio de Defensa Nacional sobre accidente aéreo ocurrido en fecha 25 de noviembre de 2021 en el predio de la Fuerza Aérea Paraguaya y a la Entidad Binacional Itaipú.

Igualmente, solicitaron informes al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y al Instituto Nacional Forestal, sobre denuncias de deforestación irregular en el patrimonio natural y cultural Ayoreo Totobiegosode, Alto Paraguay, Chaco.

Lo determinado en este punto, se comunicará a quienes corresponda.

SOBRE TABLAS

Al inicio de la sesión ordinaria, en la instancia sobre tablas fue aprobado el proyecto de Resolución “Que declara la necesidad urgente de realizar un censo rural en la República del Paraguay”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

El proyectista expresó que propuesta lo que busca es incluir el censo campesino en especial de los pequeños y medianos productores. En ese sentido, añadió que no está contemplado el censo para el campesinado paraguayo y por lo tanto, propone instar al Ejecutivo para conocer cuántos campesinos tienen acceso a la tierra, con títulos, entre otros, a fin de contar con datos precisos aprovechando el censo nacional que deberá realizarse el próximo año.

Lo aprobado se comunicará a quienes corresponda.

Por otro lado, se delegó al legislador Oscar Salomón, presidente del Senado, que en consulta con los líderes de Bancadas se designe a los senadores titulares y suplentes para integrar la Comisión Permanente del Congreso, de conformidad a lo que establece el Artículo 218 de la Constitución Nacional.

WhatsApp Image 2021-12-02 at 17.53.32.jpeg

Votación del último punto tratado en la sesión de este jueves. 

POSTERGADOS

Cabe mencionar que el Pleno decidió postergar el estudio de los siguientes puntos:

- Proyecto de Ley “Que regula la Industria y Comercialización de Activos Virtuales – Criptoactivos”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Antonio Apuril y Juan Bartolomé Ramírez.

- Mensaje N° 126 del Poder Ejecutivo, Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 12 de diciembre de 2018, por el cual remite el “Protocolo para la eliminación del comercio Ilícito de productos de tabaco”, adoptado en Seúl, República de Corea, el 12 de noviembre de 2012.

- Proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por los senadores Abel González, Enrique Riera, Gilberto Apuril y Miguel Rodríguez

Es importante mencionar que, luego de un extenso debate y a través del voto nominal (con 23 votos) se resolvió postergar el tratamiento de los Mensajes remitidos por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual solicita el correspondiente acuerdo a fin de proceder a la designación de varios embajadores. Esto figuraba en el punto 9 del orden del día.

Fue retirado el proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje al monseñor Lucio Alfert”, presentado por la senadora Blanca Ovelar. Este tema figuraba como último punto del orden del día.

Concluido el estudio de todo lo contemplado en el orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.