El Senado aprueba con modificaciones proyecto que promueve el transporte eléctrico

Imprimir

La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de la fecha, dio media sanción a la propuesta legislativa “De incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay”, presentada por el legislador Derlis Osorio. Cabe mencionar que este documento ya fue aprobado en general en una sesión pasada y postergado su estudio en particular.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 09.51.14

Senador Oscar Salomón, presidente.

La presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo que regule la promoción del transporte eléctrico en el país y el fortalecimiento de las políticas públicas de incentivo de su uso en el sector público y en la ciudadanía en general. Para tal efecto, esta Ley regula la organización administrativa pública vinculada al transporte eléctrico, las competencias institucionales y su estímulo; dispone exoneraciones impositivas, incentivos y normas de políticas públicas para la producción y ensamblaje de vehículos y autopartes, el uso del transporte eléctrico como transporte de energía limpia.

El senador Derlis Osorio, proyectista, dio detalles del alcance y modificaciones que propone al documento. Asimismo, resaltó que esta iniciativa traerá beneficios a la ciudadanía.

A propuesta del senador Stephan Rasmussen se introdujo en el artículo 2, las palabras “vehículos híbridos”, en el inciso b).

También quedaron modificados los artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15 y el 16 quedó testado.

El texto base aprobado fue el de la Comisión de Legislación con las sugerencias del senador Stephan Rasmussen.

La propuesta de Ley fue aprobada con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.

CRIPTOACTIVOS

En otro momento, el Pleno estudió y aprobó la iniciativa legislativa “Que regula la Industria y Comercialización de Activos Virtuales – Criptoactivos”, presentada por los senadores Fernando Silva Facetti, Antonio Apuril y Juan Bartolomé Ramírez.

El presente proyecto en su artículo 1 menciona que tiene por objeto regular las actividades de producción y comercialización de activos virtuales o criptoactivos, a fin de garantizar seguridad jurídica, financiera y fiscal a los negocios derivados de su producción y comercialización.

En su intervención, el senador Fernando Silva Facetti, uno de los proyectistas dijo que se busca dar visibilidad a la comercialización de los activos virtuales. Además, propone que sea una industria electrointensiva de transformación donde se necesita mano de obra calificada y el Estado va a tener un control. Se propone también que la autoridad de aplicación sea el Ministerio de Industria.

Cabe aclarar que el activo virtual o criptoactivo es una representación digital de valor o derechos que puede transferirse, almacenarse o comercializarse electrónicamente, mediante la tecnología de registro descentralizado o una tecnología similar.

A propuesta del senador Rodolfo Friedmann fueron modificados los artículos 5 y 10. Así también el artículo 8, a solicitud del senador Abel González.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados, para su consideración.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 19.22.38

Vista general de la sala virtual.

COMISIÓN BICAMERAL DE INVESTIGACIÓN

Al inicio de la sesión ordinaria, en la instancia sobre tablas, se aprobó el proyecto de Resolución “Que crea la Comisión Bicameral de Investigación al comportamiento que pudieron haber tenido instituciones públicas y privadas que actuaron en el esquema de coacción, usura, lavado de dinero y delitos conexos, del hoy condenado Ramón González y otro”.

Dicha iniciativa fue presentada por los senadores Jorge Querey, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Miguel Fulgencio Rodríguez.

El documento será remitido a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Seguidamente, el Pleno consideró el Mensaje N° 2.363 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.891: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8° de la Ley N° 6.720/2021 ‘Que otorga subsidios a trabajadores y comerciantes cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del Coronavirus (COVID-19), que residan en las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez, Villa Oliva, Villa Franca, Natalio, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná, respectivamente”, presentado por los diputados Walter Harms y Fernando Oreggioni.

La Cámara de Senadores no reunió la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), para la ratificación en el rechazo; por lo tanto, quedó sancionado el texto Cámara de Diputados.

La propuesta se remite al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación o veto.

También se analizó el proyecto de Resolución “Que insta a los representantes de la Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a iniciar de oficio la investigación o enjuiciamiento de los magistrados y agentes fiscales identificados en la sentencia recaída en el expediente N° 122/2019, carátula: Ramón Marío González Daher y otros s/ lavado de dinero” presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

El documento quedó aprobado y se comunica a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 10.33.32

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda, en ejercicio de la Presidencia.

CONTRATACIONES PÚBLICAS

Otro tema ampliamente debatido por los senadores fue el proyecto de Ley “De Suministro y Contrataciones Públicas”, remitido según Mensaje N° 509 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

El legislador Enrique Bacchetta, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que el proyecto supone la derogación de las leyes vigentes rectoras de la materia, así como la institución de un nuevo régimen en lo que se refiere a las adquisiciones públicas. “Esta propuesta legislativa a instancia del Poder Ejecutivo cuenta con numerosas innovaciones e incorporaciones en cuanto a la normativa actual”, indicó.

Asimismo, mencionó que el objetivo del presente proyecto es crear y establecer las bases fundamentales del sistema nacional de suministro público y regular el sistema nacional de contrataciones públicas, introduciendo el enfoque de la cadena integrada de suministro público con la finalidad se asegurar el aprovisionamiento, la trazabilidad y la gestión eficiente de los bienes y servicios, de consultorías y obras públicas que requieran las instituciones del Estado para el cumplimiento de las metas y objetivos tanto estratégicos como operativo.

El senador resaltó también que el proyecto legislativo contiene lo referente a la modernización del principios y conceptos del suministro público, los tipos de procedimiento de contrataciones públicas e internacionales, plazos para las licitaciones públicas, sesión de contrato, entre otros.

Asimismo, mencionó que sufrieron modificaciones los artículos 17, 21, 27, 33, 34, 37, 57, 67, 68, 70, 74, 113, 140 y 150 y solicitó que el texto base aprobado sea de la Comisión de Legislación.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados.

RÉGIMEN DE JUBILACIONES PARA PSICÓLOGOS

Posteriormente, fue sancionado el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 1° y 2° de la Ley N° 6.743/2021 ‘Del Régimen de Jubilaciones de los Profesionales Psicólogos”, presentado por varios diputados.

En el artículo 1º la presente propuesta pretende establecer el régimen de jubilaciones para los profesionales psicólogos que prestan servicios en todos los organismos y entidades del Estado, que aporten al régimen de jubilaciones y pensiones administrado por el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, en el artículo 2º menciona que el ámbito de aplicación se refiere al ejercicio profesional de la psicología, así como también al ejercicio de la docencia, investigación, asesorías, administración, gestión y cualquier otra función ejercida por un profesional psicólogo dependiente de cualquiera de los organismos y entidades del Estado, que aporte al régimen de jubilaciones y pensiones administrado por el Ministerio de Hacienda.

La propuesta legislativa se remite al Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 09.40.17

El presidente Oscar Salomón junto al vicepresidente Sixto Pereira y el secretario general, Antonio Sánchez, durante la sesión.

PROYECTOS SANCIONADOS

En otro orden de cosas, se estudió el Mensaje N° 2.500 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que amplía la vigencia del artículo 1° de la Ley N° 6.365/2019 “Que declara en situación de emergencia todos los Establecimientos Penitenciarios del territorio de la República y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 y establece los objetivos del Plan de Seguridad Penitenciaria con el concurso de las fuerzas públicas”. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 592/2021.

Dicha normativa pretende extender la emergencia de todos los establecimientos penitenciarios en todo el territorio nacional por 365 días contando desde su promulgación.

La iniciativa legislativa fue sancionada y se remite al Poder Ejecutivo.

A continuación, también quedó sancionado el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 4.218, del Distrito de Ciudad del Este, con Ctas. Ctes. Ctrales. N°s 26-0582-01/02/03/04/05 y 26-0582- 08/09/10, lotes N°s 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de la manzana N° 30, ubicado en el Barrio Obrero, de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento Rosedal”, presentado por la diputada Blanca Vargas.

El documento se remite al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Seguidamente, el Pleno aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que autoriza la desafectación de inmueble de dominio público municipal individualizado como Finca N° 1.136 con Cta. Cte. Ctral. N° 31-0620-07, lote N° 07, manzana J del Municipio de Salto del Guairá, aprobado por Resolución de la H.J.M. N° 098/2021 a favor del Ministerio de la Defensa Pública para sede de sus oficinas zonales”, presentado por la diputada María Cristina Villalba de Abente.

La propuesta se remite nuevamente a la Cámara de Diputados para su posterior análisis.

Luego, la Cámara de Senadores aceptó la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y sancionó la parte no objetada del proyecto de Ley Nº 6822 “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos”.

Lo determinado en este punto de comunica al Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 09.38.50

Vista de la sala de sesiones, donde se desarrolló la reunión semanal ordinaria de la fecha.

ACUERDO PARA EMBAJADORES

También se consideraron los mensajes del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por los cuales solicita los correspondientes acuerdos para la designación de embajadores paraguayos en el extranjero.

La Cámara Alta no reunió los votos necesarios para prestar el acuerdo para la designación del señor Enrique Riera Escudero, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República del Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, D.C., Estados Unidos de América.

La solicitud se remite al archivo.

En otro momento, por unanimidad de los presentes, el Pleno presta el acuerdo a fin de proceder a la designación de la señora Nancy Ovelar de Gorostiaga, como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, delegada Permanente de la República del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en la ciudad de París, República Francesa.

Lo resuelto en este punto, se comunicará al Poder Ejecutivo.

PEDIDOS DE INFORME

Durante la última sesión ordinaria de este año, fueron aprobados los proyectos de Resolución que piden informe a diversas instituciones. Entre ellas se encuentra el que reitera el pedido de informe al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), presentado por los senadores Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen y Fidel Zavala.

Igualmente, fueron considerados los pedidos de informe al INDI y a la Policía Nacional con relación a desalojos, pedidos de intervención con intención de detenciones y traslados de comunidades indígenas durante los años 2020 – 2021 y a la petrolera estatal Petróleos del Paraguay (PETROPAR) sobre el proceso licitatorio con ID Nº 394310 instalación de nueva línea de molienda de caña de azúcar en planta M. J. Troche ad Referéndum, ambos presentados por el parlamentario Enrique Salyn Buzarquis.

También figuran los documentos presentados por el senador Javier Zacarías Irún, que solicitan informes al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre transferencia de los Fondos de Emergencia por la Pandemia del COVID – 19 a favor de la Décima Región Sanitaria con asiento en el Departamento de Alto Paraná; a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DNCP), sobre previsión de leche;  a la Gobernación de Alto Paraná sobre el uso de los Fondos de Emergencia por la pandemia del CORONAVIRUS SARS-COV2 y al Ministerio de Educación y Ciencias sobre la utilización de los Fondos de Emergencia.

Asimismo, requieren informe al Poder Ejecutivo - Ministerio del Interior – Policía Nacional sobre los gastos de los despliegues policiales de desalojo a comunidades indígenas y campesinas y al Poder Ejecutivo - Ministerio de Hacienda – Servicio Nacional de Catastro sobre el inmueble identificado como Finca Nº 8525, padrón Nº 3186, ubicado en el Distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, presentado por los legisladores Fernando Lugo, Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Hugo Richer, Jorge Querey y Miguel Fulgencio Rodríguez.

Así también, se reiteran informe al INDI sobre situación de varios expedientes presentados por Comunidades del Pueblo Pai Tavyterã; como así también sobre la situación legal del inmueble identificado como Finca Nº 8525, Padrón Nº 3186, ubicado en el Distrito de Mcal. Estigarribia, Departamento de Boquerón, de 38.406 Ha de tierras ancestrales del Pueblo Manjui, destinado para la Comunidad Indígena Wonta, presentado por los citados legisladores; al igual que al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) sobre adjudicación de tierras correspondientes al inmueble identificado como Finca Nº 8525, Padrón Nº 3186, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.

Lo resuelto se comunicará a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 10.41.17

A través de la plataforma vitual, sesionó la Cámara Alta este jueves.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

También quedaron aprobados varios proyectos de Declaración, citados a continuación:

-“Que insta al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia a ejecutar de forma urgente políticas públicas de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas en situación de calle”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Fidel Zavala y Stephan Rasmussen.

-“Que declara de Interés Nacional la colección de libros inclusivos ‘Descubro un Tesoro”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Antonio Apuril, Enrique Riera y Abel González.

- “Que declara de Interés Nacional y Cultural la Feria Gastronómica de los Pueblos, denominado Paraguay Rembi´u con el slogan Fuerza del Interior, actividad destinada a la promoción y fortalecimiento de las comidas tradicionales como identidad de los lugareños”, presentado por los senadores Abel González, Hermelinda Alvarenga de Ortega, Octavio Schapt, José Ledesma, Carlos Zena y Blas Lanzoni.

Lo determinado en este tema, se comunicará a quienes corresponda.

POSTERGADOS

- Proyecto de Ley “Por el cual se crea el Seguro de Desempleo”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez, Abel González y el entonces senador Víctor Ríos.

- Mensaje N° 126 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 12 de diciembre de 2018, por el cual remite el “Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco”, adoptado en Seúl, República de Corea.

- Proyecto de Resolución “Que crea la comisión especial parlamentaria de estudio para las relaciones diplomáticas con la República Popular China”, presentado por los senadores Abel González, Carlos Filizzola y Hugo Richer.

También quedaron postergados las solicitudes del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por los cuales solicita los correspondientes acuerdos para la designación de embajadores paraguayos ante el Gobierno de Canadá; Gobierno de la República Dominicana; ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Especializados con sede en Ginebra, Confederación Suiza; el Gobierno de la República Portuguesa y el Gobierno de la Federación de Rusia.

WhatsApp Image 2021 12 16 at 21.48.37

Tratamiento de los últimos puntos, antes de declarar en cuarto intermedio la sesión ordinaria.

CUARTO INTERMEDIO

Luego, del tratamiento del punto 11 del orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, declaró un cuarto intermedio hasta las 11:00 horas de este viernes 17 de diciembre, a fin de analizar los puntos quedaron pendientes.