Sindicalistas solicitan rechazar proyecto de Superintendencia de Jubilaciones

Imprimir

El Presidente Fernando Lugo, recibió a los representantes de los diferentes gremios que se manifestaron hoy, en rechazo al Proyecto de Ley que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece Normas de Inversión del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, que fuera sancionado recientemente en la Cámara de Diputados.

Lugo con sindicalistas 2

El senador Hugo Richer, dio detalles del encuentro y manifestó que la reunión se realizó en el marco de la movilización obrera en todo el país, en varias cabeceras departamentales y que según las estimaciones de los organizadores, son como 60 a 70 mil movilizados en todo el país.

“Esto es en protesta por el Proyecto de Ley de la Superintendencia de la Caja Fiscal que se aprobó en la Cámara de Diputados, sorpresivamente sin que existiera un debate previo, con un tema tan delicado. Estamos hablando de miles y miles, de millones de dólares de los trabajadores y las trabajadoras”, expresó el legislador.

Lugo con sindicalistas 1

Contó que los principales dirigentes, organizadores de esta movilización, entregaron una nota en donde ellos ratifican y piden al presidente del Congreso el rechazo de este Proyecto de Ley, que también es la misma propuesta del Frente Guasu, cual es la de rechazar y en todo caso, después sentarse a discutir de vuelta, con la participación de todas y todas.

SINDICALISTAS PRESENTARON NOTA

La nota que entregaron los sindicalistas al Presidente Lugo, expresa cuanto sigue:

“Nos dirigimos a usted y a todos los senadores en relación al Proyecto de Ley que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece Normas de Inversión del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, que fuera sancionado recientemente en la Cámara de Diputados y que lesiona gravemente los intereses de los trabajadores aportantes al Instituto de Previsión Social (I.P.S) y las distintas Cajas de Jubilaciones para expresar cuanto sigue:

  1. El proceso de tratamiento dado en la Cámara de Diputados del citado proyecto de Ley es un atropello a los conceptos republicanos y a la propia democracia al darse a espalda de los trabajadores y a libro cerrado.

Este estilo de asalto político es propio de rufianes acostumbrados a servir a los patrones de turno para favorecer sus espurios intereses perjudicando a los habitantes de la República y en este caso especial a los trabajadores jubilados y a jubilarse.

  1. Para que la clase política gobernante genere confianza debería iniciar algunos actos mínimos de contrición como por ejemplo: Honrando la Ley y pagando al IPS, la deuda estatal por más de 500 millones de dólares que no pagó hace 75 años.

Además el gobierno actual de HC y sus gerentes siguen violando la Constitución Nacional y son absolutamente insensibles crueles con los trabajadores. Todos recordamos el “lloriqueo” de Doña Lea Giménez cuando fue rechazado su veto contra paupérrimo reajuste salarial para funcionarios públicos y justamente ella, hoy se presenta como la “preocupada” del sistema de jubilaciones de los trabajadores. Que la compre, quien no la conozca.

  1. El Consejo Asesor y la Superintendencia que dependerá del BCP, busca eliminar la responsabilidad del Estado en el Sistema de Jubilaciones, dando poderes ilimitados al Superintendente, quien es elegido por el Poder Ejecutivo y puede intervenir, fiscalizar, controlar, auditar y hasta suspender a entidades y autoridades de las Cajas y de IPS, y lo más peligroso e inaceptable, se convierte en administrador de fondos a través del Comité de Inversiones integrado por 6 representantes del Poder Ejecutivo contra dos de los trabajadores.

Consideramos a Horacio Cartes y su entorno corrupto, sin legitimidad y honestidad para abordar este tema crucial por su falta de respeto a la Constitución Nacional y su desprecio a los trabajadores y sus derechos. Además al Estado moroso y sin autoridad moral en esta materia. Así también, exigimos al Presidente electo Mario Abdo Benítez el tratamiento de este proyecto con los verdaderos representantes de la clase obrera y no con dirigentes venales y traidores con los que hoy hacen quórum al Nuevo Rumbo”.

“Por todo lo expuesto, solicitamos el rechazo del citado Proyecto de Ley como muestra inequívoca de apertura y consideración hacia la clases trabajadora que labra su bienestar y la de República del Paraguay”, finaliza el escrito.