La Cámara Alta prevé estudiar diez puntos en su primera sesión del año

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, encabezó este martes la reunión de la mesa directiva junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, donde se resolvió elaborar el orden del día que contempla diez puntos a ser analizados este jueves 3 de marzo, durante la primera sesión ordinaria del año, prevista para las 9:00 Hs.

mesa directiva 1 3 22 1Senadores reunidos para elaborar el orden del día. 

Los senadores resolvieron incluir en el orden del día, el proyecto de Resolución “Por la cual se encomienda a la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Honorable Cámara de Senadores, a conformar una subcomisión para la atención de las repercusiones como consecuencia de la situación en Ucrania”.

Posteriormente, determinaron que el Pleno de la Cámara Alta analice el proyecto de Resolución “Por el cual se Crea la Comisión Asesora Permanente de la Honorable Cámara de Senadores, de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y otros delitos conexos”.

Cabe destacar que, ambas iniciativas fueron presentadas por la Bancada del Frente Guasu, integrada por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

ACUERDOS

Luego, la mesa directiva incluyó en el orden del día los Mensajes del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual solicita la designación de embajadores.

- Raúl Antonio Montiel Gastó, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de Canadá.

- Enrique Luis Insfrán Miranda, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República Dominicana.

- Marcelo Eliseo Scappini Ricciardi, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de la República del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Especializados con sede en Ginebra, Confederación Suiza.

- Julio César Duarte Van Humbeck, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República Portuguesa.

- Víctor Alfredo Verdún Bitar, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la Federación de Rusia.

OTROS TEMAS

Asimismo, será considerado el Mensaje N° 594 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el contrato de préstamo, suscrito por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en fecha 7 de octubre de 2020 y por la República del Paraguay en fecha 9 de octubre de 2020 por un monto de hasta cien millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 100.000.000.-), para el financiamiento del Proyecto de Pavimentación de la Ruta Puerto Indio – Empalme Supercarretera – Departamento de Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6.672 del 7 de enero de 2021”.

mesa directiva 1 3 22 2Vista de los legisladores conectados a la reunión.

Al respecto, la senadora Desirée Masi, señaló que este tema deberá ser analizado en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y, además, consultar al ministro  Arnoldo Wiens, titular del MOPC, el motivo por el cual se remite este proyecto de préstamo.

En otro momento, el Pleno analizará el Mensaje N° 2.326 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.850 “Que rechaza el proyecto de Ley ´Que modifica y amplía el artículo 4° de la Ley 1.635/2000 `Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores”, presentado por los senadores Antonio Barrios, Arnaldo Franco, Pedro Arthuro Santa Cruz, Georgia Arrúa y Lilian Samaniego.

Figura también para su análisis, el proyecto de Ley “Que aprueba el Protocolo Relativo a una Enmienda del artículo 50 a) del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y el Protocolo Relativo a una Enmienda del artículo 56 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, adoptado en Montreal, Canadá el 6 de octubre de 2016.

Además, se pondrá a consideración el proyecto de Resolución “Que cita e interpela a don Edgar Olmedo, Presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)”, presentado por los senadores Miguel Fulgencio Rodríguez, Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer y Jorge Querey.

DESAFECTACIONES

Se prevé también el análisis de los siguientes proyectos legislativos:

- “Que rectifica el artículo 1° de la Ley N° 5591/2016 ´Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, una fracción de inmueble individualizada como parte de la Finca N° 10974, Cta.Cte. Ctral. N° 27-1302-13, ubicada en el Barrio Barcequillo del citado Municipio”, presentado por el diputado Néstor Ferrer.

- “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), parte de la Finca N° 3145 del Distrito de Villeta, Departamento Central, que sirve de asiento a la Villa INC, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes organizados como Comisión Vecinal “Virgen La Merced”, presentado por el senador Abel González y el entonces legislador Víctor Ríos.

- “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo (Ministerio de Educación y Ciencias), un inmueble individualizado como Finca N° 3.824, Cta. Cte. Ctral. N° 27- 5606-01, ubicado en la 3ra Compañía de Isla Bogado del citado municipio, asiento de la Escuela Básica N° 4839 “Medalla Milagrosa”, y el “Que deroga la Ley N° 1.628/2000 ´Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor del Movimiento Filosófico Seicho No Ie del Paraguay, una fracción de terreno individualizada como parte de la Finca N° 9.206”, presentado por el senador Oscar Salomón.

- “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá, a transferir a título gratuito a favor del Obispado de San Lorenzo, un inmueble individualizado como Finca N° 46.922, Cta. Cte. Ctral. N° 27–4660–06, asiento de la Capilla Virgen de los Pobres”, presentado por los senadores Derlis Osorio y Arnaldo Franco.

- “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá, a transferir a título gratuito a favor del Obispado De San Lorenzo, un inmueble individualizado como Finca N° 39.534, Cta. Cte. Ctral N° 27–4566–01, asiento de la Capilla Nuestra Señora de la Asunción”, presentado por el senador Derlis Osorio.

- “Que denomina con el nombre de “Héroes de 1870‟, al tramo vial que une las ciudades de Villeta y Pilar, localizadas en los departamentos de Central y Ñeembucú”, presentado por el diputado Pedro Alliana Rodríguez.

mesa directiva 1 3 22 3El senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta. 

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Durante la sesión de este jueves, también será considerado el proyecto de Declaración “Que rinde homenaje al señor Melanio Agustín Gómez Vázquez por su valioso aporte a la música y la literatura”, presentado por el senador Abel González.

Igualmente, figura el proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional, la construcción del camino de todo tiempo (Pavimentación asfáltica) de la Avenida del Km 9 – Acaray, desde su empalme con la calle San Blas hasta el Lago Acaray, y la unión de ésta con la Avenida Carlos Barreto Sarubbi del Km. 10 Acaray del Departamento de Alto Paraná”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Fulgencio Rodríguez y Jorge Querey.

En el orden del día también figuran varios proyectos de Resolución por los cuales se solicitan informes al Ministerio de Hacienda sobre transferencias a Gobiernos Departamentales; a la Municipalidad de Ypané; a la Dirección Nacional de Catastro y la Dirección General del Registro Público de la Propiedad, en relación a la fracción denominada Acosta Ñu – Zona Rivera, barrio Picanilla de la Ciudad de Ypané, Departamento Central y al Poder Ejecutivo sobre la rentabilidad de las empresas públicas.