Once puntos para la sesión ordinaria

Imprimir

Secretaría General de la Cámara de Senadores emitió el orden del día con once puntos, para la sesión ordinaria de mañana, jueves 3 de mayo de 2018, a las 9:00 horas, que se realizará en la Sala de Sesiones del Senado, en el Tercer Piso y en el primer punto figuran varios pedidos de ampliaciones presupuestarias como los del Instituto Paraguayo del Indígena, Comisión Nacional de la Competencia, Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Banco Nacional de Fomento, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Secretaría del Ambiente, Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Sesión del 5 de abril del 2018

Además, en el punto cinco, se tiene previsto el estudio del-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 42 de la Ley Nº 422/73 'Ley Forestal'”, presentado por los Senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez y seguidamente se analizará el- Proyecto de Ley “Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental”, presentado por los Senadores Arnoldo Wiens, Arnaldo Giuzzio, Carlos Amarilla, Fernando Silva Facetti, Eduardo Petta San Martin y Ricardo Peralta.

El Orden del día es como sigue:

1).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Instituto Paraguayo del Indígena”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El presente proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados, aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

1-a).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Comisión Nacional de la Competencia”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El Proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados, aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

1-b).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Presidencia de la República – Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El mencionado proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados, aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

1-c).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El mencionado proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

1-d).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016”, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Banco Nacional de Fomento”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El mencionado proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

1-e).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación, para el ejercicio fiscal 2017, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016”, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Secretaría del Ambiente”, presentado por el Diputado Nacional Andrés Retamozo y aprobado por la Cámara de Diputados.

El proyecto tuvo su origen: Cámara de Diputados: el Proyecto de Ley y aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

1-f).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016”, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Presidencia de la República- Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El Proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

2).-Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que Declara en Situación de Emergencia al VII Departamento Itapúa”, presentado por la Diputada Nacional María Carísimo y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017.

El Proyecto tuvo su origen de la Cámara de Diputados aprobado en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

MODIFICACION DE LA ORGANICA DEL BANCO CENTRL DEL PARAGUAY

3).-Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 11 de marzo de 2015, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay”.

El presente Proyecto de Ley, tiene como principal objetivo Modificar los Artículos 3°, 4°, 5°, 7°, 8°, 10, 13, 14, 17, 18, 19, 22, 26, 27, 29, 31, 32, 34, 35, 36, 40, 42, 57, 59, 60, 61, 65, 68, 69, 70, 81, 82, 83, 84, 89, 90, 91, 93, 94, 95, 96, 97, 106, 107, 109, 115, 117 y 122, de la Ley N° 489/95, “Orgánica del Banco Central del Paraguay”.

La modificación de la carta orgánica del BCP le dará facultades a la entidad para poder supervisar a las casas de crédito, que hoy no están bajo el control de ninguna institución.

Las casas de crédito actualmente operan sin control, ya que no están bajo la supervisión del BCP ni de ninguna otra institución. Además, conceden créditos con tasas de interés muy por encima de las considerada con la modificación legal también se podrá restringir que gente que no tiene la solvencia económica o moral ocupen cargos directivos en las entidades financieras.

Asimismo las entidades podrán recurrir directamente al Tribunal de Cuentas para objetar una resolución del BCP sin tener que agotar las instancias administrativas como sucede actualmente usuraria por el BCP (41,22%), e incluso, en ciertos casos, llegan al 90%.

PEDIDOS DE INFORME

4).- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio del Interior – Comandancia de la Policía Nacional”, presentado por el Senador Fernando Silva Facetti.

4-a).-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones” (Vice Ministerio de Transporte), presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-b).-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones en cuanto a sí ha participado en las directrices estratégicas para que la Administración Nacional de Navegación y Puertos concesione el manejo del Puerto de Concepción a la empresa privada BADEN S.A, desde el año 2014 hasta la fecha”,presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-c).-Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en cuanto a si ha realizado un control y fiscalización pormenorizado del proceso licitatorio que concesiona o entrega la administración del Puerto de Concepción a la empresa privada BADEN S.A. desde el año 2014 hasta la fecha”, presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-d).-Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Dirección General de los Registros Públicos – Poder Judicial en relación a la sociedad anónima registrada en sus registros como BADEN S.A. ”,presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-e).-Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en cuanto al volumen de actividades comerciales que se lograron en los últimos cuatro (4) años en la terminal portuaria de Concepción”, presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-f).-Proyecto de Resolución “Por la cual se pide informe a la Municipalidad de Mariano Roque Alonso”, presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-g).-Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Secretaría del Ambiente (SEAM) - Poder Ejecutivo”, presentado por el Senador Arnaldo Giuzzio.

4-h).-Proyecto de Resolución “Que reitera el pedido de informe a varios municipios, sobre la aplicación de Ley Nº 5.513/2015 (Impuesto Inmobiliario)”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

4-i).-Proyecto de Resolución “Por la cual se aumenta el número de miembros de dos Comisiones Asesoras Permanentes de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el Senador Ricardo Peralta.

4-j).-Proyecto de Resolución “Que pide Informe al Banco Central del Paraguay, sobre la destrucción de billetes en mal estado”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

4-k).-Proyecto de Resolución “Que pide Informe a la Contraloría General de la República, sobre la destrucción de billetes en mal estado”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

4-l).-Proyecto de Resolución “Que pide Informe a la Escribanía Mayor de Gobierno, sobre la destrucción de billetes en mal estado”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

4-m).-Proyecto de Resolución “Que pide Informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda sobre falta de pago a empresas proveedoras de medicamentos e insumos médicos que han suministrado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

4-n).-Proyecto de Resolución “Que pide Informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre las deudas por medicamentos con proveedores del Estado”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

OTROS PROYECTOS

5).-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 42 de la Ley Nº 422/73 'Ley Forestal'”, presentado por los Senadores Sixto Pereira, Hugo Richer, Carlos Filizzola, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

El artículo 42 del mencionado proyecto, menciona que todas las propiedades rurales, sean éstas públicas o privadas, de más de veinte hectáreas en la región oriental deberán mantener el veinticinco por ciento (25%) de su área de bosques naturales.

Todas las propiedades rurales, públicas o privadas, de más de 50 hectáreas en la región occidental, deberán mantener el cincuenta por ciento (50%) de su área de bosques Naturales.

En caso de no mantener este porcentaje mínimo, el propietario deberá regenerar naturalmente el área afectada, restaurar o reforestar con especies nativas, una superficie equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la superficie del predio, si este se encontrare en la región oriental y el cincuenta por ciento (50%), si este se encontrare en la región occidental teniendo como referencia imágenes del 1987.

En el caso que existiera en las propiedades rurales, públicas o privadas porciones de dos o más remanentes de bosques, se deberá interconectar a través de corredores biológicos entre 50 y 100 metros de ancho, mediante la reforestación o restauración con especies nativas hasta completar el 25% del área de bosques Naturales y/o ecosistemas asociados en la Región Oriental y el cincuenta por ciento (50%), si este se encontrare en la región occidental.

Este artículo no podrá ser restringido de ninguna manera por reglamentación o decreto.

6).- Proyecto de Ley “Que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental”, presentado por los Senadores Arnoldo Wiens, Arnaldo Giuzzio, Carlos Amarilla, Fernando Silva Facetti, Eduardo Petta San Martin y Ricardo Peralta.

La presente ley tiene por objeto regular la protección, la recuperación y el mejoramiento del bosque nativo en la Región Oriental para que en un marco de desarrollo sostenible, el bosque cumpla con sus funciones ambientales, sociales y económicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país.

El Servicio Nacional (INFONA) con la asistencia de la Secretaría del Ambiente (SEAM) actualizará reglamentariamente la estructura orgánica del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF) en el plazo de ciento ochenta (180) días contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, estableciendo las definiciones, disposiciones orgánicas y financieras que fueran necesarias para que el SNMF pueda proveer información nacional oficial del estado de la cobertura forestal nacional que posee el territorio de la República de Paraguay, en forma periódica, medible, verificable y comparable con otros sistemas de información geográfica, así como proveer parámetros e información que permitan dimensionar la magnitud del contenido de carbono almacenado en la masa forestal nacional y la tipificación cualitativa y cuantitativa de especies forestales que integran la masa forestal nacional.

El SNMF publicará en forma mensual el inventario de los bosques nativos existentes en la Región Oriental.

Dicho inventario constituye la línea de base oficial sobre la cual se aplicará la presente ley y se medirá la evolución de la superficie de bosques nativos existentes en la Región Oriental.

7).-Proyecto de Ley “Que destina de manera gratuita una superficie mínima de área de Exposición para la venta de Artesanías Paraguayas”, presentado por los Senadores Arnoldo Wiens, Oscar Salomón, Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez y Silvio Ovelar.

El proyecto consta de varios artículos, entre los cuales en el 1° señala que “El objeto de esta Ley es preservar la tradición artesanal paraguaya fomentando la promoción y venta de productos artesanales nacionales en las exposiciones y ferias que se realizan en el territorio nacional.

En el Artículo 2° manifiesta “Destinase de manera gratuita y libre del pago de todo tributo una superficie mínima de 3% (tres por ciento) del área de exposición en las ferias y exposiciones que se realizan en el territorio nacional   (La exposición de Mariano Roque Alonso, la Expo Santa Rita, la Expo Norte, la Expo Rodeo Trébol, etc)”.

Mientras que en el Artículo 3° señala que “La superficie detallada en el artículo 2° será destinada exclusivamente para la exposición y venta de artesanías elaboradas por artesanos y empresas de artesanía asociados al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)”.

En los Artículo 4° y 5° expresa que “Las infracciones y sanciones por el incumplimiento de las normas establecidas en esta ley serán las contempladas en la Ley 2448/04 “DE ARTESANIA” y que “La Autoridad de aplicación de la presente leyes el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En la exposición de motivos, menciona que este Proyecto de Ley fue presentado viendo que el costo de alquiler de los espacios de promoción y ventas en las exposiciones y ferias nacionales que se realizan en el país tienen un alto costo para los artesanos, siendo además la fabricación de productos artesanales un rubro expuesto a ser desplazado por los numerosos y finamente terminados productos industrialmente fabricados e importados desde lejanos centros de producción, llegando aun así a ser ofrecidos por precios accesibles. Estas situaciones son las que amenazan con disminuir la actividad económica, familiar y de subsistencia cual es la producción de artesanías nacionales.

“Consideramos como manera eficaz de fomentar la promoción y venta de productos artesanales destinar de manera gratuita y libre del pago de todo tipo de tributos una superficie mínima de 3 por ciento del área de los lugares donde se realicen ferias y exposiciones en el territorio nacional. Estos espacios serán administrados por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)”, manifestaron los legisladores en la exposición de motivos.

ACUERDOS Y CONVENIOS

8).- Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 25 de setiembre de 2017, por el cual remite la “Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono”, adoptada en la ciudad de Kigali, República de Ruanda, el 15 de octubre de 2016.

8-a).-Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 15 de julio de 2016, por el cual remite el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para la construcción de un puente carretero internacional sobre el Río Paraguay entre las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho”, firmado en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, 8 de junio junio2016.

8-b).-Mensaje Nº 687 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 12 de octubre de 2017, por el cual remite el “Convenio relativo a Garantías Internacionales sobre Elementos de Equipo Móvil”, adoptado en Ciudad del Cabo, República de Sudáfrica, el 16 de noviembre de 2001 y el “Protocolo sobre Cuestiones Específicas de los Elementos de Equipo Aeronáutico, del Convenio relativo a las Garantías Internacionales sobre Elementos de Equipo Móvil”, adoptado en Ciudad del Cabo, República de Sudáfrica, el 16 de noviembre de 2001.

8-c).-Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 31 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza la participación de la República del Paraguay en la decimosexta, decimoséptima y decimoctava Reposición de Recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Grupo Banco Mundial”.

TRANSFERENCIAS Y EXPROPIACIONES

9).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Asunción a transferir a título oneroso a favor del Estado Paraguayo – Gabinete Civil de la Presidencia de la República, un inmueble individualizado con Cuenta Corriente Catastral Nº 10-0688-04, ubicado en el distrito de la Encarnación, asiento de la Dirección de Publicaciones Oficiales”, remitido por el Poder Ejecutivo.

Este proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 29 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

10).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo- Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la Reforma Agraria, un inmueble individualizado con matricula Nº K06/26, Padrón 102 del Distrito de Itakyry, Departamento Alto Paraná”, presentado por el Diputado Nacional Celso Troche, aprobado por la Cámara de Diputados.

El proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

10-a).- Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la Reforma Agraria, para ser transferidos a los actuales ocupantes del asentamiento 'JeraldinoRotela' de la comunidad Santa Teresa, las fincas y padrones siguientes: 1- Resto de la finca 5909, Distrito de Domingo Martínez de Irala, 2- Finca 466, Padrón 568, Distrito de San Cristóbal, 3- Finca 2441, Padrón 4147, Distrito de Abai, 4- Finca 2462, Padrón 4148, Distrito de Abai, 5- Finca 666, Padrón 4585, Distrito de Abai, 6- Padrón 7302, Distrito de Abai, 7- Finca 3894, Padrón 7303, Distrito de Abai, 8- Finca 547, Padrón 9557, Distrito de Abai, 9- Desprendimiento de la Finca 547, Padrón 9558, Distrito de San Cristóbal, Departamento de Caazapá, presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados.

El proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 22 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

10-b).-Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) un inmueble individualizado como Finca Nº 19.255, Padrón 22.705 del Distrito de Hernandarias, departamento del Alto Paraná, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes”, presentado por los Senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer y Esperanza Martínez.

PENSION GRACIABLE

11).-Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al Señor Luis Alfonzo Quiñonez”, presentado por el Diputado Nacional Purificación Morel y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados.

Este proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

11-a).-Mensaje N° 2.544 de la Cámara de Diputados, de fecha 7 de diciembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al menor Samuel Alexandert Giménez Martínez”, presentado por la Diputada Nacional Olga Ferreira de López y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados.

Este proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 29 de noviembre de 2017 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

11-b).-Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de abril de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a la señora Florencia Sara Servián Estigarribia,presentado por la Diputado Nacional Carlos Portillo Verón y aprobado por la Honorable Cámara de Diputados en sesión de fecha 26 de marzo de 2018.

El proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 26 de marzo de 2018 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.