Convocarán a canciller nacional para recibir informe del avance de las negociaciones del Anexo C

Imprimir

En reunión de la mesa directiva, encabezada por el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, recibieron a través de la plataforma virtual a Manuel María Cáceres, director general de la Itaipú y a Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con quienes se conversó acerca del avance de la negociación del Anexo C del tratado de Itaipú.

WhatsApp Image 2022 03 14 at 09.20.44

Reunión de la mesa directiva, realizada este lunes.

Cabe recordar que, este encuentro se realizó a solicitud del senador Eusebio Ramón Ayala, quien pidió al Pleno de la Cámara Alta, en la última sesión, que asistan virtualmente las autoridades mencionadas.

El legislador Ayala comentó que la reunión tuvo como objetivo obtener información del avance de las negociaciones del Anexo C de Itaipú, sobre cuál es la potencia contratada por la ANDE, la parte no contratada de esa potencia que es cedida al Brasil, qué porcentaje de potencia se puede contratar y qué parte se puede distribuir.

“No hay mayores informaciones con respecto al Avance del Anexo C”, expresó el senador Ayala, quien agregó que se resolvió convocar, para el próximo lunes, a la reunión de mesa directiva a Euclides Acevedo, canciller nacional, a fin de brindar las explicaciones correspondientes.

Referente a la potencia contratada el senador refirió que, la relación es 85% al Brasil y 15% para el Paraguay, que podría aumentar un poco más. “En síntesis, no estamos capacitados para retirar toda la potencia que le corresponde al Paraguay que es el 50%; la ANDE no está en condiciones de retirar porque no hay infraestructura en una sola línea de distribución de 500 Kv que se inauguró en el 2013”, explicó.

Asimismo, señaló que existe otra línea de 500 Kv que está en construcción que sería de Hernandarias a Minga Porã y que podría culminar este fin de año o a inicios del 2023. El otro punto fundamental dijo que, es conocer si se tiene noticia de alguna posibilidad de libre disponibilidad de nuestra energía de manera a que se pueda vender al Brasil o la Argentina y “no ceder dentro de un precio muy bajo”, enfatizó.

ORDEN DEL DÍA

Posteriormente, los senadores procedieron a elaborar el orden del día tentativo, que consta de 15 puntos, que serán analizados este jueves 17 de marzo, a partir de las 9:00 Hs.

Al inicio de la sesión ordinaria se tiene previsto la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 362 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje al señor Melanio Agustín Gómez Vázquez por su valioso aporte a la música y la literatura”.

Seguidamente, el Pleno hará entrega de placa y copia de la Declaración Nº 369 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce a los integrantes de la Orquesta Sonidos del Agua H2O, por la creación del Arpa de Agua”.

WhatsApp Image 2022 03 14 at 09.20.16

Legisladores que asistieron a la reunión.

PEDIDOS DE INFORME

Asimismo, se tiene previsto considerar los proyectos de Resolución que requieren informe al Poder Ejecutivo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), respecto a las adquisiciones y disponibilidad actual de vacunas contra el COVID-19 y al Ministerio Público – Fiscalía General del Estado de la investigación sobre la concesión del Puerto de Villeta, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

Igualmente, figura el proyecto de Resolución por el cual se reitera el pedido de informe al Instituto de Previsión Social (IPS), presentado por el senador Gilberto Apuril.

Figura también en el orden del día tentativo, el Mensaje N° 2.360 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2.884: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Que establece un régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social, dirigida a empresas dedicadas al sector del transporte terrestre de pasajeros de corta, media y larga distancia, nacional e internacional, en todo el territorio de la república a consecuencia de la declaración del Estado de Emergencia sanitaria, establecida por la Ley N° 6.524/2020 a causa del COVID – 19 o coronavirus”, presentado por varios diputados.

Se incluyó, además, el proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Juan Afara, Enrique Salyn Buzarquis y Juan Bartolomé Ramírez.

Igualmente, los legisladores estudiarán el Mensaje N° 2.356 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de octubre de 2021, por el cual remite la Resolución N° 2.881: Que rechaza el Proyecto de Ley “Que establece mecanismos y procedimientos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación hacia las personas afrodescendientes”, presentado por el senador Blas Llano.

SEGURO OBLIGATORIO PARA AUTOMOTORES

Otra propuesta legislativa a considerar es el “Que establece el Seguro Obligatorio para Automotores”, presentado por el senador Fernando Silva Facetti.

Asimismo, tratarán el proyecto de Ley “Por el cual se modifican los artículos 2 y 4 de la Ley N° 6.706/2021 ´Que Establece un Régimen Transitorio de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), dirigida a empresas dedicadas a los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimientos, en todo el territorio de la república, a consecuencia de la Declaración del Estado de Emergencia Sanitaria, establecida por la Ley N° 6.524/2020 a causa del COVID – 19 o CORONAVIRUS”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Arnaldo Franco, Enrique Bacchetta, Fernando Silva Facetti y Eusebio Ramón Ayala.

También considerarán el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 258 de la Ley N° 834/1996 ´Que establece el Código Electoral Paraguayo´, y sus modificatorias, Leyes N°s 3.166/2007 y 6.318/2019”, presentado por el senador Blas Llano.

WhatsApp Image 2022 03 14 at 09.18.35

Senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta. 

ORGÁNICA MUNICIPAL

Se encuentra también en el orden del día, dos propuestas legislativas similares “Que modifica el artículo 23 de la Ley N° 3.966/2010 – Orgánica Municipal”, presentado por los senadores Blas Llano, Patrick Kemper y Juan Darío Monges

El siguiente punto a tratar corresponde al proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos”, presentado por los senadores Abel González, Enrique Riera, Gilberto Apuril y Miguel Rodríguez.

Más adelante, los senadores analizarán el Mensaje N° 2.384 de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el proyecto de Ley “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, del Consejo de Ministros, del Tribunal Superior de Justicia Electoral, y del Consejo de la Dirección del Registro Electoral y deroga la Ley N° 6.299/2019 „Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de Ministros”. Esta propuesta fue presentada por los senadores Pedro Santa Cruz, Amado Florentín y Desirée Masi.

MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO

Luego, figura el Mensaje N° 603 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 16 de diciembre de 2021, por el cual solicita la “Autorización correspondiente para el ingreso temporal de doce (12) instructores miembros del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, del 18 de abril al 16 de mayo de 2022, con el objetivo de realizar el Entrenamiento de Intercambio Conjunto Combinado (JCET) con personal designado de la Policía Nacional”.

Otro punto es el Mensaje N° 610 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 14 de febrero de 2022, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional para el ascenso al grado inmediato superior al Oficial Superior de las Fuerzas Armadas de la Nación, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 1.115/97, concordantes con la Ley N° 4.221/10”.

Además, se analizará la propuesta del senador José Ledesma “Que aumenta pensión graciable al señor Silvio Antonio Estanislao Carballo Oviedo”.

También figura el proyecto de Resolución “Por el cual se designa al senador de la Nación Gilberto Antonio Apuril como representante titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores ante la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) y a la funcionaria Abog. Natalia Vidal como representante suplente ante la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE)”, presentado por el senador Gilberto Apuril.

Al final del orden del tentativo, figura el proyecto de Declaración “Que declara crisis climática y ecológica, debido a la alarmante situación socioambiental de las Cuencas de los Ríos Yhaguy y Tebicuary”, presentado por el senador Sixto Pereira.

Y, el Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el XII Foro Iberoamericano de Entidades Médicas”, presentado por la senadora Desirée Masi.