Modifican proyecto que incluye cobertura de cirugía reconstructiva a personas con cáncer de mama

Imprimir

En su sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores, aprobó con modificaciones propuesta legislativa "Que modifica los artículos 4°, 7° y 11 de la Ley N° 3331/2007 'Que crea el Programa Nacional de Prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama”.

WhatsApp Image 2022 04 07 at 9.35.57 AM

El senador Oscar Salomón, presidiendo la sesión ordinaria de la fecha.

En el estudio de la propuesta el senador Jorge Querey, presidente de la Comisión de Salud Pública, argumentó que han sugerido modificaciones que van desde el acápite del proyecto, por lo tanto, enfatizó que reivindican la salud pública universal, gratuita, de calidad y en esta circunstancia considera importante fortalecer esta herramienta y agregando algunos aspectos.

El acápite aprobado por el Senado quedó de esta manera: Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 11° y 13° de la ley Nº 3331/2007 “Que crea el Programa nacional de prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama”.

Es importante mencionar que en el artículo 11 se propone la rehabilitación integral de las personas con tratamiento de cáncer de mama incluirá la cobertura de la cirugía reconstructiva, como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria oncológica, previa a evaluación y de acuerdo a los lineamientos establecidos por la autoridad competente en esta materia.

Las instituciones de atención a la salud pública de todo el país, sean éstas, dependientes del Ministerio de Salud Pública, del Instituto de Previsión Social, el Hospital de Clínicas, la Sanidad Militar y la Sanidad Policial, incluirán dentro de su presupuesto la cobertura de la cirugía reconstructiva, así como la provisión de los insumos necesarios, incluidas la prótesis y los expansores tisulares. La cirugía reconstructiva incluye las partes externas de la mama: el pezón y la aréola.

En el artículo 13 sobre financiamiento refiere que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), podrá realizar transferencias de los recursos del Fondo Solidario establecido en la Ley 6.266/2018 de “Atención Integral de las Personas con Cáncer”, entre las Instituciones Públicas, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de acuerdo a los criterios y procedimientos establecidos en la reglamentación.

Cuando se requiera y no exista disponibilidad de servicios o bienes en el sector público para la atención integral de las personas con cáncer de cuello uterino y mama, el Ministerio de Salud Pública; podrá realizar las gestiones pertinentes para satisfacer la necesidad de atención a través del sector privado, conforme a las normas de tratamiento y/o rehabilitación y a los procedimientos establecidos en la reglamentación.

Asimismo, se agrega un artículo para que el Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley; en el plazo de (90) noventa días posterior a su promulgación.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara de Diputados.

Cabe mencionar que esta fue iniciativa de varios diputados.

WhatsApp Image 2022 04 07 at 9.40.41 AM

Legisladores conectados a la sesión a través de la plataforma virtual. 

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas a propuesta del senador Gilberto Apuril, se aprobó el proyecto de Declaración “Que se insta al Ministerio Público a investigar en forma exhaustiva y efectivo sobre los supuestos hechos punibles de tortura ocurridos en la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López - ACADEMIL”.

En su argumentación uno de los proyectistas, el senador Apuril, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, indicó que a través de esta declaración expresan su preocupación por las numerosas denuncias que hacen sobre estos hechos en instalaciones militares y que son actos repudiables. “Nuestro compromiso como Estado es de salvaguardar los derechos humanos”, enfatizó.

Agregó que los hechos denunciados deben ser investigados y sancionar a los involucrados, y a su vez también debe ser una oportunidad para las autoridades de salir de estas prácticas que, “bajo ninguna circunstancia deben ser empañadas o toleradas como prácticas o accidente”, puntualizó.

Por su parte, el senador Carlos Filizzola, expresó que, como presidente de la Comisión de Equidad se comprometió a tomar cartas en este tema tan grave que está ocurriendo en la ACADEMIL y que repudian este tipo de prácticas contra todos los cadetes.  A su vez, la senadora Desirée Masi, instó a que el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura investigue este tipo de hechos.

Cabe resaltar que el documento fue iniciativa de los legisladores Jorge Querey y Pedro Santa Cruz.

Lo resuelto por el Pleno se comunicará a quienes corresponda.

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR KYRE’Y SÃSO

Luego, el Pleno consideró el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 3494/2008 ‘Que reconoce al Instituto Técnico Superior Kyre’y Sâso, como Institución de Educación Superior”, presentado por el diputado Hugo Ramírez.

La senadora Blanca Ovelar, como titular de la Comisión de Educación y Cultura, refirió que esta modificación pretende adecuar el instituto a la nomenclatura que tiene la Ley de Educación Superior en relación a los cursos de grado y posgrado. “La modificación propone que se reconozca como un instituto de educación superior para que den cursos de grados y posgrados”, puntualizó.

De igual manera, se agregaron algunas modificaciones sugeridas por la senadora Esperanza Martínez.

Finalmente, el artículo 2° queda redactado de la siguiente manera: “Facúltase al Instituto Superior “KYRE’Ỹ SÃSO” a implementar planes y programas de estudios de alta exigencia en el campo de la Educación Artística y la Cultura, incorporando la investigación y la extensión en las distintas áreas y a expedir títulos de grado y posgrado, debiendo ajustar en cada caso, las condiciones institucionales y académicas conforme a las normativas vigentes, a los fines de garantizar la calidad de los programas ofrecidos, a excepción del artículo 68 de la ley Nº 4995 que corresponde al doctorado”.

El documento fue aprobado con modificaciones y se remite nuevamente a la Cámara Baja.

WhatsApp Image 2022 04 07 at 9.36.47 AM

Pleno del Senado.

ACUERDOS PARA EMBAJADORES

Posteriormente, la Cámara Alta aprobó prestar el acuerdo para la designación de embajadores. Los mismos son:

- Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Roberto Carlos Melgarejo Palacios, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay concurrente ante el Gobierno de la República Helénica, con sede en la ciudad de Roma, República Italiana.

-Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Raúl Alberto Florentín Antola, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay concurrente ante el Gobierno de la República de Indonesia, con sede en Tokio Japón.

-  Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Fleming Raúl Duarte Ramos, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay concurrente ante el Gobierno de Nepal, ante el Reino de Malasia y ante la República Democrática Socialista de Sri Lanka, con sede en la ciudad de Nueva Delhi, República de la India.

Lo decidido por el Pleno se comunicará al Poder Ejecutivo. 

En otro momento, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal, un inmueble individualizado como Lote N° 09 y 10, Manzana 24 con Cta. Cte. Ctral. N° 26-4733-07, ubicado en el Km 7 ½ Acaray, Barrio San Juan – fracción Vista del Lago del municipio de Ciudad del Este, destinado a edificios públicos, a favor de la diócesis de Ciudad del Este”, presentado por la diputada Blanca Vargas. 

El senador Arnaldo Franco, titular de la Comisión de Asuntos Departamentales, explicó que las modificaciones corresponden a datos de la propiedad e insertar el número de la finca.

La propuesta legislativa vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio. 

youtu.be 5DvHjmoOb2Y 1

Momento de votación.

CREACIÓN DE UNA COMISIÓN

Por otro lado, fue aprobado el proyecto de Resolución “Que crea una Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguayo – República Libanesa”, presentado por la senadora Georgia Arrúa. 

La senadora Arrúa, como vocera de la Comisión de Relaciones Exteriores y como proyectista dijo que existe una comunidad libanesa en el país que se dedican al comercio desde hace años. Asimismo, resaltó que, con la creación de esta Comisión se podrán encaminar algunas actividades e intercambios que permitan seguir la amistad que se tiene entre ambos países.

El resultado se comunicará a quienes corresponda.

PEDIDOS DE INFORME

Los legisladores aprobaron también el proyecto de Resolución que pide informes a la Administración Nacional de Electricidad – ANDE, sobre demanda entablada por la firma proveedora Engineering SA y el incumplimiento en la instalación de las torres de metal de alta tensión, presentado por el senador Abel González. 

Además, requieren informes al Ministerio de Industria y Comercio sobre el observatorio del mercado de los combustibles, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi; a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), presentado por el senador Gilberto Apuril y al Instituto de Previsión Social, presentado por el senador Blas Llano.

Lo determinado en este punto se comunicará a quienes corresponda.

POSTERGADOS

Por carecer de dictamen fueron postergados los siguientes puntos:

- Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 6.152 ‘Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y establece su Carta Orgánica”, presentado por los senadores Arnaldo Franco, José Ledesma, Oscar Salomón, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

 -  Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4872/OC – PR, por un monto de hasta cuarenta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 45.000.000), suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en fecha 16 de marzo de 2020, para el financiamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Atención de la Red de Servicios de Salud de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020, aprobado por Ley Nº 6469 del 2 de enero de 2020”. Remitido por el Mensaje N° 383 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda.

- Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 280 de la Ley N° 6873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, presentado por los senadores Juan Darío Monges, Silvio Ovelar, Amado Florentín y Abel González.

- Proyecto de ley “Que modifica la Ley N° 6727/2021 ´Que modifica los artículos 2°, 3°, 4° y 5° de la Ley N° 6707/2021 ´Que declara bien público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición para la distribución gratuita a la población de las vacunas contra el COVID - 19”, presentado por el senador Martín Arévalo.

WhatsApp Image 2022 04 07 at 12.19.32 PM

Vista de la sala de seiones, donde se realizó la reunión semanal. 

REUNIÓN CON EL TITULAR DEL BCP

Antes de concluir la sesión de la fecha, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta recordó que para este viernes 8 de abril a las 10:00 horas, fueron convocadas las autoridades del Banco Central del Paraguay  (BCP), que incluyen a José Cantero, presidentel; a os miembros del Directorio, el Superintendente de Bancos, el director jurídico, el director del Fondo de Garantía de Depósitos y el gerente de Supervisión de la banca estatal.

Esta convocatoria fue una decisión de la mesa directiva de la Cámara Alta. La reunión está prevista que sea presencial y virtual.

Concluido el estudio de todos los temas establecidos en el orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.