Mesa Directiva definió los temas a tratar este jueves en Sesión Ordinaria

Imprimir

El senador Fernando Lugo, Presidente de la Cámara de Senadores, presidió hoy la reunión de la Mesa Directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas, donde se trató los puntos a ser analizados este jueves 12 de abril en Sesión Ordinaria del Senado.

Mesa Directiva del 9 de abril del 2018 1

Al concluir la reunión, el senador Carlos Filizzola, fue consultado sobre los puntos consensuados para estudiar este jueves y destacó el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 1.680/01 “Código de la niñez y la adolescencia”, presentado por la Diputada Nacional Fabiola Oviedo y aprobado en la Cámara de Diputados en sesión de 23 de octubre 2017.

Este proyecto tendrá sanción automática, este jueves 12 de abril de 2018.

Esta es la ley que trata del régimen de relacionamiento de los padres con los hijos, y al momento de su discusión en Cámara de Diputados, la proyectista, defendió el artículo 92, que establece la convivencia del niño, expresando que el menor tiene derecho a mantener constante relacionamiento con sus familiares, independientemente, al conflicto o las diferencias que puedan llegar a tener sus progenitores.

Conforme a lo expuesto en la iniciativa, el Código de la Niñez y la Adolescencia ampara a todo niño o adolescente su derecho a la convivencia con sus padres; y a mantenerse vinculado con los demás miembros de su familia con los que no convive.

Dicha ley, sufriría modificaciones en los artículos 92, 93, 94, 95, 96, 158, 159, 165, 167 Y 175, priorizando el derecho a la convivencia del niño con sus padres, a menos que ella sea lesiva a su interés o conveniencia.

Mesa Directiva del 9 de abril del 2018 2

ESTATUTO AGRARIO

Luego, el Senador Filizzola, mencionó que otro proyecto a ser estudiado este jueves, es el-Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 53 de la Ley N° 1.863/02 Que establece el Estatuto Agrario”, presentado por el Diputado Celso Troche Álvarez.

Este proyecto propone una medida administrativa de "Exonerar interés punitorio del 1% (un porciento) por el lapso de 1 (un año)" a aquellos pequeños agricultores adjudicatarios de inmuebles que superan las 30 hectáreas y se encuentren afectadas a la Región Oriental.

Esta propuesta es a fin de motivar a los recurrentes a ponerse al día en el pago de la deuda y disminuir de esta manera de forma progresiva el índice de morosidad existente, que de por sí la inobservancia de la falta de pago trae aparejado el cobro de intereses por lo que con la aplicabilidad de este proyecto se estaría beneficiando a varios sectores carenciados y familias campesinas cuya situación económica ya se ve abarrotada para honrar el compromiso y la deuda que poseen, por lo que de concederse lo peticionado el INDERT a través de su propio acto administrativo, estaría brindando la garantía constitucional expuesta en los Art. 114 y 115 de la C.N., permitiendo fortalecer la confianza de los pequeños productores hacia la administración pública, elevando su particularidad como sujeto de crédito para que puedan atender las necesidades apremiantes del sector rural.

PROYECTO QUE FOMENTA Y PROMOCIONA ARTESANIA PARAGUAYA-

Además, los legisladores acordaron tratar el “Proyecto de Ley “Que destina de manera gratuita una superficie mínima de área de Exposición para la venta de Artesanías Paraguayas”, presentado por los senadores Arnoldo Wiens, Oscar Salomón, Arnaldo Giuzzio, Esperanza Martínez y Silvio Ovelar.

El proyecto consta de varios artículos, entre los cuales en el 1° señala que “El objeto de esta Ley es preservar la tradición artesanal paraguaya fomentando la promoción y venta de productos artesanales nacionales en las exposiciones y ferias que se realizan en el territorio nacional.

En el Artículo 2° manifiesta “Destinase de manera gratuita y libre del pago de todo tributo una superficie mínima de 3% (tres por ciento) del área de exposición en las ferias y exposiciones que se realizan en el territorio nacional   (La exposición de Mariano Roque Alonso, la Expo Santa Rita, la Expo Norte, la Expo Rodeo Trébol, etc)”.

Mientras que en el Artículo 3° señala que “La superficie detallada en el artículo 2° será destinada exclusivamente para la exposición y venta de artesanías elaboradas por artesanos y empresas de artesanía asociados al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)”.

En los Artículo 4° y 5° expresa que “Las infracciones y sanciones por el incumplimiento de las normas establecidas en esta ley serán las contempladas en la Ley 2448/04 “DE ARTESANIA” y que “La Autoridad de aplicación de la presente leyes el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En la exposición de motivos, se puede mencionar que este Proyecto de Ley fue presentado viendo que el costo de alquiler de los espacios de promoción y ventas en las exposiciones y ferias nacionales que se realizan en el país tienen un alto costo para los artesanos, siendo además la fabricación de productos artesanales un rubro expuesto a ser desplazado por los numerosos y finamente terminados productos industrialmente fabricados e importados desde lejanos centros de producción, llegando aun así a ser ofrecidos por precios accesibles. Estas situaciones son las que amenazan con disminuir la actividad económica, familiar y de subsistencia cual es la producción de artesanías nacionales.

“Consideramos como manera eficaz de fomentar la promoción y venta de productos artesanales destinar de manera gratuita y libre del pago de todo tipo de tributos una superficie mínima de 3 por ciento del área de los lugares donde se realicen ferias y exposiciones en el territorio nacional. Estos espacios serán administrados por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)”, manifestaron los legisladores en la exposición de motivos.