Legisladores recibieron a autoridades del Banco Central del Paraguay

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, junto a miembros de la mesa directiva, encabezó la reunión con José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), miembros del Directorio, superintendente de Bancos, directores jurídicos, representantes del Fondo de Garantía de Depósitos y el gerente de Supervisión de la banca.

IMG 20220408 WA0033

Presidente Oscar Salomón.

Esta reunión fue propuesta del senador Jorge Querey, líder de la Bancada del Frente Guasu, por las documentaciones remitidas por la banca estatal y que presentaban datos censurados, referente al caso del Grupo Cartes y la extinta Financiera Ara.

Al término del encuentro, el legislador Querey expresó que no están satisfechos con los informes recibidos. "Hubo un esfuerzo burocrático de explicar los sistemas de procesamiento y creo que es importante la constatación de que existe un blindaje del sistema financiero y en particular del BCP”, manifestó.

El legislador agregó que las autoridades del BCP reconocen que si son informaciones de terceros no pueden brindar documentos. Asimismo, insistió que necesitan esa información y que lo argumenta el banco es válido para los niveles de sindicatura de quiebra, Contraloría General de la y Seprelad.  “Por lo tanto, ese es un blindaje”, sostuvo.

IMG 20220408 WA0025

Senador Jorge Querey.

Indicó que fueron dos casos discutidos; el caso de Ara, la empresa financiera quebrada hace varios años y el segundo caso hace relación al grupo Cartes. “Son dos casos distintos, uno ya fue juzgado y el otro tiene investigación en curso”, explicó.

Anunció el senador que el siguiente paso es reiterar los pedidos de informes y, en ese sentido, recordó que la Constitución dice que cuando los informes no son satisfechos se les da 10 días para que contesten. “Hoy ya dijeron que no contestarán; entonces, cae en mal desempeño de sus funciones”, puntualizó.

IMG 20220408 WA0037

Vista de los asistentes a la reunión, legisladores e invitados del BCP.

Por otro lado, mencionó la posibilidad de un cambio a la Ley que establece el secreto bancario y estudiar para que no existan dudas referente a la legislación. También habló de que el Congreso puede usar la figura de la interpelación como mecanismo de transparentar esta situación. “Nosotros no estamos politizando una institución técnica tan importante. Ellos (el BCP), se están encargando de ocultar información y de obstruir una investigación”, concluyó el senador Querey.

Por su parte, José Cantero presidente del BCP refirió que esta reunión reservada ha permitido al Banco exponer el aspecto legal desde el entendimiento de la ley que exige y obliga bajo la institucionalidad. Y en ese sentido, dijo que la ley sobre toda información que involucre a terceros debe ser testada.

IMG 20220408 WA0036

La reunión fue mixta (presencial y virtual), desde la sala de sesiones.

La reunión reservada se llevó a cabo desde la sala de sesiones del Senado, con la asistencia presencial y virtual de líderes y vicelíderes de Bancadas.