Media sanción al proyecto que prohíbe asignación de combustible a autoridades y funcionarios del Estado

Imprimir

Durante la reunión ordinaria semanal de la Cámara de Senadores, presidida por su titular Oscar Salomón, en la instancia sobre tablas, aprobó con modificaciones la propuesta legislativa “Que prohíbe la asignación de combustible a las autoridades y funcionarios, de los tres poderes del Estado, de las gobernaciones y de los municipios”.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 9.33.56 AM

Sesión ordinaria presidida por el senador Oscar Salomón.

El senador Javier Zacarias Irún, como proyectista, explicó que esta iniciativa busca que exista una equidad entre a ciudadanía en general y algunas autoridades, “no queremos que existan más privilegios que enerven a la ciudadanía, donde algunas autoridades administrativas tienen cupos de combustible que no son precisamente para cumplir una labor específica y legal”, significó el legisladores.

Igualmente, argumentó que buscar la igualdad y justicia por lo menos en lo que está al alcance del Poder Legislativo, en el sentido de corregir y subsanar para que la ciudadanía se sienta tranquila. Con esta propuesta, resaltó además, se ahorrarían unos 45 millones de dólares al año para el Estado paraguayo.

También agregó que el proyecto exceptúa de lo dispuesto a los servicios de la salud, educación, seguridad y vehículos de las instituciones o entes del Estado cuya finalidad no sea la de realizar trabajos inherentes a la función que le designe la ley.

Finalmente, se introdujeron algunas modificaciones agregando a la propuesta a las entidades descentralizadas y sugerencias en el artículo 2, a moción del senador Sergio Godoy.

El documento se remite a la Cámara de Diputados para su análisis y consideración.

Por otro lado, cabe resaltar que fue aprobado el proyecto de Resolución “Que crea una Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguayo – Austríaca”; presentado por los senadores Hermelinda Ortega y Oscar Salomón. Lo resuelto en este tema, se dio también en la instancia sobre tablas.

Lo determinado en este punto se comunica a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 10.21.13 AM

Vista del Pleno reunido a través de la plataforma virtual.

PROMOVER EL RECICLAJE

En otro momento, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que promueve la reutilización, reciclaje y aprovechamiento de envases de polietileno tereftalato”, presentado por el senador Fernando Silva Facetti.

La presente Ley tiene por objeto promover la reutilización, mediante el reciclaje de los residuos plásticos de Polietileno Tereftalato, conocido por sus siglas “PET – PCR”, para su posterior aprovechamiento como materia prima denominado “resina reciclada” de origen nacional para la elaboración de nuevos productos, a fin de reducir el impacto ambiental negativo producido por los envases plásticos. Así mismo complementa la Ley N° 3.956/09 “Gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay”.

Se menciona, además, que tiene como finalidad dotar de mecanismos de incentivo ambiental, económico y social como así también de un marco jurídico apropiado para promover la economía circular de dichos envases, para la consecución de los objetivos plasmados en la Ley 5.681/16 “Que aprueba el acuerdo de parís sobre cambio climático”, mediante la valorización y aprovechamiento del residuo sólido y la generación de mano de obra.

La misma será aplicable a: 1. Las empresas que producen envases y botellas PET para bebidas de consumo humano, carbonatadas, gaseosas, sodas, aguas, energizantes, alcohólicas, rehidratantes y otras bebidas similares, aseo personal, domisanitarios y otras similares; 2. Las envasadoras que utilicen envases y botellas PET para la comercialización de bebidas de consumo humano, carbonatadas, gaseosas, sodas, aguas, energizantes, alcohólicas, rehidratantes y otras bebidas similares, aseo personal, domisanitarios y otras similares; 3. Los importadores de envases PET; y los importadores, fabricantes, distribuidores y comerciantes de productos envasados con PET de precursores de envases PET (preformas).

Se excluyen del ámbito de aplicación, las empresas que producen y utilizan envases que contengan productos y subproductos lácteos, farmacéuticos y para fines de exportación, rigiéndose estos últimos por la regulación del mercado de destino.

La aplicación de la ley estará a cargo del Ministerio de Industria y Comercio. La propuesta legislativa se remite a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 1.35.51 PM

Vista de legisladores que asistieron a la reunión, a través de la plataforma virtual.

 

COMISIÓN NACIONAL 

Por otro lado, el Senado aprobó el proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional para el fortalecimiento, la promoción y la valorización de las lenguas indígenas en el Paraguay”. Este documento fue remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior.

La creación de la Comisión Nacional estará integrada por autoridades y representantes de distintos organismos y entidades del Estado, de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entidades binacionales; representantes de los pueblos indígenas y de la sociedad civil comprometidas con los pueblos indígenas y la Academia de la Lengua Guaraní.

La misma será de carácter permanente, para desarrollar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento, la promoción y la valorización de las lenguas indígenas de nuestro país.

“Con esta iniciativa se pretende preservar el patrimonio cultural que representan las lenguas aborígenes y es oportuno la creación de esta Comisión”, expresó la senadora Blanca Ovelar, presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

El proyecto se remite a la Cámara de Diputados para su consideración.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 2.00.01 PM

Datos estadíticos presentados por la senadora Blanca Ovelar.

Luego, la Cámara Alta aceptó el rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que declara Emergencia Nacional, como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por el senador Juan Afara.

El documento se remite al archivo.

ACUERDOS REMITIDOS POR EL EJECUTIVO

Seguidamente, durante la sesión fue aprobado el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón sobre envío de voluntarios a la República del Paraguay en el marco del programa de voluntarios de cooperación en el extranjero de Japón”, suscrito el 4 de marzo de 2021, en la ciudad de Asunción. Este tema fue remitido según el Mensaje Nº 518 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Igual tratamiento obtuvo el proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Corea, para servicios aéreos entre y más allá de sus respectivos territorios”, suscrito el 19 de mayo de 2021, en la ciudad de Asunción. Según el Mensaje N° 557 remitido por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo determinado por el Senado será comunicado a la Cámara de Diputados para su estudio.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Asimismo, se resalta la aprobación de los proyectos de Declaración “Por el cual se insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a reasignar recursos al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental” y, “Por el cual se insta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la construcción de ruta con capa asfáltica en el Distrito de Minga Porâ, Departamento de Alto Paraná”, presentado por el senador Javier Zacarías Irún.

Lo resuelto por la Cámara Alta se comunicará a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 9.33.57 AM

PEDIDOS DE INFORME

Igualmente, se debe mencionar que fueron aprobados numerosos proyectos de Resolución por el cual piden informes a: al Ministerio Público, Petropar, Ministerio de Industria y Comercio, Secretaría Nacional de Deportes, ANDE, IPS, Ministerio de Salud Pública, al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Hacienda.

Además, reiteran pedidos de informes a varias instituciones del Estado por diversos temas.

Lo determinado por el Pleno se comunicará a quienes corresponda.

POSTERGADOS

Para un mejor análisis los senadores decidieron postergar los siguientes puntos:

-Mensaje N° 2.561 de la Cámara de Diputados, de fecha 16 de marzo de 2022, por el cual remite la Resolución N° 3.101: Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.859 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, parte del inmueble individualizado como Finca N° 786, Padrón N° 948, ubicado en el lugar denominado Tacuatí Loma, Distrito de Horqueta, Departamento Concepción, para apertura de un camino vecinal, que une a los habitantes del Asentamiento Alemán Cue – Calle 9 con la población de Kurupay Loma del mencionado Distrito”.

Sobre este tema se decidió también que sea girado a la Comisión de Obras Públicas.

-Mensaje N° 616 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 7 de marzo de 2022, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior del Capitán de Navío DEM Humberto Ismael Fleitas, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 1115/1997”.

-Mensaje N° 622 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 21 de marzo de 2022, por el cual solicita el “Acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal al Comisario MCP Nicolás Darío Cardozo López, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 y su modificatoria Ley N° 5.757/16”.

- Proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”, presentado por los senadores Georgia Arrúa, Juan Afara, Enrique Salyn Buzarquis y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 12.16.33 PM

Senadora Hermelinda Alvarenga, en ejercicio de la Presidencia.

-Mensaje N° 2.440 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de noviembre de 2021, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 332 de la Ley N° 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral Paraguayo”, presentado por el senador Enrique Riera. 

-Proyecto de Ley “Que establece el Seguro Obligatorio para Automotores”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Carlos Gómez Zelada, Gilberto Apuril y el entonces senador Juan Bartolomé Ramírez.

-Proyecto de Resolución “Que modifica el artículo 13 del Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Enrique Riera, Amado Florentín, Gilberto Apuril, Abel González y Miguel Fulgencio Rodríguez.

-Proyecto de Ley “Que reconoce como compensación histórica, beneficios laborales a los ex trabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos, de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de salud y de educación, de la usina de Itaipú margen derecha”, presentado por los Senadores Abel González, Gilberto Apuril, Miguel Fulgencio Rodríguez y Enrique Riera.

Un breve debate se generó este punto, donde varios senadores alegaron que necesitan más información para analizar el tema; por lo tanto, se sugirió que se postergue. Mientras que, los proyectistas, plantearon que se apruebe en general y se postergue su estudio en particular.

Finalmente, a través del voto nominal se resolvió su postergación.

-Proyecto de Ley “Por el cual se exceptúa a toda persona jurídica del exterior dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles, del cumplimiento de las disposiciones previstas en las leyes N°s 2.051/2003 y 6.355/2019, y su modificatoria”, presentado por los senadores Enrique Salyn Buzarquis, Juan Afara, Javier Zacarias Irún, Arnaldo Franco, Rodolfo Friedmann, Amado Florentín, Oscar Salomón y José Ledesma.

Al no reunirse los votos necesarios para su tratamiento el Pleno del Senado resolvió girar a la Comisión de Hacienda y Presupuesto y tratarlo en una próxima sesión.

WhatsApp Image 2022 04 21 at 11.37.28 AM

Momento de votación. Legisladores presentes en la sala de sesiones. 

Siendo las 14:30 Hs. y habiendo culminado el análisis del orden del día, el senador Oscar Salomón, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.