Once puntos para la sesión ordinaria de la Cámara Alta

Imprimir

La Cámara de Senadores, que preside el senador Fernando Lugo Méndez, sesionará este jueves 15 de marzo a partir de las 09:00hs., en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados. Para la fecha, el orden del día contempla 11 puntos a ser abordados.

WhatsApp Image 2017 12 26 at 13.12.21

Como primer punto y tomando mayor relevancia se encuentra el Mensaje N° 2.560 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de octubre de 2017, por el que remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, de la perdida de investidura”.

El mencionado documento legislativo tendrá como fin reglamentar el Artículo 201 de la Constitución Nacional de la pérdida de la investidura.

Suscribe que la solicitud de perdida de investidura para un legislador, podrá ser presentada por cualquier miembro de la cámara del cual forme parte el sujeto, conforme lo establece el artículo 2º del mencionado Proyecto de Ley, expresando taxativamente los motivos que fundamentan el pedido y las pruebas correspondientes.

En cuanto al procedimiento, establece que una vez presentada la solicitud, reuniendo todos los requisitos del artículo anterior, se dará ingreso al pedido. El Presidente de la Cámara respectiva, llamará a una Sesión extraordinaria dentro de los 8 días, a fin de que el afectado realice el descargo correspondiente ante la plenaria. Dentro de los 8 días siguientes, el pleno resolverá el pedido por mayoría de dos tercios, y se pronunciará por medio de una resolución haciendo lugar o no a la pérdida de investidura.

El orden del día continúa con los siguientes proyectos de declaración:

Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el Concierto Folklórico mi República Suena”, presentado por el Senador Derlis Osorio.

Proyecto de Declaración “Por la cual se declara de interés nacional la realización de la Edición XII Juegos Suramericanos Asunción 2022”, presentado por el Senador Arnoldo Wiens.

Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la relevante trayectoria de Don Marcelo Martinessi, por su invalorable aporte para la cultura y el reconocimiento internacional del Paraguay, a través de sus reconocidas obras cinematográficas, como a Doña Ana Brun por su destacada actuación en la galardonada película Las Herederas”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer y Fernando Lugo.

Este último, se considera entre los más importantes, por los logros alcanzados por el cineasta Martinessi, dejando en alto el cine paraguayo.

Cabe destacar que, su última producción, “Las Herederas”, tuvo un exitoso paso por el Festival Internacional de Cine de Berlín. El largometraje fue uno de los protagonistas del evento al lograr buenas críticas y obtener varios premios.

La película y sus actrices se alzaron con cinco premios en el Festival Internacional, entre ellos dos Osos de Plata. El filme de Martinessi recibió además el premio de la Federación Internacional de la Crítica (Fipresci) para las películas de la sección oficial a competición y un premio de los lectores en la gala de los Teddy.

Pensión Graciable

Mensaje N° 2.453 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Genaro Benítez Bernal”, presentado por los Diputados Nacionales Mario Soto y Clemente Barrios,aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 27 de setiembre de 2017. (D - 1743149 - EX P. N° CD 17-5639).

Mensaje Nº 2.457 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 4355/11 ‘Que concede Pensión Graciable al niño Elías Manuel Cáceres Valdez”, presentado por el Diputado Nacional Oscar Tuma y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Mensaje N° 2.454 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a la menor Anabella Mailen Contessi Pico”, presentado por los Diputados Nacionales Oscar Núñez y Enrique Mineur, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 27 de setiembre de 2017.

El pleno continuará el tratamiento de los temas con el Mensaje N° 2.481 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional de puesta en valor y fomento de los sitios Históricos de la Guerra Guasú o Guerra de la Triple Alianza 1864 - 1870”, presentado por los Diputados Nacionales Pedro Alliana y Ricardo González, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

El objeto de la presente Ley es la puesta en valor, de las trincheras, fortificaciones, fuertes, ciudades que fueron objetivos militares, iglesias, cuarteles, campos de batalla, embarcaciones, fábricas, cementerios anónimos y todo sitio de interés histórico, potenciando el aspecto histórico, arqueológico y turístico.

La Comisión Nacional funcionará en la sede del Congreso de la Nación durante el lapso de un año, a partir de la promulgación de la presente Ley.

Los miembros de la Comisión no percibirán remuneración ni dieta del Estado y estará compuesta por 3 (tres) Senadores, 3 (tres) Diputados, 2 (dos) representantes de la Corte Suprema de Justicia, 2g' (dos) representantes del Ministerio de Defensa Nacional, 1 (un) representante del Ministerio de Educación y Ciencias, 1 (un) representante del Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones, 1 (un) representante del Comando de las Fuerzas Militares de las F4erzas Armadas de la Nación, 1 (un) representante de la Secretaría del Medio Ambiente, 1 (un) representante de la Secretaría Nacional de Cultura, 1 (un) representante de la Secretaría Nacional de Turismo, 1 (un) representante de la Academia Paraguaya de Historia, 1 (un) representante de la Asociación Cultural "Manuará", 1 (un) representante de la Asociación "Paraguay Eterno", 1 (un) representante de la Dirección General de los Registros Públicos, 1 (un) representante de [la Gobernación del Departamento Presidente Hayes, 1 (un) representante de la Gobernación del Departamento Ñeembucú, 1 (un) representante de la Gobernación del Departamento Central y 1 (un) representante de la Gobernación del Departamento Cordillera.

Durante el transcurso del Ejercicio Fiscal correspondiente, el Congreso Nacional propondrá la creación de un programa presupuestario para implementar la presente Ley.

Emergencia Nacional

Mensaje Nº 2.458 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara en situación de Emergencia Nacional a los Departamentos de Cordillera, Caaguazú, Amambay y Alto Paraná”, presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Mensaje Nº 2.473 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara en situación de Emergencia al Departamento de Paraguarí”, presentado por el Diputado Nacional Jorge Ávalos Mariño y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 11 de octubre de 2017.

Desafectaciones

Mensaje N° 2.482 de la Cámara de Diputados, de fecha 12 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título gratuito a favor de la Diócesis de Ciudad del Este, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 30895, ubicado en el km 8 Monday del citado municipio, asiento de la Capilla Virgen del Carmen”, presentado por el Diputado Nacional Ramón Romero Roa y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Mensaje N° 2.468 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capitán Miranda, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado como parte de la Matrícula N° H07/3283, ubicado en el Barrio Mburucuja del citado municipio, asiento de la Escuela Básica N° 8008 ‘Luz y Esperanza”, presentado por el Diputado Nacional Walter Harms Céspedes, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Mensaje N° 2.467 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capitán Miranda, a transferir a título gratuito a favor del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), parte del inmueble individualizado como Finca N° 1801 del Distrito de Capitán Miranda, Departamento Itapúa”, presentado por el Diputado Nacional Walter Harms Céspedes y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Objeciones del Poder Ejecutivo

Mensaje N° 3.599 de la Cámara de Diputados, de fecha 7 de noviembre de 2017, por el cual remite la Resolución Nº 5139: Que da por aceptada la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 5864 “Que crea la oficina de antecedentes penales y establece la cancelación de oficio de los antecedentes penales”.

Mensaje N° 2.535 de la Cámara de la Diputados, de fecha 30 de noviembre de 2017, por el cual remite la Resolución N° 2881: Que acepta la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 5883 “Que regula la Activación del Servicio de Telefonía Móvil”.

Acuerdos y convenios internacionales

Mensaje Nº 704 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 30 de noviembre de 2017, por el cual remite el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre la cooperación en el campo del uso pacífico de la energía nuclear”, suscrito en la ciudad de Viena, República de Austria, el 19 de setiembre de 2017.

Mensaje Nº 222 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 13 de enero de 2015, por el cual remite el “Convenio de Intercambio Cultural entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de Chile”, suscrito en la ciudad de Santiago, el 30 de agosto de 2005 y las “Notas Reversales (N.R.Nº. 5/14) entre la República del Paraguay y la República de Chile, que establece la modificación del Artículo XVII, del Convenio de Intercambio Cultural del 30 de agosto de 2005”, firmadas en Asunción, el 16 de octubre de 2014.

Mensaje Nº 705 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 30 de noviembre de 2017, por el cual remite el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán) sobre la supresión de la exigencia de la doble legalización de los documentos públicos extranjeros”, suscrito en la ciudad de Taipéi, República de China (Taiwán), el 12 de julio de 2017.

Mensaje Nº 223 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 13 de enero de 2015, por el cual remite el “Reglamento de las Telecomunicaciones Internacionales (RTI)”, adoptado durante la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, realizado en la ciudad de Dubái, el 14 de diciembre de 2012.

Mensaje Nº 237 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 23 de marzo de 2015, por el cual remite la “Enmienda al Artículo 8° de la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial”, adoptada en Nueva York, el 15 de enero de 1992.

Mensaje N° 241 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 30 de marzo de 2015, por el cual remite el “Protocolo modificatorio del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercosur”, firmado en la ciudad de Rio de Janeiro, el 19 de enero de 2007.

Mensaje Nº 268 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha de 26 de junio de 2015, por el cual remite el “Acuerdo Marco de Comercio y Cooperación Económica entre el Mercosur y la República Tunecina”, firmado en Paraná, Argentina, el 16 de noviembre de 2014.

Mensaje N° 317 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 17 de setiembre de 2015, por el cual remite el “Convenio entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Reino de España sobre Cooperación en Materia de Seguridad Ciudadana”, suscrito en Madrid, el 9 de junio de 2015.

Declaración de área protegida

Mensaje N° 2.483 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara área Silvestre Protegida al Estero Yetyty, que abarca parte de los Distritos de Choré, General Elizardo Aquino, San Pablo y Villa del Rosario, Departamento San Pedro”, presentado por varios Diputados Nacionales y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Ampliaciones presupuestarias

Mensaje N° 2.478 de la Cámara de Diputados, de fecha 17 de octubre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016’, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017, Universidad Nacional de Asunción”, presentado por el Diputado Nacional Héctor Lesmey aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 4 de octubre de 2017.

Mensaje N° 2.545 de la Cámara de Diputados, de fecha 7 de diciembre de 2017, por el cual remite la Resolución N° 2892:Que acepta la Objeción Total Formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 5894 “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2017, aprobado por Ley Nº 5554, de fecha 5 de enero de 2016, vigente para el Ejercicio Fiscal 2017 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2016’ - Defensoría del Pueblo”.

Mensaje N° 2.523 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de noviembre de 2017, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación, aprobado por Ley N° 5554, del 5 de enero de 2016, vigente para el ejercicio fiscal 2017, Dirección Nacional de Aduanas”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 662 y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 15 de noviembre de 2017.