Senadores presentan proyecto que busca reformar y modernizar la Policía Nacional

Imprimir

El senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, en compañía de su colega Fidel Zavala encabezaron este miércoles la presentación del proyecto de Ley “De reforma y modernización de la Policía Nacional”.

6a150780-88ce-4c5d-b9ab-7dbe0199fcd8.jpg

Los senadores Fidel Zavala, Oscar Salomón, presidente del Senado (en el centro) y Federico González, ministro del Interior. 

Al inicio del encuentro, el senador Oscar Salomón expresó que esta iniciativa va a marcar un antes y un después en la vida de la Policía Nacional y la seguridad del país. En ese sentido, resaltó que es necesario modernizar y estructurar a esta institución, acorde a las necesidades de nuestro país.

Por su parte, el senador Fidel Zavala, propulsor de esta iniciativa, resaltó la presencia de las autoridades para interiorizarse sobre la propuesta de Ley. Asimismo, indicó que el desafío que se tiene hoy es garantizar la seguridad a la ciudadanía que “es fundamental”.

Igualmente, recordó que fue víctima de secuestro el 15 de octubre del 2009 y en ese sentido, lamentó cómo se maneja el crimen organizado dentro del país a causa del narcotráfico, el aumento de la delincuencia común y la falta de seguridad para la ciudadanía.

“Dentro del proyecto de reforma lo que nosotros buscamos es premiar a aquellas personas que por méritos ascienden y por méritos específicos también van entendiendo que estas personas se van formando con capacidades”, expuso.

El senador explicó que esta normativa lo que busca es reformar y modernizar la Policía Nacional acorde a la demanda actual, como ser en el tema del salario, asistencia jurídica, acompañamiento en su totalidad en la parte de seguridad social, eliminar la burocracia para que los oficiales reciben sus haberes de retiro y pensiones en tiempo, realizar alianzas con el sector privado y dotación de patrullas.

345a9961-a860-4b6e-85fb-6f8e5c3c3376.jpg

Vista de los senadores y autoridades presentes. 

También mencionó que la propuesta de reforma es adecuar el personal policial, promover alianzas con el sector privado, descuentos en comercios, supermercados, universidades, adquisición de vehículos con descuentos, amplios planes de pago, construcción para refacción de viviendas y la construcción de villas policiales.

Por ello, enfatizó el senador que para encarar los desafíos de seguridad, más que nunca necesitan de una institución policial competente, eficiente, moderna y por sobre todas las cosas, hostil a la corrupción.

“Queremos brindar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, que la Policía Nacional tenga la herramienta para construir la policía del futuro, queremos que el ministro del Interior tenga las herramientas para poder elaborar políticas públicas de seguridad y que el ciudadano se sienta protegido”, significó.

Igualmente, el legislador agradeció a las personas que colaboraron para la elaboración del proyecto y el asesoramiento de países como Colombia, Chile, Inglaterra y España, y a las entidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

A su turno, Federico González, ministro del Interior destacó que es un proyecto sumamente importante por los ejes sobre los que se sustentan la reforma que está siendo presentada. “Estamos como Nación ante un desafío enorme en la lucha contra el crimen organizado transnacional; es un desafío realmente que encararlos solos no es posible, tenemos que hacerlo en primer lugar como ciudadanía y como gobierno”, manifestó.

Mencionó que para luchar contra este flagelo se necesita la colaboración, el apoyo y la cooperación a nivel internacional con los distintos países. Por ello, destacó que este proyecto “colabore en ese desafío tan grande que se tiene con la sociedad para hacer un país más seguro, más sano en desarrollo y que la policía pueda tener el respeto de la ciudadanía”.

WhatsApp Image 2022-05-25 at 9.55.29 AM.jpeg

La reunión se realizó en el salón Acosta Ñu del Senado. 

OTROS PROYECTISTAS

A su turno, el legislador Fernando Silva Facetti, expresó que seguirán con el compromiso de reforzar a los uniformados y dotarlos de más presupuesto. “Creemos que con esta propuesta legislativa vamos a mejorar las funciones de la policía, los gremios, la ciudadanía y los tres poderes del Estado van a sentirse más representados y, evidentemente, con mayor compromiso en la tarea policial”.

Por su parte, el legislador Enrique Riera, manifestó que se ha dado un paso importante y que debe reconocer con nobleza el liderazgo de su colega Zavala para elaborar el proyecto. “Sin seguridad no hay nada, no hay desarrollo, no hay familia, no hay sociedad, no hay deporte, no hay cultura, no hay nada. Por eso es que el Estado de derecho, que no es otra cosa que la premisa civilidad, es lo que va a pasar, es lo que permite el desarrollo, las inversiones de mediano y largo plazo”, puntualizó.

A su vez, la legisladora Georgia Arrúa, refirió que es una urgencia de todo el Paraguay tener la reforma en la policía y tener una institución en la cual se pueda confiar, pero así también, tener una Policía Nacional donde se le pueda dotar de todos los medios para que puedan hacer su trabajo.

16e583b1-5f15-4b43-9e3b-2d9c41f7646f.jpg

Oficiales de la Policía Nacional

“Espero que la gente participe en las audiencias que se van a seguir haciendo seguramente y que opinen, porque no hay nada mejor que una ley donde haya participación para que exista sentido de pertenencia”, concluyó la senadora Arrúa.

Cabe mencionar que del encuentro asistieron Federico González, ministro del Interior; Hernán Huttemann, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República; representantes y presidentes de distintos gremios; comisarios generales y oficiales retirados. La actividad se realizó en el salón Acosta Ñu de la Cámara Alta,

Este proyecto fue promovido por la Bancada de Patria Querida y apoyado por los legisladores Patrick Kemper, Fernando Silva Facetti, Lucas Aquino, Enrique Riera, Enrique Bacchetta, Blas Llano y Silvio Ovelar.