El Senado aceptó las modificaciones introducidas al proyecto del servicio diplomático y consular

Imprimir

La Cámara Alta, encabezada por su titular el senador Oscar Salomón, aprobó este jueves aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Del servicio diplomático y consular; y del servicio administrativo y técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”.

WhatsApp Image 2022 05 26 at 2.14.22 PM

El presidente Oscar Salomón, junto al secretario general, Antonio Sánchez.

En el estudio y argumentación de los dictámenes de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores, la senadora Lilian Samaniego, como vocera, recordó que el proyecto tiene como propósito ordenar, actualizar y modernizar el funcionamiento del servicio diplomático adaptándolo a las nuevas exigencias e incorporando a la propuesta al servicio administrativo y técnico.

La legisladora explicó que, con este proyecto los funcionarios deberán cumplir con cuatro años en el servicio local y seis años en el exterior, no pudiendo excederse. Asimismo, mencionó que entre los beneficios de este proyecto es equilibrar los cargos en el servicio local tanto para el servicio diplomático como administrativo.

Dijo, además, que con este proyecto se da el reconcomiendo oficial para que la Academia Diplomática pueda garantizar la excelencia de la enseñanza de los funcionarios que representan al país y dejó en claro que las clases no serán impartidas en horario laboral.

Igualmente, remarcó la senadora, que los funcionarios administrativos y técnicos no podrán pertenecer en ningún caso a otro servicio distinto y habrá mayor transparencia en la junta de calificación. Agregó que las modificaciones de diputados son más de forma donde agregaron artículos y suprimieron otros.

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, señaló que no está de acuerdo con el artículo 64 remitido por Diputados, porque plantea reconocer a la Academia Diplomática y Consular como Instituto de Educación Superior y además porque podrá implantar programas y expedir títulos de postgrado.

Finalmente, la Cámara Alta aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y se ratificó en el artículo Nº 62 de la versión original del Senado que expresa lo siguiente: “La Academia Diplomática, tendrá reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y Ciencias, para lo cual la Cancillería articulará los mecanismos legales para la obtención de la misma para que los títulos expedidos, tengan validez y fuerza legal en el territorio nacional”.

WhatsApp Image 2022 05 26 at 1.40.50 PM

Luego de la votación, el documento se remite nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.

Cabe mencionar que esta fue una iniciativa presentada por los Senadores Lilian Samaniego, Arnaldo Franco, Eusebio Ramón Ayala, Pedro Santa Cruz, Rodolfo Friedmann y Antonio Barrios.  

PUEBLOS INDÍGENAS

En otro momento, resalta la media sanción otorgada por el Pleno del Senado al proyecto de Ley “Que establece, en el clasificador por finalidades y funciones del Presupuesto General de la Nación, la función 3.80 Pueblos Indígenas”, presentado por los senadores Hugo Richer, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Fernando Lugo, Sixto Pereira y Miguel Fulgencio Rodríguez. 

El senador Fernando Lugo, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, refirió que consideran fundamental incorporar el clasificador 3.80 pueblos indígenas al Presupuesto General de la Nación de forma a monitorear y establecer políticas sobre el presupuesto y la ejecución presupuestaria a favor del pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas, lo cual es imposible visualizar en la actualidad al estar difuso dicho presupuesto en un sin números de organismos y entidades del Estado.

Por ello, dijo que el proyecto propone la adecuación del PGN vigente y su incorporación obligatoria en los siguientes presupuestos.

Esta propuesta contiene 5 artículos donde se menciona el objeto, la creación de la función, la implementación en el PGN y la disposición transitoria.

El proyecto fue aprobado y se remite a la Cámara de Diputados para su estudio.

 

WhatsApp Image 2022 05 26 at 2.12.43 PM 1

Momento de votación del punto relacionado al presupuesto para pueblos indígenas.

APORTE ESPECIAL A MUNICIPIOS

Asimismo, se analizó el proyecto de Ley “Que establece conceder un aporte especial a los Municipios de Jesús, Trinidad y San Cosme y San Damián del Departamento Itapúa y los Municipios de San Ignacio, Santa María, Santiago y Santa Rosa del Departamento Misiones”, presentado por varios diputados.

El senador Juan Darío Monges, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, manifestó que desde esa instancia legislativa recomiendan no aprobar este tipo de normativas porque da pie a que otros municipios que cuentan con sitios históricos soliciten lo mismo.

A su turno, el senador Amado Florentín, solicitó que se quedé en (4 guaraníes) la asignación para el departamento de Itapúa y de (1 guaraníes) para el departamento de Misiones, “para dejar inutilizado el proyecto”, sostuvo.

Las modificaciones se dieron en los artículos 3 y 4 del proyecto.

Finalmente, el documento fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados para su análisis.

WhatsApp Image 2022 05 26 at 12.13.59 PM

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda, en ejercicio de la Presidencia.

ACUERDOS CONSTITUCIONALES

Por otro lado, fueron considerados los mensajes N° 635 y el N° 636 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 21 de abril de 2022, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior a Oficiales Comisarios, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993, y su modificatoria Ley Nº 5.757/16”. 

Al respecto, el Senado decidió prestar el acuerdo constitucional para el ascenso póstumo de los siguientes comisarios: Ciriaco Ramón Benítez Cristaldo, al grado de Comisario General Inspector; a Carlos Augusto Fernández Amarilla, al grado de Comisario Principal; Jorge Velázquez Jara, al grado de Comisario General director y Virgilio Valdez Figueredo, al grado de Comisario General Inspector.

Sin embargo, decidieron postergar por ocho días el tratamiento del ascenso póstumo del comisario MGAP, Raúl Aquiles Villalba Flores.

WhatsApp Image 2022 05 26 at 2.02.30 PM

Lo resuelto por el Pleno se comunicará al Poder Ejecutivo.

SOBRE TABLAS

Es importante resaltar que, al inicio de la sesión ordinaria, la Cámara Alta aprobó el proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Poder Judicial y Ministerio Público al esclarecimiento de forma urgente del cobarde atentado que acabó con la vida del intendente municipal de la ciudad de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Lo determinado en este punto se comunicará a quienes corresponda.

PEDIDOS DE INFORME  

Asimismo, el Pleno del Senado aprobó todos los proyectos de Resolución por el cual requiere informe al Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre recursos financieros, programas de apoyo y medidas adoptadas para el impulso al crédito para MIPYMES, presentado por el senador Lucas Aquino. 

Como así también al Ministerio de Hacienda - Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR) sobre denuncias de trabajadores de la quiniela y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) sobre el funcionamiento de las casas de crédito y otorgantes de créditos dinerarios, sean personas físicas o jurídicas, y cuáles son los mecanismos de fiscalización a sus inversionistas, accionistas y aportantes.

Además, al Ministerio de Hacienda – Subsecretaría de Estado de Tributación, sobre el pago de tributos de las casas de crédito y otorgantes de créditos dinerarios, sean personas físicas o jurídicas, regida por la Ley 861/96 General de Bancos, Financieras y otras entidades de crédito, modificada por la Ley 5.787/16 de Modernización y Fortalecimiento de las normas que regulan el funcionamiento del Sistema Financiero Paraguayo; al BCP y al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sobre las gestoras de cobranzas, sean personas físicas o jurídicas.

Estos últimos pedidos fueron presentados por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey, y Sixto Pereira. 

WhatsApp Image 2022 05 26 at 1.56.27 PM 1

Lo resuelto por la Cámara de Senadores se comunicará a quienes corresponda.

POSTERGADOS

- Proyecto de Ley “Que modifica el artículo Nº 7, inciso “e” de la Ley Nº 6104/18, ‘modifica y amplía la Ley Nº 489/95 ‘Orgánica del Banco Central del Paraguay”, presentado por el senador Jorge Querey.  

- Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 6º y 7º de la Ley Nº 489/95, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 6104/2018 ‘Que modifica y amplía la Ley Nº 489/95 ‘Orgánica del Banco Central del Paraguay”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Enrique Bacchetta y Gilberto Apuril. 

- Proyecto de Ley “Que previene el conflicto de interés en la Función Pública”, presentado por el senador Derlis Osorio. 

- Proyecto de Ley “Que incorpora al Código Penal el hecho punible de sicariato”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Eusebio Ramón Ayala, Enrique Riera y Jorge Querey. 

- Mensaje N° 634 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 18 de abril de 2022, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso póstumo al grado inmediato superior al Comisario Principal MCP José Domingo Rodríguez Oliveira, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley Nº 222/1993, y su modificatoria Ley Nº 5.757/16”. 

- Proyecto de Ley “De incentivo para la adquisición de ómnibus de transporte público eléctricos o híbridos en el Paraguay”, presentado por el senador Derlis Osorio. 

- Proyecto de Ley “Que dispone el traslado al Panteón Nacional de los Héroes de los restos mortales del Maestro Remberto Giménez”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen, Blanca Ovelar y Georgia Arrúa. WhatsApp Image 2022 05 26 at 10.14.41 AM

Vista del Pleno, con los senadores que asistieron en forma presencial a la sesión de la fecha.

Concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Oscar Salomón, titular de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria de la fecha.