Según el orden del día, 17 puntos analizará el Senado en su próxima sesión

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida en la ocasión por la senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, definió el orden del día tentativo de los puntos a ser tratados en la próxima sesión ordinaria prevista para el jueves 23, a las 9:00 Hs.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 9.19.00 AM 1

Reunión de la mesa directiva, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga.

Al inicio de la reunión semanal se hará entrega de placa y copia de la Declaración Nº 400 “Que rinde homenaje y otorga mención de distinción al señor Julio Cesar “Yoyito” Franco Gómez, por su trayectoria política y su aporte a la civilidad paraguaya”.

Posteriormente, como primer punto del orden del día tentativo figuran los proyectos de Resolución que piden informe a diversas instituciones como la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), presentado por el senador Gilberto Apuril; al Ministerio del Interior– Policía Nacional, presentado por los senadores José Ledesma y Arnaldo Franco; reiteración a la Municipalidad de Ciudad del Este, presentado por la senadora Georgia Arrúa; al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobre proyecto de asfaltado de la ruta que une Capiibary, Departamento San Pedro e Yhu, Departamento de Caaguazú, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Igualmente, forman parte de este punto los pedidos de informe requeridos a Petróleos del Paraguay (Petropar), sobre el listado de sus clientes y la entrega de nafta, gasolina, gasoil de diferentes tipos, gas licuado petróleo GLP, fuel oil, kerosene, turbo fuel, jet fuel, solventes y otros, entregados y/o comercializados en estaciones de servicios con el logotipo de PETROPAR”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira. Con el mismo tenor, el siguiente documento requiere informe a Petróleos del Paraguay, sobre sus importaciones de derivados del petróleo, incluyendo nafta, gasolina, gasoil de diferentes tipos, gas licuado petróleo GLP, fuel oil, kerosene, turbo fuel, jet fuel, solventes y otros, así como su transporte desde el año 2012 al 2022”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Como segundo punto se encuentra el Mensaje N° 2.584 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de marzo de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 “De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”, presentado por el diputado Hugo Ramírez.

A continuación, se encuentra el Mensaje N° 2.593 de la Cámara de Diputados, de fecha 29 de marzo de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “De provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual”, presentado por varias diputadas. Este es un punto que en la sesión pasada quedó postergado, a propuesta del senador Jorge Querey.

En otro momento, será analizado el Mensaje N° 651 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 30 de mayo de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 87 de la Ley 6.873/2022 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2022”.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 9.22.30 AM 2

Legisladores conectados a través de la plataforma virtual. 

Luego, en el punto 5, figura el Mensaje N° 2.595 de la Cámara de Diputados, de fecha 1 de abril de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 4.992/2013 „Que reglamenta, modifica y amplía las funciones de los actuarios de juzgados y tribunales del Poder Judicial”, presentado por varios diputados. Este tema fue postergado en sesión de fecha 16 de junio de 2022, a moción del senador Juan Darío Monges.

Luego, como 6º punto se encuentra para estudio el Mensaje N° 2.681 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de mayo de 2022, por el cual remite la Resolución N° 3.292: Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.886 “Que modifica y amplía los artículos 1° y 2° de la Ley N° 6.743/2021 “Del régimen de jubilaciones de los profesionales psicólogos”, presentado por varios diputados.

A continuación, como punto 7, figura el Mensaje N° 2.652 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de mayo de 2022, por el cual remite la Resolución N° 4.043: Que da por aceptada la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.865 "Que modifica el artículo 38 de la Ley 1.119/1997 “De productos para la salud y otros”.

Luego, en orden número 8 se encuentra el Mensaje N° 2.667 de la Cámara de Diputados, de fecha 6 de mayo de 2022, por el cual remite la Resolución N° 3.291: Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.885 “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 4.218, del distrito de Ciudad del Este, con Ctas. Ctes. Ctrales., N°s 26-0582-01/02/03/04/05 y 26-0582/08/09/10, lotes N°s 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11, y 12 de la manzana N° 30, ubicado en el Barrio Obrero, de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento Rosedal”.

PEDIDOS DE ACUERDO

En el noveno punto del orden del día tentativo figuran los Mensajes N° 646 y 647 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores,  por el cual solicita el “Acuerdo para la designación de la señora María Leticia Casati Caballero, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la Santa Sede” y el “Acuerdo para la designación de la señora Cynthia María Filártiga Lacroix, en carácter de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República Francesa”, respectivamente.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 9.11.19 AM

Legisladora Hermelinda Alvarenga, encabezando la reunión de la fecha. 

OTROS TEMAS

En el décimo orden se encuentra el Mensaje N° 2.691 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de mayo de 2022, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el clasificador presupuestario, aprobado por Ley N° 6873/2022 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022”, presentado por el diputado Arnaldo Samaniego.

Luego, se encuentra el proyecto de Ley “De salud mental”, presentado por los senadores Lilian Samaniego, Enrique Riera y la entonces senadora Mirta Gusinky.

Mientras que, en el punto 12 figura para estudio el proyecto de Ley “Que modifica y amplía la programación de ingresos y gastos del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6.873 del 4 de enero de 2022, Tesorería General y de las entidades Congreso Nacional y Cámara de Senadores”, presentado por el senador Sixto Pereira.

Como punto número 13 se encuentra el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por Ley N° 6.873 de fecha 06 de enero de 2022, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Instituto de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (INERAM), Prof. Dr. Juan Max Boettner”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Oscar Salomón, Lucas Aquino, Juan Afara, José Ledesma, Miguel Fulgencio Rodríguez, Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

Por otro lado, el punto 14 refleja el Mensaje N° 264 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 20 de agosto de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4568/GN – PR, suscrito el 21 de febrero de 2019, entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su calidad de Agencia Implementadora del Fondo Verde para el Clima, por un monto de veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 20.000.000.-), y el contrato de garantía entre la República del Paraguay, representada por el Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo, para el Financiamiento del Proyecto “Promoción de la Inversión Privada en Eficiencia Energética en el Sector Industrial en Paraguay”, a cargo de la Agencia Financiera de Desarrollo, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258 del 7 de enero de 2019, para el ejercicio fiscal 2019”.

Siguiendo el orden del día tentativo, el punto 15 propone el estudio del proyecto de Ley “De protección integral a la Familia”, presentado por la senadora Blanca Ovelar y los entonces Senadores Arnoldo Wiens y Mario Abdo Benítez. Este tema fue postergado por 15 días en sesión de fecha 9 de junio de 2022, a moción de la legisladora Ovelar.

Los puntos 16 y 16-1 hacen referencia a los proyectos de Ley “Que modifica el artículo Nº 7, inciso “e” de la Ley Nº 6104/18, “Modifica y amplía la Ley Nº 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay”, presentado por el senador Jorge Querey y, el “Que modifica los artículos 6º y 7º de la Ley Nº 489/95, modificado por el artículo 1º de la Ley Nº 6104/2018 „Que modifica y amplía la Ley Nº 489/95 “Orgánica del Banco Central del Paraguay”, presentado por los senadores Fernando Lugo, Enrique Bacchetta y Gilberto Apuril.

Como último punto a ser analizado figura el proyecto de Ley “Que incorpora al Código Penal el hecho punible de sicariato”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Fernando Silva Facetti, Enrique Bacchetta, Eusebio Ramón Ayala, Enrique Riera y Jorge Querey.  Este fue un tema aprobado en general y postergado su estudio en particular por 15 días, en sesión de fecha 9 de junio de 2022 a moción del senador Fidel Zavala.

COMITIVA DE LA DIMABEL

WhatsApp Image 2022 06 20 at 9.48.20 AM 1

Autoridades de la DIMABEL, quienes pidieron reunirse con miembros de la mesa directiva. 

Al término de la reunión, la senadora Hermelinda Alvarenga explicó que el Gral. Div. Aldo Ozuna, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), solicitó que los legisladores integrantes de la mesa directiva oyeran su exposición y presentes los documentos relacionados al convenio entre el Comando de las Fuerzas Militares de nuestro país y la Compañía Brasileña de Cartuchos Mercosur (CBCM).

Al respecto, la vicepresidenta segunda, dijo que, a través de la Secretaría General del Senado, los legisladores se interiorizarán del tema y, si hubiera necesidad, el alto jefe militar será convocado ante la Cámara alta.