En emotivo y solemne acto se conmemoró el 30 aniversario de la Jura de la Constitución Nacional

Imprimir

En la sala del Congreso del Congreso Nacional, se dio apertura al acto conmemorativo del 30° aniversario de la Jura de la Constitución Nacional, que estuvo presidida por el senador Oscar Salomón, titular del Congreso Nacional, quien estuvo acompañado de Mario Abdo Benítez, presidente de la República; Alberto Martínez Simón, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y Ángel Paniagua, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 10.42.47 AM

Autoridades nacionales presentes en el acto.

En sus palabras de apertura, el presidente del Congreso Nacional, Oscar Salomón, resaltó que las personas que redactaron la Constitución Nacional nos dejaron un instrumento legal formidable para fortalecer nuestra República declarada ya para siempre libre e independiente.

“En la misma norma de apertura de la ley fundamental, debemos seguir dotándola de vida plena y vigorosa para asegurar la vigencia de nuestra nación y como reza el Preámbulo, reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad, la justicia y el mejor acto para fortalecer nuestra sociedad desde la propia individualidad que es cumplir con esta norma desde su puesta en vigor”, significó.

Agregó que es tiempo para entender que estamos gobernados por este conjunto de leyes que democráticamente lo aprobamos y que nos constituye como pueblo y nación. Esta Carta Magna, como ninguna otra en la historia del Paraguay, muestra la condición natural de seres libres para desarrollarnos como personas, nos protege ante toda intención de dominio, opresión y autoritarismo.

Significó, además, que tres décadas después notamos que la conformación de los constituyentes surgida de la voluntad popular y reunidos en Convención Nacional Constituyente, fue la piedra fundamental para la edificación pública de lo que hoy valoramos como participación ciudadana.

“En efecto, la política debe ser un asunto de toda la ciudadanía y como paraguayos nos debemos ocupar de expresar nuestra visión sobre lo público para construir juntos una sociedad abierta en un país plural y tolerante ante la diversidad de sus ciudadanos que forman una sola nación”, expresó el senador Salomón. 

WhatsApp Image 2022 06 20 at 10.46.39 AM 1

Senador Oscar Salomón, titular del Congreso Nacional. 

Asimismo, resaltó que actualmente tenemos garantizado el acceso a la información pública para que la ciudadanía pueda recibir la información veraz, responsable y ecuánime. Además, de la diversidad política expresada en la conformación de los escaños del Congreso Nacional y en los demás legislativos, departamentales y municipales para ser testigos del pluralismo expuesto en la forma de gobierno.

Por otro lado, mencionó que hoy vivimos un tiempo preocupante, donde el avance indisimulado de grupos vinculados al crimen organizado y a las grandes corporaciones mafiosas, nos pone como como desafío proteger la independencia y la libertad de nuestra República, de aquellos malhechores para evitar que nuestra querida patria sea transformada en un narcoestado al servicio del crimen transnacional, el lavado de dinero y del sicariato.

Igualmente, dijo que se tiene como deber continuar con el fortalecimiento del estado social de derecho y lograr una atención integral a la ciudadanía por parte del Estado para cuidar los aspectos vitales de su existencia y desarrollo, promoviendo la competencia en el mercado, combatiendo la creación de monopolios y el alza o baja artificial de precios que traben la libre concurrencia, reconociendo la dignidad humana de nuestro pueblo.

Mencionó que han pasado 30 años, tiempo suficiente para brindar una mejor calidad de vida al pueblo como reza en el artículo 6 de nuestra Constitución. “Ningún paraguayo debe estar por encima o por debajo, sino todos juntos, unos al lado del otro, para juntos construir un Paraguay más justo, humano y solidario”, remarcó el titular del Congreso Nacional.

Por su parte, el ministro Víctor Ríos, en representación de la Corte Suprema de Justicia, manifestó que se conmemora los 30 años del nacimiento de una de las constituciones más maravillosas del mundo occidental, una de las más democráticas de la historia moderna de los países de Occidente. “Una Constitución que nos permitió a muchos ciudadanos que dejemos de estar prohibidos en nuestra República”.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 10.42.34 AM

Legisladores y autoridades presentes. 

Igualmente, aprovechó la ocasión, para dar sus saludos ciudadanos constituyentes, al presidente de la República y otras autoridades presentes. “Nuestra figura será siempre fugaz y transitoria, como toda figura democrática el único mérito que vamos a adjudicar es habernos adelantado, haber auspiciado y escrito el futuro, nada más y nada menos”, concluyó.

CONFERENCISTAS

Al concluir el acto de apertura y cultural, disertó el ciudadano convencional Marciano Torales, quien expuso sobre: “El Paraguay de hace 30 años. Contexto histórico, balance y perspectivas”. “Con gran orgullo y satisfacción formé parte de la Asamblea Constituyente del año 1992, que constituye un hito para nuestra República, pues podemos afirmar sin temor a equívoco que fue el primer colegiado electo por el soberano pueblo paraguayo con tal libertad y efectiva participación de todos los sectores tantos políticos, sociales y ciudadanía en general”, expresó.

Agregó que en esta Constitución se consagran y establecen en su primera parte las declaraciones fundamentales, los derechos, los deberes y las correspondientes garantías fundamentales para el ejercicio de los derechos consagrados.

Seguidamente, disertó el ciudadano convencional Luis Lezcano Claude, quien recordó que a la Constitución Nacional del 1992 necesariamente se la tiene que vincular con el golpe de Estado, ocurrido los días 2 y 3 de febrero, en el derrocamiento del dictador Alfredo Stroessner, que condujo e hizo posible que se realizara esta Convención Constituyente.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 12.10.57 PM

Ciudadanos constituyentes que ofrecieron la conferencia en el primer día. 

Por ello, dijo que se trata de un acontecimiento histórico de febrero de 1989 de un movimiento revolucionario que implicó un cambio más profundo, que afectó a estructuras sociales y económicas de la sociedad paraguaya.

Por último, refirió que la gran deuda que queda en el periodo de transición de la democracia es la “democracia efectiva y reconocimiento de derechos económicos, sociales y de efectiva implementación, que en eso no se ha avanzado casi nada, la gran ayuda que proporcionó la CN fue la democracia formal y electoralista”, remarcó.

Del encuentro realizado en la sala de sesiones del Congreso Nacional, participaron senadores y diputados; los ministros de la Corte Suprema de Justicia; el doctor Jorge Bogarín, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral; miembros del Cuerpo Diplomático; ministros del Poder Ejecutivo.

Además de autoridades del Consejo de la Magistratura, del Jurado Enjuiciamiento, ciudadanos constituyentes; senadores y diputados, directores generales de ambas Cámaras del Congreso Nacional.

AGENDA DE LAS CHARLAS

Para el martes 21, se tiene previsto el segundo encuentro donde se propone el tema “Instituciones creadas a partir de la Constitución Nacional de 1992 - Evolución Institucional y situación actual”. Esta conferencia estará a cargo de Camilo Benítez, contralor general de la República; Jorge Bogarín Alfonso, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Oscar Paciello, presidente del Consejo de la Magistratura.

WhatsApp Image 2022 06 20 at 1.55.40 PM

Para el miércoles 22, como actividad de cierre se prevé la presentación de videos de la Convención Nacional Constituyente del 92, los cuales forman parte de la colección de archivos audiovisuales de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso.

Ese día, el tema será "Situación legislativa a 30 años de la Jura de la Constitución Nacional. Desafíos Legislativos" y será presentado por los ciudadanos convencionales Miguel A. Saguier, Carlos Mateo Balmelli y Emilio Camacho, como disertantes de la mesa de análisis.