Funcionarios de la Comisión de Desarrollo Social, que preside el senador José Ledesma, llevaron a cabo una mesa técnica a fin de analizar el proyecto de Ley "Que modifica los artículos 3, 5, 11, 13, y 16 de la Ley Nº 2.329 'Que establece el marco de administración de las cooperativas de vivienda y el fondo para viviendas cooperativas”.
Conectados a la reunión.
En ese contexto, representantes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), expusieron sus pareceres técnicos sobre la propuesta y sugirieron la aprobación de la misma con algunas modificaciones.
Además, representantes de la Cooperativa Kuarahy Rese y vecinos afectados de la ciudad de Itá, brindaron declaraciones en referencia al proyecto. Desde esta Comisión, se comprometieron a enmarcar el proceso de mediación conforme a lo expuesto ante el MUVH, en donde deberán ingresar las documentaciones con todos los antecedentes a fin de realizar el análisis correspondiente.
Es importante recalcar que lo solicitado por los ciudadanos, se encuentra consagrado y contemplado en el Art. 100 “Del derecho a la vivienda” de la Constitución Nacional, que reza lo siguiente: “Todos los habitantes de la República tienen derecho a una vivienda digna. El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho, y promoverá planes de vivienda de interés social, especialmente las destinadas a familias de escasos recursos, mediante sistemas de financiamiento adecuados”.
Esta solicitud se encuentra contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 1 “Fin a la pobreza”, donde se lee que la “Vivienda promueve condiciones para aliviar la pobreza extrema (meta 1.1) y otras dimensiones de pobreza (meta 1.) al garantizar que todas las personas, en particular las pobres y vulnerables tengan el mismo derecho a recursos económicos y acceso a los servicios básicos (meta 1.4)”.
En presentación de INCOOP, participaron de la actividad el licenciado Pedro Loblëin, presidente y el abogado Emilio Cuevas; mientras que, por el MUVH, asistieron el abogado Víctor Augten, asesor y la licenciada Stefanía Gómez, directora de Análisis y Adjudicaciones.
Asimismo, acompañaron el encuentro los directores de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y de la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana del Senado.