Intranet | Webmail

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presentó su informe de gestión

La Comisión de Derechos Humanos del Senado, como órgano responsable de la promoción y defensa de los derechos humanos en el Poder Legislativo, acompañó la presentación del informe anual del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En representación de la instancia legislativa, asistió su director, Víctor Hugo Benítez.

b2d89117-1d92-4b83-a598-45a735c95328.jpg

El director de la Comisión de DD.HH. Víctor Benítez y la Lic. Magdalena Palau, comisionada nacional del MNP. 

El evento tuvo lugar en la sala bicameral del Congreso Nacional, donde se destacaron los avances en los controles realizados en establecimientos estatales. La presentación contó con la presencia de la Lic. Magdalena Palau, comisionada nacional del MNP.

El director de la Comisión de Derechos Humanos, Víctor Hugo Benítez, explicó que este informe se elabora anualmente en cumplimiento de la Ley 4288/2011, que creó el MNP, y corresponde al ejercicio 2024. Señaló que el documento recoge observaciones y recomendaciones sobre la prevención de la tortura y los malos tratos en centros penitenciarios, residencias para adultos mayores y albergues para niños y niñas, entre otros espacios de encierro.

Asimismo, resaltó la importancia de esta instancia en la supervisión de la actividad estatal, asegurando que el MNP formula recomendaciones dirigidas a los tres poderes del Estado para fortalecer las medidas de prevención de la tortura. "El mecanismo contra la tortura es una instancia del Estado paraguayo que trabaja en estrecha colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Senado, participando en diversas intervenciones", expresó.

0a6fda49-4e7f-4a2e-8530-2ef1527233d7.jpg

Vista general de los presentes. 

En este sentido, mencionó las inspecciones realizadas en el Hospital Psiquiátrico y en centros que albergan adultos mayores, con el fin de evaluar sus condiciones. Como resultado de estas visitas, el MNP elabora informes con recomendaciones dirigidas a todas las instituciones estatales, en coordinación con organizaciones locales para continuar con la labor de promoción y defensa de los derechos humanos.

El funcionario subrayó que el MNP es un ente oficial clave en materia de derechos humanos en Paraguay y enfatizó la importancia de que su informe anual se presente en el Congreso Nacional, lo que refuerza su relevancia institucional. “Cumplir con estas recomendaciones significa mejorar los derechos humanos, y con ello, fortalecer el Estado de derecho y la democracia en nuestro país”, afirmó.

08e0404e-ae30-4302-9719-374f1ce2918f.jpg

El evento tuvo lugar en la sala bicameral del Congreso Nacional. 

El MNP fue creado por la Ley 4288/2011, en cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, con el objetivo de prevenir estas prácticas y proteger a las personas privadas de libertad o en situación de encierro, que pudieran estar expuestas a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

El informe es remitido a los tres poderes del Estado y está disponible para la ciudadanía.

El acto contó con la participación de autoridades públicas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación, miembros de la academia e invitados especiales.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw