Intranet | Webmail

Dictaminan proyecto de Ley que deroga la vigencia de un convenio con la Unión Europea

Integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Derlis Osorio, analizaron varios puntos que contemplaban en su orden del día.

WhatsApp Image 2023-10-31 at 10.07.46.jpeg

El senador Derlis Osorio presidiendo la reunión ordinaria de la comisión. 

Entre los temas, resalta la consideración del Mensaje N° 115 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 113 “Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley ‘Que deroga la vigencia de la Ley N° 6.659/2020 ‘Que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay, y sus Anexos", presentado por varios diputados.

Para el análisis del documento, asistieron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), para comunicar la posición institucional sobre los alcances del convenio.

En ese sentido, el embajador Víctor Verdún, refirió que si se aprueba derogar el convenio se está poniendo en riesgo una cooperación histórica con la Unión Europea. Además, sostuvo que, “se haría un enorme daño como imagen país en el ámbito internacional derogar este acuerdo, por un procedimiento no contemplado en la Convención de Viena sobre los derechos de los tratados”, apuntó el representante del MRE. 

Finalmente, se emitieron dos dictámenes; una por la ratificación de la Cámara de Senadores por el rechazo de derogar el convenio y otro, por aceptar la ratificación de la Cámara de Diputados.

Cabe mencionar que, este tema será tratado este miércoles, durante una sesión extraordinaria convocada por la Cámara Alta, a partir de las 09:00 horas.

REPROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA

En otro orden de cosas, estudiaron el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050 del 4 de enero de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023’, Presidencia de la República - Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social”. El monto de la reprogramación presupuestaria es de Gs. 145.600.000.

Para el análisis del proyecto, asistió Oscar Lovera, viceministro del Ministerio de Economía y Finanzas, quien dio el parecer institucional sobre la reprogramación que responde a un proceso de desprecarización por parte de la STP, “hemos revisado el proceso y solicitamos el acompañamiento”, explicó.

13d944b8-23d9-46e3-99d3-6b2f4b45824d.jpg

Presencia virtual del viceministro de Economía y Finanzas. 

Asimismo, señaló que el monto de la reprogramación es para que 12 personas contratadas pasen a ser personal nombrados.

Los legisladores recomiendan en mayoría aprobar el proyecto.

ACUERDOS

En otro momento, aprobaron el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo de sede entre el Gobierno de la República del Paraguay y la Corte Permanente de Arbitraje”, firmado el 15 de octubre de 2019, en la ciudad de Asunción.

Del mismo modo, dictaminaron a favor del proyecto de Ley “Que aprueba el convenio entre la República del Paraguay y el Reino de España para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión o elusión fiscal en materia de impuestos sobre la renta”, suscrito en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo de 2023.

Para el estudio de ambos acuerdos asistieron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

POSTERGADOS

Durante el encuentro, analizaron el proyecto de Ley “Que crea el Instituto Superior Nacional de Música”, presentado por las senadoras Esperanza Martínez y Blanca Ovelar y los entonces senadores Víctor Ríos, Sergio Godoy, Amado Florentín, Fernando Silva Facetti, Carlos Gómez Zelada, Jorge Querey.

Asistió la Prof. Virginia Aquino Escobar, directora del Conversatorio Nacional de Música, quien explicó que la propuesta legislativa es para elevar el conversatorio a rango universitario, “esto permitirá que por primera vez existan postgrados en músicas en el Paraguay”, resaltó.

Por otra parte, dijo que implicará que ingresen niños desde los 3 años pasando por toda la formación en todos los niveles hasta poder ingresar a la universidad, para poder formarse y profundizar en las ciencias y artes musicales al más alto nivel. 

07c5d591-d32a-4a03-827e-e057cc05fe08 (1).jpg

Legisladores participando de la reunión de manera virtual. 

Por su parte, Oscar Lovera, viceministro de Economía y Finanzas, destacó que se persigue un fin noble, pero en cuestiones financieras se debe revisar el impacto de la creación de una nueva unidad descentralizada que conlleva esfuerzos administrativos adicionales.

Varios senadores sostuvieron que corresponde aprobar el proyecto y que sea una realidad, pero resolvieron posponer emitir dictamen por ocho días para un mejor estudio.

También se resolvió postergar emitir dictamen sobre el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 209, 212, 216 y 219 de la Ley N° 3.966/2010 ‘Orgánica Municipal”, presentado por los diputados Carlos María López, Dalia Marlene Estigarribia y Marcelo Rafael Salinas González.

Asimismo, quedaron postergados los proyectos de Ley que concede pensión graciable al señor Pastor Vera Dávalos y Nidia Agustina Vera y Aragón de Cabrera.

A la reunión asistieron senadores de manera virtual y presencial, desde la sala de sesiones de la Cámara Alta.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw