En la jornada de este martes sesionaron de manera conjunta las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana; la de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible, encabezada por el legislador Pedro Díaz Verón, y la de Industria y Comercio, liderada por el senador Patrick Kemper.
El senador Derlis Maidana titular de la Comisión de Legislación.
El encuentro tuvo como finalidad el análisis pormenorizado del proyecto de Ley “Que amplía y modifica los artículos 3°, 4°, 5°, 12, 13, 25, 26, 28, 30,31, 32, 33 y 34 de la Ley N° 3.009/2006 ‘De la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica (PTIEE)”, presentado por varios diputados nacionales.
De la reunión participó el Ing. Félix Sosa, presidente de la ANDE, quien manifestó que la entidad acompaña las modificaciones planteadas a la Ley mencionada, a los efectos de dinamizar y que realmente se pueda aplicar esta legislación de generación eléctrica para pequeñas centrales hidroeléctricas.
Presencia del presidente de la ANDE a la reunión.
Comentó que la ANDE, en base a la necesidad realizaría las licitaciones correspondientes para comprar la energía y el sector privado sería el que invierte. Además, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Lo que apuntamos es que la nueva fuente de generación eléctrica sea invertida por el sector privado y administrada por la ANDE para su distribución a los clientes”, acotó el titular de la ANDE.
El senador Derlis Maidana, resaltó que resolvieron por unanimidad acompañar la modificación del proyecto.
Vista de senadores e invitados.
AGENTE PENITENCIARIO
A continuación, los integrantes de la Comisión de Legislación, estudiaron el proyecto de Ley “Del agente penitenciario”, presentado por varios diputados nacionales. Este tema será tratado en la sesión ordinaria de la Cámara Alta, prevista para este miércoles 29 de mayo.
Concluido el estudio del proyecto, el senador Derlis Maidana, dijo que se aprobó por unanimidad aprobar la creación de la policía penitenciaria, considerando los dictámenes de dos asesores jurídicos.
Explicó que el dictamen refiere que, haciendo uso de la facultad del artículo 175 de la Constitución Nacional de crear un nuevo sistema con el nombre de “Policía Penitenciaria” que será dependiente del Ministerio de Justicia.
Igualmente, comentó que con esta legislación se podrá realizar una carrera y se hace una distinción entre el funcionario administrativo y agente penitenciario. “Esperemos que con esta herramienta jurídica podamos reivindicar a los agentes penitenciarios que a veces no perciben el salario acorde a la tarea que están llevando”, sostuvo el presidente de la Comisión de Legislación.
Senadores conectados a la reunión.
REUNIÓN CONJUNTA
Luego, los senadores que integran la Comisión de Legislación mantuvieron una reunión conjunta con miembros de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, presidida por la senadora Lizarella Valiente.
En la ocasión, abordaron aspectos del proyecto de Ley "Que modifica el artículo 1 de la Ley N° 6002 ‘Que modifica el artículo 135 de la Ley N° 1160/97 ´Código Penal´, modificado por el artículo 1º de la Ley N° 3440/08 ‘Que modifica varias disposiciones de la Ley N° 1160/97 'Código Penal´ y que amplía la pena sobre el hecho punible de abuso sexual en niños e incorpora otras modalidades de conducta", presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente y Ever Villalba.
El senador Derlis Maidana, explicó que el proyecto que hace referencia a ampliar la pena sobre hechos punibles de abuso sexual en niños e incorpora otra modalidad de conducta. En ese sentido, informó que se decidió aprobar en general, pero en particular solicitarán en el Pleno del Senado la postergación por una semana.
La decisión de postergación en particular se debió a que realizarán este jueves 30 de mayo, una reunión de trabajo con el Ministerio de Niñez y Adolescencia; del Ministerio de la Defensa Pública; el Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia, entre otras instituciones.
Imagen de la reunión conjunta con la Comisión de Familia.
POSTERGADOS
Para un mejor estudio fueron postergados los siguientes proyectos de Ley.
-Proyecto de Ley “Que obliga la vinculación de la identidad electrónica en las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT)”, presentado por el senador José Oviedo.
-Proyecto de Ley “que modifica los artículos 4 inciso 1) y g), 12 y 116 de la Ley N° 6486/2020 ´De promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”, presentado por los senadores Lizarella Valiente y Basilio Núñez. postergado para un mayor estudio.
-Proyecto de Ley “Que garantiza los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad y modifica los artículos 37, 40, 73, 80 y 89 de la Ley N° 1183/1985 ´Código Civil” y los artículos 262 y 357 de la Ley N° 879/1981 ´Código de Organización Judicial”, presentado por varios diputados.
-Proyecto de Ley “Que establece la implementación del régimen cerrado especial de máxima seguridad para la privación de libertad de personas de alto riesgo”, presentado por los senadores Lizarella Valiente, Noelia Cabrera, Basilio Núñez y Colym Soroka.
El encuentro se realizó desde la sala de reuniones de la Comisión, con la asistencia presencial y virtual de los senadores.