La Comisión de Cultura y Educación, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, se reunió en la fecha con la participación presencial de los senadores Ever Villalba, Lizarella Valiente, Esperanza Martínez, Blanca Ovelar y José Oviedo, mientras que, de manera virtual asistieron los legisladores Erico Galeano y Carlos Núñez. Durante la sesión, se examinaron dos puntos del orden del día.
Senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la comisión.
Uno de los temas destacados fue el análisis del proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”, presentado por los senadores Juan Afara, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Luis Pettengill y Arnaldo Samaniego.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso equitativo a internet y a otras Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), considerando tanto las diferencias sociales como geográficas. Además, busca establecer altos estándares de calidad y promover políticas diferenciadas que reduzcan las desigualdades en el desarrollo de distintas regiones del país.
En su intervención, la senadora Blanca Ovelar destacó que el acceso a internet es un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Por su parte, el senador José Oviedo subrayó la importancia del proyecto y enfatizó que su implementación dependerá en gran medida del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el fin de garantizar la conectividad en todo el país. A su vez, la senadora Lizarella Valiente reiteró la responsabilidad del Estado en asegurar este acceso.
Finalmente, miembros de la Comisión recomendaron por unanimidad aprobar la propuesta legislativa.
Vista general de la reunión ordinaria.
Otro punto tratado en la sesión fue el proyecto de Ley “Premio Nacional de Literatura y Ciencia", presentado por el senador José Oviedo, cuyo propósito es fomentar el desarrollo cultural y científico mediante el reconocimiento a la trayectoria, obras e investigaciones en Paraguay.
Se propone que en la categoría de Literatura se establezcan los siguientes galardones: a) Premio Nacional de Literatura y en forma alterna, Premio Nacional de Literatura Joven, para escritores hasta 30 (treinta) años y; b) Premio Nacional de Literatura a la Trayectoria, en forma alterna en el idioma guaraní y castellano.
Mientras que, en la categoría de Ciencia concursarán investigaciones realizadas en una de las siguientes categorías: a) Ciencias de Ingenierías y Tecnologías, Matemática, Informática, Física; b) Ciencias Agrarias, Naturales y Botánica, Ciencias de la Salud, Biología animal y Química; c) Ciencias Sociales y Humanidades.
En el tratamiento de este punto, el mismo proyectista, el senador José Oviedo, solicitó la postergación por un mes más, para poder consensuar con las instituciones correspondientes que van a ser invitados a participar.