La Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay, presidida por el senador Natalicio Chase, lideró la reunión ordinaria para analizar el nuevo acuerdo firmado entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía de la República Argentina.
Senador Natalicio Chase, presidiendo la Comisión.
El senador Natalicio Chase explicó que durante la reunión se contó con la presencia del director de la EBY, Lic. Luis Benítez, y del presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, quienes brindaron detalles sobre el acuerdo suscrito la semana anterior. El mismo establece una retribución de 28 dólares por megavatio-hora (USD/MWh) para la energía generada y comercializada por la central, lo que representa un aumento de 15 dólares respecto al valor anterior.
El legislador señaló que los integrantes de la Comisión tuvieron acceso a toda la información que no estaba en los medios principalmente, y los invitados respondieron a todas las consultas formuladas.
Miembros de la Comisión.
Con respecto a la tarifa, el presidente de la Comisión aclaró que no se trata de una nueva tarifa, sino de un acuerdo de pago entre ambas márgenes y la Entidad Binacional Yacyretá. “La tarifa de Yacyretá no existe porque fue rechazada por el Parlamento paraguayo en 1995. Se rechazó el acuerdo de 1992 y, desde entonces, se ha venido realizando un pago a cuenta por ambas partes. Es un acuerdo de pago; la tarifa es otro capítulo que deberá ser definido por los gobiernos en su calidad de altas partes”, afirmó.
NUEVO ACUERDO
El senador Chase detalló que el nuevo acuerdo establece que tanto la ANDE como el Ministerio de Energía de la Argentina abonarán 28 dólares por megavatio-hora en partes iguales. Es decir, se fijó un monto uniforme para ambas partes por la energía provista por la Entidad Binacional Yacyretá.
“Anteriormente, los pagos eran diferenciados: Argentina pagaba alrededor de 17 dólares y Paraguay 22. Con este nuevo acuerdo, al fijarse un precio común de 28 dólares, se busca que la Entidad Binacional Yacyretá cuente con previsibilidad, tanto en el uso de la energía como en el cumplimiento de sus compromisos financieros. Con ello, se unifica el precio de la energía”, subrayó.
Titular de la Ande, Félix Sosa (izq), y el Director de Yacyretá, Luís Benítez, explicando el nuevo acuerdo.
Asimismo, el senador mencionó que, según explicó el director de Yacyretá, Luis Benítez, gracias a este acuerdo será posible iniciar en el segundo semestre de este año las obras del brazo Aña Cuá. Se prevé que, aproximadamente en julio de 2026, entre en funcionamiento la primera turbina correspondiente a dicha obra.
Finalmente, destacó que el acuerdo permitirá la contratación directa de unas mil personas para la construcción y finalización del proyecto Aña Cuá, además de generar un importante incremento en el número de empleos directos e indirectos vinculados a la obra por parte de la Entidad Binacional Yacyretá.