Intranet | Webmail

Senadores analizaron proyecto que regula la organización de bomberos voluntarios

Miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por la senadora Esperanza Martínez, se reunieron en la fecha y recibieron a varios invitados para debatir el alcance del Proyecto de Ley “Que regula la organización de las instituciones de bomberos voluntarios del Paraguay”.

20210420_112901.jpg

Para el estudio del documento asistieron autoridades de los Ministerios de Hacienda y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; autoridades de la Presidencia de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay y de la Presidencia Nacional del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, además de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay.

El viceministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Luis Orué, manifestó estar de acuerdo con esta propuesta, pero presentaron dos dictámenes en algunos artículos. Refirió que las cuestiones técnicas deben adecuarse para que sea viable el proyecto.

Por su parte, Rafael Valdez, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y Gustavo Alcaraz, de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos del Paraguay, manifestaron que este proyecto necesita ser más analizado.

A su turno, Oscar Orué viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), informó que desde esa institución han realizado un dictamen al proyecto y sugieren algunas modificaciones.  

Finalmente, la senadora Esperanza Martínez, propuso posponer el dictamen del proyecto y realizar una mesa de trabajo con todas las autoridades, para aprobar una propuesta que sea de utilidad para los bomberos.

IMG-20210420-WA0016.jpg

PATRIMONIO TANGIBLE DE LA HISTORIA DE PARAGUAY

En otro momento, recibieron al diputado Marcelo Salinas, presidente de la Comisión Nacional de Puesta en Valor, para analizar el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 5°, 6° y 7° de la ley N° 5.893/2018 ‘Que crea la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay”, presentado por los senadores Blas Llano, Juan Carlos Galaverna, Pedro Arthuro Santa Cruz y Fidel Zavala.

Al respecto, los integrantes de esta instancia legislativa aconsejan la aprobación con modificaciones del proyecto. Las mismas serán expuestas durante su tratamiento en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

SEGURO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

Por otro lado, consideraron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 2380 “Que rechaza el proyecto de ley ‘Que crea el seguro para la agricultura familiar campesina”, presentado por varios senadores. 

Para el análisis de este tema, asistió el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, puesto que figuraba como un punto a tratar conjuntamente.

El legislador mocionó la ratificación en la aprobación inicial por la Cámara Alta, mientras que el senador Stephan Rasmussen, propuso posponer el dictamen del proyecto y esperar informe para escuchar a las partes que van a implementar el proyecto.

La senadora Blanca Ovelar expresó que con esta normativa se pretende garantizar dar una protección a la agricultura familiar campesina, en especial en lo que hace a la cuestión climática. Asimismo, solicitó ratificarse en la sanción inicial del Senado, en el sentido de la aprobación de la propuesta legislativa.

El proyecto consta de 24 artículos, entre ellos, en su Artículo 2, establece que el Seguro para la Agricultura Familiar Campesina (SAFC) brindará cobertura para los agricultores inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF).

En cuanto a la cobertura del pago, en su artículo 10, señala que “los agricultores cuyas cosechas sufran la ocurrencia de algún evento, comprobado de conformidad al correspondiente reglamento, serán indemnizados con sumas de dinero para cubrir total o parcialmente los costos promedios de producción”.

Sobre este tema, se resolvió emitir dos dictámenes; uno por la ratificación del Senado, y otro en minoría, por el rechazo.

DD1C448D C92A 40F0 AB17 90E54FE841B1

FONDO NACIONAL DE COBERTURA A PACIENTES COVID-19

Igualmente, trataron el Proyecto de Ley “Que Crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes con COVID -19”, presentado por varios diputados nacionales. Sobre este tema, aconsejan su aprobación con modificaciones.

Cabe mencionar que, este proyecto será analizado este jueves, durante la sesión ordinaria del Senado.

Asimismo, consideraron la Resolución N° 2413 “Que acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 6.647/2020, ‘que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, aprobado por Ley N° 6469 de fecha 2 de enero de 2020 – Ministerio de Defensa Nacional”. Los senadores aconsejan aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

Llegado al momento de analizar el proyecto de Ley “Que establece de interés público y estratégico las plantas de producción de oxígeno medicinal y de tratamiento de agua potable, instaladas en el predio de la Empresa Siderúrgica Aceros del Paraguay S.A. en el marco de la emergencia sanitaria establecida en la Ley N° 6524/2020 "Que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud a causa del COVID-19 o coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras”, la Comisión declaró un cuarto intermedio, a fin de convocar al procurador general de la República y autoridades del Ministerio de Salud.

POSTERGADO

En otro momento, la Comisión determinó postergar el dictamen por 15 días, del proyecto de Ley “Que suspende temporalmente la aplicación de todo tipo de sanciones pecuniarias (multas) y medidas no sancionatorias previstas en la Ley N° 5895/2017, Ley N° 6399/2019 y Ley N° 6446/2019, y sus respectivas reglamentaciones”.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw