El Centro Cultural de la República "El Cabildo" (CCRC) del Congreso Nacional y la Municipalidad de Asunción anunciaron una serie de actividades culturales conjuntas para el 2025. La iniciativa busca fortalecer el acceso a la cultura y fomentar el turismo en la capital.
Aníbal Saucedo Rodas, director general del Cabildo y Marcela Bacigalupo, directora general de la (DGCT).
La presentación se llevó a cabo en una conferencia de prensa encabezada por Aníbal Saucedo Rodas, director general del CCR Cabildo; Marcela Bacigalupo, directora general de la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Municipalidad de Asunción; y Mario Balbuena, director de Relaciones Interinstitucionales de la comuna capitalina.
Tour “Conociendo el Cabildo”
Una de las primeras actividades en el marco de esta colaboración será el tour “Conociendo el Cabildo”, que iniciará el 15 de marzo a las 09:30 Hs. El recorrido partirá desde la Plaza de los Comuneros y continuará por el Mural Comuneros, la fachada del Congreso Nacional y las salas temporales y permanentes del Centro Cultural de la República el Cabildo. Guías especializados acompañarán a los participantes en esta experiencia, brindando información detallada sobre cada punto del circuito.
El director Aníbal Saucedo agradeció a Marcela Bacigalupo y a su equipo por impulsar esta iniciativa, destacando que su objetivo es dar mayor visibilidad tanto al Cabildo como a las Casas Bicentenario de la Cultura, que dependen de esta institución.
“Desde que asumimos, me propuse el desafío de construir políticas de Estado en el ámbito cultural. Un paso clave para lograrlo es romper los compartimentos estancos entre instituciones”, expresó. Asimismo, resaltó que esta colaboración no solo busca posicionar al Cabildo, sino también fortalecer el arte y la cultura en general. “Queremos ser partícipes y protagonistas del centenario de la Guarania”, añadió, el director del Cabildo.
Por su parte, Bacigalupo enfatizó que esta alianza tiene el propósito de crear y fortalecer nuevos circuitos culturales y turísticos en la ciudad. “Donde ofrecemos nuevas propuestas, la ciudadanía responde con entusiasmo y orgullo, y ese es el mejor indicador del éxito de este tipo de iniciativas”, afirmó.
A su vez, Mario Balbuena resaltó la importancia de establecer políticas culturales a largo plazo que trasciendan administraciones y beneficien a las generaciones futuras. “En todas las grandes ciudades del mundo, el centro histórico es reconocido por su historia y su cultura, que van de la mano”, subrayó.
La conferencia de prensa contó con un momento artístico ofrecido por el Ballet Folclórico Municipal.
AGENDA CULTURAL
A lo largo de las semanas y meses siguientes, se realizarán variadas actividades con presencia de turistas connacionales y extranjeros.
Así, el mes de abril será el mes de la astronomía, que incluirá el avistamiento de planetas y estrellas desde la plaza del Cabildo y se contará con el acompañamiento musical de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC).
El mes de mayo, mes de la Patria, incluirá recorridos por las Casas Bicentenario de la Cultura dependientes del Cabildo, para conocer sus respectivos acervos e historia. Igualmente se realizará un destaque especial a la figura del gran Agustín Pío Barrios “Mangoré”.
Para agosto, aniversario de la ciudad de Asunción, se realizarán distintas presentaciones con apoyo del Cabildo y de la OSIC.
Los organizadores informaron que todas las actividades planificadas serán socializadas a través de las redes sociales institucionales.