La Comisión Especial sobre Hidroeléctricas Binacionales del Parlasur aprobó esta mañana la propuesta de una amplia convocatoria nacional por parte de la Comisión Nacional que controlará la revisión del Anexo C de Itaipú, en función a una participación que recoja los intereses del sector profesional, universidades y otros ámbitos. En tal sentido, el lunes próximo enviarán la sugerencia al presidente de dicha organización, el senador Enrique Bacchetta.
La reunión estuvo presidida por el parlamentario Ricardo Canese (FG), con la presencia de sus colegas Edith Benítez (ANR), Blanca Lila Mignarro, Enzo Cardozo y Neri Olmedo (PLRA), así como María Eugenia Crichigno (ANR), quien se integró en la fecha.
La moción, realizada por Canese, fue puesta a consideración de los integrantes del equipo parlamentario y reúne dos características. La primera es un cuestionario que guiará la participación de los invitados, mientras que el segundo aspecto es la nómina que se plantea de las personas y organizaciones que deben intervenir.
Al respecto, Edith Benítez solicitó un tiempo para analizar las preguntas y enviar sugerencias al respecto, por lo cual se resolvió que se esperará para remitir al senador Bacchetta la carta hasta el lunes próximo, de tal modo a incorporar otros planteamientos.
Tanto Mignarro, como Enzo Cardozo, hicieron énfasis en el trabajo que ha venido realizado el Parlasur en materia de las binacionales y las mociones realizadas para dichos ámbitos. En tal sentido, se invitó también a participar, con voz pero sin voto, tanto a Cardozo como a Edith Benítez a la Comisión Nacional. Mignarro, al respecto, destacó el trabajo realizado por la Comisión de Infraestructura, presidida por Cardozo.
ACTORES Y PREGUNTAS
Con relación a las entidades que plantea la propuesta sean convocados, figuran el Ministerio de Relaciones Exteriores, ANDE, Itaipú Binacional Paraguay, Viceministerio de Minas y Energía, Entidad Binacional Yacyretá Paraguay, Contraloría General de la República.
En cuanto a los expertos, se menciona a una veintena de personas, entre ellos a Germán Escauriza, Orlando Valdés, Jorge Lara Castro, Luís María Fleitas, Pedro Ferreira, Victoria Oxilia, Miguel Carter y Fabián Cáceres.
Entre las universidades, campañas y entidades privadas, están la Facultad de Ingeniería UNA (FIUNA) – Facultad Politécnica UNA (FPUNA). Otras facultades de ingeniería de universidades públicas, la de Ciencias y Tecnología (UCA), Campaña “Itaipú 2023 Causa Nacional”, Itaipú Ñane Mba´e, Sobrevivencia, UIP, Sitrande, pueblos indígenas, entre otras.
En cuanto a las consultas, las intervenciones deberán versar sobre demanda y oferta de energía eléctrica del Paraguay/ANDE, infraestructura eléctrica, mercado eléctrico regional, contratación del 100% de la energía y potencia binacionales, unidad exportadora en ANDE y autarquía, junto a otra decena de aspectos.
DECÁLOGO
También la Comisión ratificó la defensa del denominado “Decálogo de la Justicia en Itaipú”, que contempla los aspectos principales a defender con relación a la revisión del Anexo C, relativo al precio de la energía eléctrica. Entre otros, se plantea el precio justo, la libre disponibilidad, entre otras materias de igual relevancia.
Previo al tratamiento de este punto, el ingeniero Jorge Guzmán realizó ante los parlamentarios una extensa exposición sobre las obras de infraestructura necesarias para lograr la soberanía eléctrica.